La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha publicado una nueva edición de su 'Observatorio del Medicamento', en la que se queja de los "efectos perversos e indeseados" que podría tener la última Orden de Precios de Referencia, que entrará en vigor el 1 de noviembre, y podría repercutir, dicen, "en desabastecimientos". Por eso, la patronal de las oficinas de farmacia reclama "una reforma del Sistema de Precios de Referencia", que sirva para "simplificarlo".
Esa reforma debería pasar, según FEFE, por "fijar un precio mínimo de tres euros PVP para cualquier medicamento subvencionado, y admitir la posibilidad de financiar medicamentos a precios superiores autorizados a los laboratorios, permitiendo su elección por el paciente, pagando éste la diferencia".
Junto a esto, la Federación reclama "una rápida implantación de los precios notificados para las dispensaciones fuera del Sistema Nacional de Salud".
La principal crítica que hacen al Sistema de Precios de Referencia es que éste habría "perdido sustancialmente su eficacia", además de suponer, a juicio de esta organización, "una enorme complejidad administrativa". "Bastaría que el Ministerio aplicase los mismos criterios que aplica cuando aparece un genérico igualando al mismo los medicamentos de marca, sin necesidad de recurrir al complejo sistema del Coste Tratamiento Día (CTD) y las DDD (Dosis Diarias Definidas)".
Pero más allá de esto, lo que les preocupa es que se lleven los precios de los medicamentos "a límites en los que pierden incentivos para su producción y comercialización por lo que, de hecho, se producen desabastecimientos ligados a precios por debajo de 3 euros, entre otros efectos".