NOTICIAS DE Izq – PÁGINA
 191
A lo largo de 2017, Diariofarma reunió a gestores, portavoces políticos, farmacéuticos, médicos y pacientes, entre otros perfiles, para abordar cuestiones como la introducción de los biosimilares, la financiación de los medicamentos de alto impacto o la participación de los pacientes en la toma de decisiones.
La subdirectora general de Farmacia de la Comunidad de Madrid explica en el Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma la política en torno a estos medicamentos.
El fomento de la formación y la información son indispensables para consolidar la incorporación de estos medicamentos, según los expertos reunidos por Diariofarma
El año 2017 se ha cerrado con muchas iniciativas legislativas y ejecutivas de las comunidades autónomas en diferentes ámbitos.
Un supuesto caso de trato preferente en el reparto de unidades de Bexsero entre farmacias próximas a algunos miembros de la cúpula de Cofares ha derivado en la solicitud de cese de su presidente ante una Asamblea General Extraordinaria que se celebrará el próximo 8 de febrero.
El CGCOF y la SEFH hacen balance del 2017, en el que vieron más luces que sombras, y auguran un 2018 lleno de retos, entre ellos, la promoción de la farmacia asistencial y la actualización de la especialidad. Fedifar espera que la integración del sector se consolide, para lo que piden estabilidad.
El Ministerio de Sanidad empieza a publicar las actas de las reuniones de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos así como la composición de la misma, con nombres y apellidos y hace público su reglamento.
Representantes de Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio y Anefp hacen balance de 2017 para Diariofarma y escriben su carta de deseos para 2018. Sobre el año que acaba de terminar, Aeseg pone la nota discordante, por el estancamiento sufrido por los genéricos.
Las tres partes han destacado, durante el acto oficial de firma del convenio, los beneficios que se desprenden de él, sobre todo en lo que tiene que ver con la contención del gasto y la garantía del acceso a la innovación.
FEFE y Fenofar renonocen la vigencia ultraactiva del XXIV Convenio, aunque opinan que el XXV tiene carácter vinculante sobre sus farmacias asociadas y los afiliados a UGT, así como en aquellos casos en los que sea acordado por las partes.
El gasto farmacéutico a través de recetas ha crecido en los primeros once meses de 2017 un 2,75%, según las cifras oficiales publicadas por el Ministerio de Sanidad.
Biosim, Asebio y Fenin han renovado sus juntas directivas renovando la presidencia de sus anteriores máximos responsables.
Factores como el nivel de beneficios, las dimensiones del local, los recursos humanos o las necesidades de liquidez del titular son fundamentales para saber si es conveniente crear una SL para vender parafarmacia en la botica, según AMAF.
Biosim ha anunciado la reelección de Joaquín Rodrigo como presidente, cargo que ocupa desde su fundación, en 2015. Se incorporan a la nueva Junta Ana Vieta (Amgen), Sergio Teixeira (Biogen) y Teresa Millán (Lilly).
El COF de Madrid ha firmado un acuerdo con la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza para la promoción de actividades culturales en el marco del Programa de Amigos del museo nacional madrileño.
Sefac ha comunicado la apertura de la inscripción al VIII Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios, que se celebrará del 24 al 26 de mayo en Alicante bajo el lema 'No sueñes tu profesión. Vive tu sueño'. 
Jordi Martí se mantendrá como presidente de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio) durante los próximos dos años.
Carmen Montón ha confirmado que, tras anulación del DL 3/2015 se acogerán a las Instrucciones emitidas ese mismo año para seguir atendiendo a todo el mundo. El PSOE, por su parte, ha criticado la actitud del Gobierno contra las medidas 'anti-16/2012'.
Sefac ha anunciado la ratificación de la nueva Ejecutiva de su delegación murciana, que volverá a estar presidida por Modesta Inmaculada Gil y que, entre otros objetivos, se plantea el desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos.
El Grupo de Trabajo creado para el desarrollo del proyecto de 'e-receta' privada se ha vuelto a reunir para avanzar con el documento base, y ha incorporado a representantes colegiales de dentistas, fisioterapeutas y podólogos.
La Consejería de Salud de Andalucía ha reconocido que el desabastecimiento en los medicamentos afectados por las subastas alcanza el 12,55% de las dispensaciones, un 63% más de lo que había reconocido hasta ahora.
Aristo Pharma ha celebrado 'Lab Day', una iniciativa formativa fruto de la colaboración con siete universidades españolas que ha permitido a un grupo de estudiantes de Farmacia conocer el funcionamiento de una planta farmacéutica.
El mercado en oficina de farmacia cerrará 2017 en negativo en términos de unidades dispensadas, mientras que los valores crecerán ligeramente en el entorno del 1%.
La ministra de Sanidad respondió a una interpelación del senador del Grupo Mixto, Francisco Javier Yanguas, sobre la falta de equidad en el acceso tratamientos oncológicos, y negó la mayor, aunque se mostró de acuerdo con la creación de una ponencia.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en