NOTICIAS DE Profesión – PÁGINA
 104
El Consejo de COF de Canarias habría diseñado un protocolo, que habría sido comunicado al Servicio Canario de Salud, para que las farmacias presten "asistencia farmacéutica" a pacientes con problemas de movilidad o de salud, o que estén en cuarentena.
En total, ya son 10 cierres más que el jueves pasado, ocho de ellos en farmacias de la capital y seis en otros municipios de la región. Además, informan del aumento de las bajas laborales y piden más protección.
Los representantes de los farmacéuticos, tanto de forma colectiva como individual, ha manifestado su reproche a las palabras de Simón
La Dirección General de Ordenación, Farmacia e Inspección, el COF, la distribución y los servicios de Farmacia de los hospitales Marqués de Valdecilla, Sierrallana y Comarcal de Laredo han acordado un procedimiento para reducir las visitas al hospital y evitar contagios a pacientes vulnerables.
El COF de Pontevedra ha informado de que cuenta con el respaldo de la Consejería de Sanidad de Galicia para hacer entrega de medicamentos a domicilio para pacientes aislados por Covid-19.
Aseguran que muchas farmacias están reportando una afluencia de personas similar al de una situación de normalidad, observándose incluso incrementos en algunos casos.
Las farmacias onubenses servirán de punto de enlace entre el movimiento 'Makers 3D', compuesto por particulares y empresas que están imprimiendo de forma voluntaria piezas sanitarias para ayudar a abastecer a centros sanitarios y otros colectivos; y la empresa Polisur, que finalizará el proceso de fabricación.
El presidente del Foro, Andoni Lorenzo, ha trasladado a representantes del Ministerio su lealtad y colaboración y le ha pedido una instrucción a las CCAA en este sentido para evitar que estos pacientes tengan que acudir a centros de salud y hospitales, focos de contagio del Covid-19.
Sefac ha emitido un comunicado en el que ofrece las capacidades de los farmacéuticos comunitarios para reducir las visitas a hospitales para recoger medicación. También solicita que se permita a las farmacias realizar entregas a domicilio en casos de necesidad.
El Consejo General de Farmacéuticos ha confirmado que, a día de hoy, no existen desabastecimientos de productos como el paracetamol, usado para el alivio de los síntomas, y llaman a la población a no hacer acopio de estos productos para que la situación no empeore y siga habiendo productos disponibles para quienes realmente los necesite.
La Consejería de Sanidad de Castilla y León ha comunicado la realización de cambios en el sistema de receta electrónica de Castilla y León (Recyl), para ampliar hasta dos meses la validez de dichos tratamientos y evitar desplazamientos a los centros de salud. También se aumentará la cantidad a dispensar.
El CGCOF ha publicado un nuevo documento de preguntas y respuestas para ayudar a solucionar las dudas a farmacéuticos y población general, donde se desmontan algunos de los bulos surgidos en relación con el Covid19.
La Asociación de Farmacéuticos de Madrid ha enviado una carta al consejero de Sanidad para mostrar la disposición del colectivo a colaborar el tiempo que haga falta y acatar las medidas impuestas, y para realizar algunas propuestas.
La Confederación Empresarial de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa), ha remitido una carta a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía solicitando algunas medidas para evitar algunos riesgos relacionados con el Covid19.
Adrian Dix, ministro de Sanidad de Canadá, y Bonnie Henry, responsable de Salud para la provincia British Columbia, autorizaron a las farmacias de la provincia, donde ha habido un brote, a dispensar medicamentos previamente prescritos sin necesidad de que el médico renueve la receta, para garantizar la continuidad de los tratamientos y liberar a los médicos para atender procesos agudos.
Según datos de la empresarial de Castilla-La Mancha, ocho de cada 10 consultas recibidas por las farmacias en los últimos días habrían tenido relación con las medidas de prevención del coronavirus, y dos de cada 10 habrían a la obtención de mascarillas, geles desinfectantes o alcohol.
Aspime y Hefame han informado sobre el principal beneficio que se desprende para las farmacias del Real Decreto que incluye medidas para responder al impacto económico del coronavirus.
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MiCOF), Jaime Giner ha escrito un duro artículo de opinión, que se ha publicado en la página web colegial, en la que expone que los farmacéuticos se sienten “despreciados por la sanidad pública”.
El CGCOF ha remitido una circular a los colegios provinciales, a la que ha tenido acceso Diariofarma, que incluye un análisis jurídico de las medidas incluidas en el Real Decreto y las órdenes de Sanidad. Se abordan en él obligaciones para las farmacias y derechos ante posibles requisas, entre otros aspectos.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha lanzado un mensaje de ánimo y apoyo a todos los farmacéuticos ante la crisis que se avecina por el coronavirus.
El Consejo de Gobierno extraordinario de la Comunidad de Madrid ha acordado este viernes el cierre de todos los establecimientos y comercios, excepto de alimentación y primera necesidad.
Entre ellas, piden poder dispensar medicamentos de diagnóstico hospitalario para evitar desplazamientos y hacer entrega de medicamentos a domicilio a pacientes que deban permanecer en sus hogares.
Sefac ha mostrado su plena disposición a colaborar, desde su vertiente clínica y científica, para hacer frente a la pandemia, y ha anunciado que, como medida preventiva, su Congreso se traslada de mayo a noviembre. Además, ha destacado la labor que puede jugar la farmacia.
El primer ministro, Giuseppe Conte, anunció en la noche del 11 de marzo el cierre de actividades comerciales, a excepción de negocios "de alimentación, de primera necesidad, farmacias y parafarmacias".
La EAHP ha confirmado que la situación pandémica declarada por la OMS y la prohibición de las autoridades suecas (se iba a celebrar en Göteborg del 25 al 27 de marzo) a eventos con más de 500 participantes les ha obligado a suspender el evento. Esperarán a ver cómo evoluciona la situación para ver si pueden fijar nueva fecha.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en