NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 20
La falta de desarrollo hasta el momento de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario y la potencialidad de las mismas han sido algunos de los aspectos abordados en la inauguración de las XXVII Jornadas Nacionales de Innovación y Salud en Andalucía organizadas por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS).
Alex Soriano, jefe de Servicio de la Unidad de Enfermedades infecciosas del Hospital Clínic y Carolina García Vidal, especialista sénior de misma Unidad, hicieron un repaso por los estudios publicados en relación con estos tratamientos, especialmente con remdesivir, y apuntaron también la experiencia en su hospital.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha organizado una nueva edición de los #DesayunosPOP, con un webinar titulado 'Medición de resultados en salud' en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar en la medición y explotación de los resultados en salud.
El proyecto AdherenciaMED, Sevilla 2021, Carmen Peña y Jaime Acosta han sido algunos de los más destacados protagonistas de la inauguración del encuentro FIP Virtual 2020
La Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de Andalucía ha constituido dos grupos de trabajo: uno para realizar estudios prospectivos sobre la posible evolución de la pandemia, y otro facilitar su abordaje desde la perspectiva de una medicina personalizada.
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha está tramitando el proyecto de Decreto que regulará la Comisión Central de Farmacia y Terapéutica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, que se encargará de coordinar la labor de las distintas comisiones existentes y establecer criterios comunes para homogeneizar la prestación.
Para la segunda fase de Valtermed se está trabajando en avanzar en dos objetivos. Por un lado, la integración de la plataforma con los sistemas de información de las CCAA para evitar los dobles registros y, por otro, en el desarrollo y explotación de los datos obtenidos.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha anunciado que la aplicación RadarCOVID se prueba en Cantabria, Andalucía, Aragón y Extremadura.
Expertos que han participado en una jornada en los Cursos de Verano de la UCM han destacado el lugar de España a nivel mundial, en lo que respecta a la eliminación de la hepatitis C por aplicación de los nuevos tratamientos, y han planteado soluciones para llegar a los no tratados.
La Agencia Europea de Medicamentos ha anunciado la creación de una plataforma para apoyar la monitorización de la eficacia y la seguridad de los tratamientos usados para la Covid-19 en la práctica clínica. Para ello, ha firmado tres contratos con distintos tipos de entidades.
El Congreso de los Diputados ha aprobado, por 256 votos a favor, 88 en contra y tres abstenciones (los otros tres votos que faltan corresponden a diputados que no han estado presentes en la votación, aunque se ha habilitado también la vía telemática), el bloque de propuestas sanitarias correspondiente al Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
Los ensayos clínicos autorizados durante 2019 fueron 833, con lo que se confirma la línea ascendente desde los 780 de 2017 y los 800 de 2018. Además, se produjeron 26 denegaciones y 34 desistimientos.
Efluelda, la primera vacuna antigripal de alta dosis para Europa, ha recibido la autorización en España para su uso en adultos de edad avanzada (de 65 años o más).
Diariofarma organiza un Encuentro de Expertos para analizar la situación de los centros de de transfusiones y su actividad en relación con las tranfusiones de plaquetas, especialmente en pacientes con trombocitopenia asociada a enfermedad hepática crónica.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los últimos documentos del Gobierno en lo que se refiere a la relación público-privada y los precios de los medicamentos..
Sanidad elabora un documento para dirigir el impulso del SNS en la era post covid-19, en el que abogan por cambios profundos en la fijación de precios de medicamentos y estiman que hay un sobreprecio que supone un gasto de 8.000 millones de euros.
La presencia de herramientas diagnósticas en la consulta de Atención Primaria permitirá a estos profesionales desarrollar su labor con mayor resolución y eficiencia. Esta es una de las principales conclusiones de un Encuentro de Expertos organizado por Diariofarma para analizar el papel de la determinación de Proteína C Reactiva en AP.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la propuesta de 'No es sano' de expedir una licencia obligatoria a remdesivir, lo que permitiría a España producir en medicamento como genérico.
El Comité Asesor para la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAFPF) ha elaborado un documento de consenso en el que explica su visión acerca de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPT) y plantea cambios tanto en su configuración como en los procesos de elaboración.
Sedisa ha organizado un encuentro, titulado 'Reorganización de los hospitales: telemedicina y telefarmacia en el post Covid-19', donde se han abordado los retos para la consolidación de estas prácticas.
El presidente de Farmaindustria, Martín Sellés, ha vuelto a insistir en la oportunidad que tiene España de apostar decididamente por el sector y atraer sus inversiones, para, con ello, iniciar un cambio en el modelo productivo que genere riqueza y garantice el Estado del bienestar.
El Departamento de Salud de EEUU ha anunciado un acuerdo con Gilead para la adquisición más de 500.000 tratamientos (de seis viales cada uno) con remdesivir hasta septiembre, con el objetivo de garantizar el acceso a los ciudadanos americanos.
El Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAFPF) quiere introducir criterios de evaluación económica; más competencia, incluso con subastas; guías y herramientas para la toma de decisiones y una evaluación dinámica de precios de los medicamentos.
El Grupo de Trabajo del Plan de Abordaje de Terapias Avanzadas del Sistema Nacional de Salud, ha hecho balance de la actividad que ha tenido lugar entre el 8 de marzo de 2019 y el de 2020, donde se han registrado 214 solicitudes de tratamiento. Más allá de eso, han revisado un informe sobre la tendencia seguida en la pandemia, que habla de datos proporcionalmente similares a los del resto del año.
Representantes de pacientes, especialistas de diversas áreas, decisores, gestores y legisladores sanitarios debatieron, en el III Foro de Salud Pública y Vacunas de Sanofi Pasteur, sobre la necesidad de incrementar la inversión en Salud Pública para tratar de prevenir nuevas pandemias en el futuro.

Actividades destacadas