La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha anunciado que activará su capacidad asistencial para facilitar el aumento de la vacunación de adultos, a través de un programa liderado por la compañía biofarmacéutica GSK y la Fundación Humans.
A pesar de la falta de datos oficiales sobre la cobertura en adultos, en España, siguen teniendo un déficit de vacunación. En el caso de la gripe, donde sí existen fuentes oficiales, el grupo de ciudadanos vulnerables vacunados alcanza El 67% una lejana de las recomendaciones de la OMS (pide alcanzar cotas superiores al 75%).
La vacunación es la herramienta sanitaria más coste-efectiva, ya que por cada euro invertido, retornan al sistema sanitario 19. Es más, el coste actual en España para el conjunto de la población se estima en 564,5 millones de euros, un 0,42% del gasto sanitario total.
Para conseguir este propósito, las entidades mencionadas han suscrito un acuerdo para poner en marcha el programa ACTIVAC (‘Activando la Vacunación en Adultos’) a través de la red de hospitales privados. El objetivo es incrementar la humanización del proceso de vacunación en adultos en los hospitales privados, al tiempo que se garantizan los más altos estándares de calidad y seguridad.
Para llevar a cabo el proyecto, está prevista la creación de un comité de expertos, del que formarán parte el Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans; Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE); Julio de la Torre, profesor de la Universidad de Comillas y director de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios; Ángel Gil de Miguel, Profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos; Gloria Mirada, vicepresidenta primera de la Asociación Española de Vacunología (AEV); Esther Redondo, jefe de la Unidad Técnica de Vacunación y Salud Internacional de Madrid Salud & Miembro del Grupo de Trabajo de Actividades Preventivas de SEMERGEN; Elena Moya, representante del Foro Español de Pacientes; y Patricia Alonso, gestora sanitaria con experiencia en sector público y privado.
Este grupo realizará un análisis exhaustivo de la situación actual de vacunación en los hospitales privados e identificará aquellas prácticas que mejores resultados pueden dar, así como aquellas en las que existe margen para seguir incrementando la humanización. Con esta información se podrán implementar soluciones efectivas para seguir optimizando los programas de vacunación a todos los niveles, incorporando la experiencia de los pacientes; todo ello con el objetivo de seguir mejorando las tasas de cobertura vacunal en población adulta frente a enfermedades inmunoprevenibles.
Carlos Rus, presidente de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), afirma que “la sanidad privada juega un papel clave en la prevención y promoción de la salud, y este proyecto es un paso decisivo para reforzar la cultura de la vacunación en la población adulta. Con ACTIVAC queremos no solo mejorar las coberturas vacunales, sino también garantizar que el proceso sea más accesible, seguro y centrado en la experiencia del paciente. La colaboración entre hospitales, aseguradoras y profesionales sanitarios es esencial para seguir impulsando un modelo asistencial más humano y eficiente”.
Por su parte, para el Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans, “la vacunación en adultos es una de las estrategias de prevención más eficaces en salud pública, pero todavía hay un gran margen de mejora en la cobertura vacunal en esta población. Con el proyecto ACTIVAC, queremos dar un paso adelante en la humanización del proceso de vacunación en hospitales privados, asegurando que la experiencia del paciente sea prioritaria y que las personas reciban la mejor información y acompañamiento posible”.
Para Alberto Clemente, director del Área de Vacunas de GSK España, esta iniciativa es especialmente relevante “para seguir trabajando en la vacunación de la población adulta para mejorar la prevención de enfermedades infecciosas. Aunque a menudo se asocian las vacunas únicamente con la infancia, sigue siendo igualmente crítico garantizar que los adultos estén protegidos frente a enfermedades que se pueden prevenir. En GSK estamos comprometidos para avanzar hacia esta meta de la mano de todos los agentes del sistema sanitario, con un enfoque de colaboración público-privado y estamos convencidos de la importancia de incorporar la experiencia del paciente y el manejo compartido entre gestores y profesionales sanitarios”.