NOTICIAS DE Salud Pública – PÁGINA
 45
Cada euro invertido en vacunación antigripal de personas de edad ahorra 1,35 en otros gastos sanitarios, según la industria
Una iniciativa desarrolla programas para ayudar a los equipos de farmacia de todo el mundo para desempeñar un papel fundamental en la mejora de la salud pública
Es la segunda vacuna reconocida, después de que el organismo europeo avalara la de Pfizer a inicios de este mes.
Las patentes de las vacunas de la covid han permitido el establecimiento de acuerdos para incrementar la producción de vacunas y no suponen una traba para el acceso a las mismas por parte de los países pobres ya que la OMC posee mecanismos para ello.
Plantean desarrollar proyectos de microeliminación que contribuyan a acabar con este virus e integrar los tratamientos en los centros de adicciones para lograr una mejor adherencia de los pacientes
La distinción se entregará en la inauguración de las XVIII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas Balmis Knows que se celebrarán los días 11 y 12 de noviembre en Almería
Diversos expertos ponen de relevancia en el XIII Curso de Gestión de Proyectos de Sedisa, la necesidad de potenciar la salud pública para mejorar el uso de los recursos
El Ministerio considera que “la relajación de las medidas frente a la Covid-19, hace más probable que puedan coincidir ambas patologías y que aumenten las complicaciones en los grupos de riesgo para los que ambas enfermedades pueden ser especialmente dañinas”. 
El Congreso de los Diputados ha sido el escenario elegido para la celebración de una jornada donde se ha incidido en la importancia de las vacunas, su función preventiva y las acciones que deben implantarse.
Cantabria, Castilla y León y Galicia apuestan por una estrategia nacional común de reordenación del sistema sanitario en el IX Congreso de Gestión Sanitaria, basada en el refuerzo de Primaria, la prevención, la Salud Pública y la cohesión.
La ministra de Sanidad demanda mayor coordinación interdisciplinar con todos los agentes implicados en el  XII Congreso de la Coordinadora Estatal de VIH y Sida
230 expertos e investigadores se reúnen en el encuentro HIBIC para conocer los últimos avances contra la enfermedad en investigación básica y aplicada
El documento fue aprobado por el pleno del CISNS el pasado 30 de junio
El COFM honra con la Medalla del Oro a los 17 profesionales de la farmacia que perdieron su vida en el ejercicio de su profesión
El CGCOF demanda también en sus aportaciones anteproyecto de Ley de creación del centro, que los farmacéuticos puedan optar a la especialidad de Salud Pública junto al resto de profesiones sanitarias
El presidente del COFM defiende en el Día de las Profesiones la necesidad de una estrategia de cooperación para atender las necesidades tanto de los diagnosticados como del resto de pacientes crónicos
El Congreso Nacional de Hematología, Hemoterapia, Trombosis y Hemostasia pone de relevancia que el malestar de los pacientes que reciben terapias CAR-T en altas dosis está causado por un aumento dramático de las citoquinas, particularmente de la interleucina 6 (IL-6), y ya hay formas de bloquearlo
La Incidencia Acumulada a 14 días vuelve a reducire levemente tras el incremento del fin de semana y queda fijada en 41,9 casos
Se instalarán en País Vasco, Cataluña (2), Galicia, Andalucía (2), Valencia, Madrid (2) y Canarias
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria reclama su “papel clave en el modelo asistencial” y se reivindica como uno de los servicios que “siempre están a la vanguardia de la innovación terapéutica, y son los que más contribuyen a la incorporación racional de medicamentos en nuestros centros”
El proyecto ha sido desarrollado por 35 expertos de diferentes áreas y busca garantizar la continuidad asistencial del ciudadano
Las CC.AA. reciben 13 millones de euros destinados a reforzar la Red de Vigilancia en Salud Pública y cuatro millones para la prevención de cáncer de cuello de utero y colorrectal
El consejero catalán asegura que esta medida “ayudaría” en las negociaciones entre el Gobierno y Junts en el acuerdo para sacar adelante las cuentas públicas que acaban de iniciar su trámite en el Congreso
La Estrategia Farmacéutica de la UE recibe el visto bueno de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo y se prevé que en noviembre sea ratificada por el pleno de la Eurocámara
Cuando aún asistimos a los devastadores efectos de un único patógeno en la salud humana en todo el planeta, la actividad del PRAN (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos) retoma su actividad con fuerzas renovadas para responder a la amenaza de los agentes infecciosos resistentes.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en