NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 21
El Grupo Popular ha elaborado su propio documento de conclusiones tras las comparecencias en el Grupo de Trabajo de Sanidad de la Comisión de Reconstrucción, con propuestas en los distintos ámbitos de la gestión, desde la gobernanza hasta el modelo asistencial, donde otorgan un papel más relevante a la farmacia.
El CHMP ha recomendado a la Comisión Europea la autorización condicional de comercialización de remdesivir, comercializado por Gilead como Veklury. Podría autorizarse por la CE la semana que viene.
MSD ha anunciado la celebración del primer Congreso Virtual Covid-19, titulado ‘La revolución sanitaria global’. Se celebra del 22 al 28 de junio con la participación de 50 ponentes de España y Latinoamérica.
Vicente Estrada, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínico San Carlos y Fernando García Alonso, director de I+D de Farmalíder, han analizado el conocimiento generado en torno a las alternativas terapéuticas contra Covid-19 y se han mostrado escépticos con respecto al hallazgo de una solución realmente efectiva.
La Agencia Americana de Medicamentos ha decidido, a petición de la autoridad en investigación clínica (Barda) y tras la revisión de la evidencia disponible, revocar la autorización para uso de emergencia (fuera de ensayos clínicos) que le concedió en marzo.
La experta en Economía de la Salud, Beatriz González, compareció en la Comisión de Reconstrucción Económica y Social con una batería de propuestas a urgentes y otras estratégicas. Reforzar la AP y disponer de un Plan de pandemias, y orientar la gestión sanitaria hacia el valor social, entre las más destacadas.
Sara Blanco, farmacéutica investigadora del Complejo Hospitalario de Santiago, ha investigado sobre cómo determinados polimorfismos pueden afectar a la efectividad de voriconazol, por estar relacionados con la metabolización del fármaco.
Isabel Baena, ex viceconsejera de Salud de Andalucía y doctora en Farmacia, compareció el pasado día 8 de junio ante el Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social y dio sus recetas para reforzar el sistema sanitario a la salida de esta crisis sanitaria.
José María Gay de Liébana, economista y profesor titular de la Universitat de Barcelona; Marta Trapero, economista y profesora titular de la UIC, y Albert Salazar, director gerente del Hospital Vall d’Hebron, participaron en un 'webinar' sobre la gestión sanitaria pre y post Covid-19, y dieron algunas claves para su optimización.
Entre los proyectos, emprendidos por instituciones públicas aragonesas, los hay dirigidos a determinar qué tratamientos son más eficaces, a caracterizar la enfermedad por Covid-19, a desarrollar una plataforma computacional epidemiológica con potencial predictivo y a descubrir nanomedicamentos, entre otros.
La Oficina Europea de la OMS ha publicado un documento técnico para orientar la labor de la farmacia frente a la pandemia por Covid-19, y reconoce la relevancia de su papel de apoyo a los sistemas sanitarios.
La EMA ha anunciado que entidades regulatorias de todo el mundo han acordado su colaboración en la investigación observacional relacionada con el uso de medicamentos en práctica clínica y la monitorización de la efectividad y seguridad de las vacunas.
La telefarmacia ha entrado fuerte en el Servicio de Farmacia del Hospital Virgen Macarena. Como consecuencia de la pandemia, el 95% de la atención farmacéutica se da por esta vía. Los pacientes asmáticos que se autoadministran sus biológicos en casa son solo una parte.
La Sociedad Española de Farmacia (SEFH) ha presentado el ‘Documento de posicionamiento de telefarmacia’, en el que defienden un modelo de atención farmacéutica al paciente fuera del hospital.
Se trata de VIR-2703 (también denominado ALN-COV), un ARN de interferencia (ARNi) terapéutico dirigido al genoma del SARS-CoV-2.
Sefap ha publicado el documento 'La Farmacia de Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud en la salida de la pandemia: propuestas y reflexiones', donde se marcan las prioridades para la profesión de cara a los próximos meses.
Con motivo de la pandemia de covid-19 se ha vuelto a ver la necesidad de la vacunación, que en algunas enfermedades como en la gripe se ha banalizado pero ahora cobra especial importancia.
Diariofarma ha organizado un encuentro de expertos para profundizar en la visión que tienen los pacientes que sufren trombocitopenia (TCP) grave asociada a la enfermedad hepática crónica (EHC) sobre su enfermedad, así como su necesaria incorporación en la evaluación y toma de decisiones.
Ambas entidades se han comprometido a colaborar sin objetivo de lucro, simplemente cubriendo costes de producción y distribución. La prioridad es abastecer a Reino Unido, aunque los planes de colaboración incluyen su exportación a otros países, garantizando la accesibilidad.
La Universidad de Oxford ha informado del inicio de un ensayo clínico en humanos con una vacuna frente a Covid-19 (ChAdOx1 nCoV-19), emprendido por su Jenner Institute y su Vaccine Group. Se suma así a la carrera iniciada por China y Estados Unidos.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha puesto en marcha recientemente Registro Español de Resultados de Farmacoterapia (Rerfar) Covid-19, con el objetivo de contribuir a generar evidencia sobre el balance beneficio-riesgo de los tratamientos que se están utilizando contra Covid-19.
Novartis ha anunciado la puesta a disposición de la Aemps su fármaco ruxolitinib para tratar a pacientes con neumonía grave por Covid-19 que estén experimentando tormenta de citoquinas. La Agencia ha especificado que solo se usará la presentación de comprimidos de 5 mg y preferiblemente en el marco de ensayos clínicos o por uso compasivo.

Actividades destacadas