NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 18
El CGCOF se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias para coordinar una acción conjunta de información y educación sanitaria, que desmienta los falsos mitos y ofrezca certidumbre a la sociedad ante la campaña de vacunación contra el covid-19.
“Hay datos sólidos para dar una evidencia de calidad y eficacia de la vacuna”; así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas.
La FDA ha anunciado, tras el atender la recomendación de su comité asesor, “que trabajará rápidamente para emitir” una autorización de uso de emergencia para la vacuna contra el SARS-CoV2 de Moderna. De aprobarse, su fabricación fuera de Estados Unidos corresponderá a la española Rovi.
Entrevista con la directora general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz sobre los Informes de Posicionamiento Terapéutico y el 'Manifiesto de los 300' que demandan la constitución inmediata del HispaNICE.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas (Facme) ha posicionado en contra tanto del ‘Plan para la consolidación de los informes de posicionamiento terapéutico de los medicamentos en el SNS’ como de la ‘Red de evaluación de medicamentos en el SNS’. Facme considera que se han establecido sin un debate con los profesionales.
El colectivo farmacéutico coruñés sigue trabajando activamente en difundir mensajes sanitarios contrastados a la población, como ha venido haciendo desde el inicio de la pandemia.
Entrevista al portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, Guillermo Díaz para valorar la situación creada por la pandemia, su gestión y otras cuestiones de interés.
Más de trescientos profesionales del ámbito sanitario, investigadores académicos e instituciones han firmado un manifiesto en el que abogan por la “inmediata creación de una Autoridad Independiente de Evaluación de Prácticas y Políticas Sanitarias”.
La FDA norteamericana valorará a partir de hoy la aprobación de la vacuna contra el SARS-CoV2 elaborada por Pfizaer-Biontech para su uso en Estados Unidos, después de que el comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) de la FDA haya aprobado por 17 votos a 4, conceder la autorización de uso de emergencia a este medicamento.
Un artículo publicado en la revista Farmacia Hospitalaria, de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), bajo el título Coste-efectividad de los medicamentos en situaciones especiales en un hospital recoge que un 59% de los 70 fármacos en situaciones especiales analizados en la Comisión FármacoTerapéutica (CFyT) local alcanzaron el objetivo terapéutico esperado.
Moderna ha anunciado que conseguirá fabricar entre 100 y 125 millones de dosis de la vacuna ARNm-1273 contra el SARS-CoV-2 para el primer trimestre de 2021. De ellas, solamente 15-25 millones se distribuirán fuera de Estados Unidos.
El Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Fuenlabrada ha sido reconocido por el abordaje farmacoterapéutico del paciente crónico complejo por ser un proyecto innovador que mejora la calidad de la asistencia sanitaria que reciben estos pacientes.
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña ha publicado la “Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria” con el objetivo de proporcionar a los farmacéuticos comunitarios que atienden a personas hipertensas, o aquellas con riesgo de serlo
Expertos de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han reclamado que el farmacéutico de hospital “puede y debe aportar al equipo sanitario su liderazgo en evaluación, selección y posicionamiento de medicamentos”.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Estrategia de Vacunación Covid-19 en España. El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha garantizado los mismos niveles de seguridad que las que se emplean habitualmente. Los primeros en acceder a ellas, serán los mayores en residencias
La EMA ha informado del comienzo, por parte del CHMP, de una revisión de los datos preclínicos de la vacuna de Moderna, con el objetivo de agilizar el proceso regulatorio previo a la solicitud de autorización. Ya había hecho lo propio con las de Oxford-AZ y la de Pfizer-BioNTech.
El llamamiento de las autoridades sanitarias, pidiendo a la población que se vacune frente a la gripe como medida para prevenir esta enfermedad infecciosa estacional y reducir la carga asistencial en el contexto de la pandemia, está surtiendo efecto, según revelan los primeros datos del ‘Gripómetro’ de Sanofi Pasteur.
Los gestores de los centros no deben quedarse al margen de la renovación que el sistema sanitario necesita para recuperar su nivel tras superar la pandemia de Covid-19.
La SEFH celebró la semana pasada un 'webinar', centrado en el informe presentado por la AIReF sobre gasto hospitalario, y su presidenta, Olga Delgado, destacó que supone "una oportunidad para la Farmacia Hospitalaria".
Entrevista a Guillem López Casasnovas acerca de la visión que él tiene de dedicar parte de los fondos de recuperación que vengan de Europa para constituir de una vez por todas el HispaNICE. Según él, "una inversión de esta magnitud es un ‘ahora o nunca’".
Diariofarma ha organizado un coloquio online para analizar las implicaciones de la telemedicina en el ámbito de la diabetes en el que todos los participantes han coincidido en la necesidad de impulsar esta herramienta que ofrece indudables ventajas para pacientes, profesionales y sistema sanitario.
María Jesús Lamas, directora de la Aemps, rechaza crear “falsas expectativas” poniendo fecha a la disponibilidad de vacunas frente al virus SARS-CoV-2, a diferencia del ministro de Sanidad y el presidente del Gobierno, que prometen que se podrá inocular a la población a finales de año y en la primera mitad de 2021, respectivamente.
Los profesionales de Castilla y León consideran que usar los informes de posicionamiento terapéutico como referencia puede facilitar los trabajos de evaluación en los ámbitos regional y local.

Actividades destacadas