NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 19
La autorización no cubre su uso en pacientes hospitalizados por covid-19, ni a los que requieran tratamiento con oxígeno o un incremento en la tasa de flujo de oxígeno.
El Boletín Oficial del Estado de este 29 de octubre de 2020 recoge la 'Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas', que habría sido aprobada por la Comisión Permanente de Farmacia.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las medidas puestas en marcha con el nuevo estado de alarma y si son las adecuadas para luchar contra la covid-19.
Ana Ripoll, de Bioinformatics, Caridad Pontes, gerente de Armonización Terapéutica del CatSalut, y María Luaces, de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, hablaron en el 65º Congreso de la SEFH de la importancia de la gestión de los datos y exponen algunas experiencias prácticas.
Expertos en farmacoterapia y farmacogenética participaron en una mesa organizada en el 65º Congreso de la SEFH, en la que se hizo referencia a una terapia génica experimental para fibrosis pulmonar y se aludió a la necesidad de avanzar en la aplicación de la farmacogenética y en investigación aplicada para optimizar el uso de tratamientos ya comercializados.
Representantes de Semergen y de los colegios de médicos y de organizaciones de pacientes, así como ex responsables de Sanidad, reconocen la necesidad de disponer de un sistema de vigilancia de las prescripciones, aunque apuestan más por la auditoría posterior que por la fiscalización previa que se aplica en los actuales visados farmacéuticos.
Los estudios que han evaluado los medicamentos antivirales frente al SARS-CoV-2 han reclutado pacientes con enfermedad avanzada, cuando estos medicamentos ya hacen poco y, además, tendrían problemas de diseño que enmascararían los beneficios de algunos medicamentos como remdesivir, según algunos expertos.
El Ministerio de Sanidad ha iniciado el trámite para el desarrollo de la que será la próxima norma clave del Sistema Nacional de Salud. Se trata de la denominada Ley de Medidas para la Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud, cuyo anteproyecto se ha sometido a consulta pública previa hasta el 19 de noviembre.
Algunos expertos han alertado de la existencia de “limitaciones” en los resultados del estudio Solidarity, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se conoció la semana pasada y que afecta a algunos medicamentos utilizados frente a la covid-19, entre ellos, remdesivir.
Asegurar que la población tiene confianza en la seguridad y eficacia de la vacuna frente a la covid-19 es una tarea fundamental para el éxito de la lucha contra la epidemia.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la necesidad de plantear seriamente la posibilidad de transmisión por aerosoles y actuar, por un principio de precaución, como si estuviera confirmada.
El Comité Asesor de la Prestación Farmacéutica (CAPF) ha publicado dos documentos consenso en los que aborda, la metodología y prioridades para el desarrollo de cada uno de los objetivos específicos incluidos en la línea de trabajo línea 2, sobre ‘Criterios y procedimientos de fijación de precios y financiación de nuevos medicamentos e indicaciones.
Kern Pharma ha presentado un documento de consenso vinculado a la iniciativa “Biosimilares para una sanidad basada en el valor” con la que tratan de definir un marco que permita la entrada de estos productos en el mercado, de forma óptima.
Supone que el Comité de la Agencia va a comenzar a revisar los datos generados, concretamente los no clínicos, antes de que concluya todo el proceso de investigación clínica que dé paso a la solicitud de autorización de la vacuna. El objetivo es reducir los tiempos de evaluación.
La propuesta incluye la creación de un organismo que arbitre el acceso por parte de investigadores sin ánimo de lucro. Entre los datos que deberían estar accesibles, incluyen los recopilados para la evaluación del gasto público (Spending Review).
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre algunas cuestiones a las que es necesario analizar y dar respuesta para poder dejar de dar palos de ciego frente a la covid-19.
Participantes de la generación, evaluación y consumo de la innovación sanitaria participaron en una mesa organizada en el IV Congreso de Organizaciones de Pacientes y dieron su visión sobre lo que debe considerarse innovación y sobre cómo incorporarla al SNS.
De las 23 recomendaciones realizadas, la AiREF solo ha cuantificado el impacto en seis de ellas. El impacto total anual de las mismas alcanzaría un ahorro de 1.023 millones de euros de los que 952 se atribuyen al incremento de uso de medicamentos biosimilares. Un 93% del total.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la consideración como conferencia sectorial del Consejo Interterritorial del SNS y la secuencia de hechos desde la aprobación de la Ley 40/2015 hasta hoy.
Un grupo de autores analiza en un artículo en 'The Lancet' las distintas estrategias seguidas por países asiáticos y europeos. La audacia de las medidas, la robustez de los sistemas sanitarios y la cooperación ciudadana, fruto de experiencias previas, podrían haber sido claves.
El plazo para la realización de aportaciones a la Guía para los estudios basados en registros estará abierto hasta el 31 de septiembre y esperan publicar la versión final antes de que concluya 2020.
La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) ha aprovechado la conmemoración del Día del Farmacéutico para emitir un documento titulado: 'Posicionamiento Sefap en la Atención Farmacéutica en Centros Sociosanitarios', reclamando competencias asistenciales y de gestión.
El CAV-AEP actualiza sus 'Recomendaciones de vacunación antigripal' y recomienda la vacunación frente a la gripe a niños con secuelas por covid-19
María Jesús Lamas y Agustín Portela, de la Aemps, desgranan el exhaustivo proceso que se va a seguir para garantizar la seguridad de las vacunas para la covid-19. Aurora Limia, de Salud Pública, asegura que hasta que no se garantice no se van a utilizar fuera de los ensayos.
La Asociación Española de Genéricos (Aeseg) ha realizado un informe con el que quieren poner de manifiesto la aportación que este sector realiza a la economía del país y la situación de rentabilidad de las compañías que ven estancada su cuota de mercado pese a los continuos lanzamientos de nuevos medicamentos.

Actividades destacadas