NOTICIAS DE Gasto sanitario – PÁGINA
 1
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
El Real Instituto de Estudios Asturianos presenta un exhaustivo informe para transformar y modernizar el sistema sanitario del Principado de Asturias.
El gasto sanitario público creció un 6,2% en 2023 hasta los 97.661 millones, pero su peso sobre el PIB bajó al 6,5%. El reparto del gasto refleja mínimos históricos en farmacia y un fuerte retroceso en salud pública, en pleno regreso hacia niveles pre-covid.
Los sistemas sanitarios, atrapados en estructuras del pasado, deben cambiar para sobrevivir. Así lo defendió Alan Milburn en la conferencia organizada por Diariofarma con motivo de sus 10 años de trayectoria, donde llamó a liderar una reforma basada en resultados, datos y empoderamiento ciudadano.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
Una nueva investigación demuestra que invertir un 1% adicional del PIB en gasto sanitario público, con al menos un 40% destinado a prevenir y tratar las ENT, podría salvar cerca de 5 millones de vidas cada año en los países emergentes
Un trabajo del IHE señala la estabilización de las muertes en la UE, pero asegura que se podrían evitar 200.000 fallecimientos más si todos los Estados igualaran las políticas más punteras
Once países de la UE respaldan, en un artículo de opinión publicado en ‘Euronews’, la integración de la Ley de Medicamentos Críticos, que se probablemente se presentará esta semana, dentro los planes generales de gasto en defensa de la UE 
Con ACTIVAC “queremos no solo mejorar las coberturas vacunales, sino también garantizar que el proceso sea más accesible, seguro y centrado en la experiencia del paciente”, aseguran
El informe sobre los perfiles de cáncer de la UE de este organismo destaca su incremento por encima de la media europea, si bien incide en que “entre 2023 y 2050, se espera que la incidencia del cáncer en el gasto sanitario en España se sitúe por debajo de la media de la UE”
Un informe de la OCDE destaca la importancia de datos de calidad, modelos financieros sostenibles y gobernanza inclusiva para consolidar la telemedicina. Países como Canadá, Francia y Australia lideran con estrategias innovadoras en la integración de la telemedicina, según un nuevo informe.
El organismo mundial anuncia que la Cuarta Reunión de la ONU planteará acelerar la respuesta ante el control de la ENT
El trabajo señala que España “puede liderar en Europa la innovación en el Espacio Europeo Datos de Salud tanto desde el punto de vista de la salud pública y de la prestación sanitaria, como de la Investigación y Desarrollo”.
4.500 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a servicios sanitarios básicos y 2.000 millones de personas se enfrentan a dificultades económicas debido a los costes sanitarios, asegura el organismo mundial
Expertos aseguran que este tipo de herramientas pueden generar unos ahorros al sistema sanitario de más de 900 euros al año por paciente
Un reciente seminario aborda cuestiones clave sobre la migraña, que afecta a cinco millones de personas en España y es la segunda causa de discapacidad en mujeres.
En 2022, el gasto sanitario en España fue de 134.023 millones de euros, representando el 9,95 % del PIB. De esta cifra, el 74,12 % fue financiado por el sector público, con un crecimiento del 4,85 % respecto a 2021.
Plantea modificar la Ley de Garantías para que reconozca la necesidad de “apostar por la producción” de estos fármacos
Un estudio promovido por GSK calcula que el 54 % del retorno corresponde a beneficios de índole social que trascienden la propia salud de los pacientes
España es de los países de Europa con una mayor carga impositiva en materia de productos sanitarios, situándose en los tramos más altos junto con países como el Reino Unido, Francia o Alemania.
El informe "España: Revisión del Sistema de Salud 2024" presentado este lunes destaca avances, retos y la importancia de la cooperación internacional en el sistema sanitario español.
Medicina, Neuropsiquitaría, Psiquiatría y Psicología coinciden en la necesidad de trabajar en la sobrecarga asistencial, los determinantes sociales y un cambio normativo que ayude a mejorar la atención y la detección de este tipo de patologías

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.