NOTICIAS DE 02Ubicaciones – PÁGINA
 34
Demandan qe forme parte de un programa que incluya, además, una combinación de medidas como la promoción del uso del preservativo, la educación sexoafectiva, la evaluación del consumo de sustancias, la detección y tratamiento precoces de las ITS y la actualización de las vacunas recomendadas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cumple su primer cuatro de siglo de funcionamiento aportando rigor científico y apostando por el carácter social de la sanidad.
Recomienda también el cese mundial de vacunas orales bivalentes contra la polio
Los grupos políticos se felicitan del acuerdo para una norma que será aprobada el próximo día 10
El trabajo, que ayudará a predecir complicaciones y facilitará la toma de decisiones para minimizar los riesgos asociados a los tratamientos, ha sido desarrollado por hospitales Virgen del Rocío, Virgen Macarena, y la Universidad de Sevilla
Desde la aprobación de los tratamientos antivirales de acción directa (AAD) en 2015 han sido tratados más de 167.000 pacientes, con una efectividad terapéutica del 95%. 
Javier Padilla confirma que el Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias exigirá a las farmacéuticas informar sobre costes de I+D y producción, pese a críticas de la industria, para avanzar en transparencia y decisiones.
La Comisión Europea aprueba también 213 millones en ayuda humanitaria adicional para África, Afganistán, Palestina y Venezuela
Un trabajo de los servicios de Farmacia Hospitalaria y Neurología del Hospital Sant Pau confirma que el perfil de tolerabilidad de los anticuerpos monoclonales anti-CGRP es favorable, con un número relativamente bajo de interrupciones del tratamiento por efectos secundarios.
La Sociedad Española de Directivos de la Salud, con la colaboración de Johnson & Johnson MedTech España, presenta el plan de acción propuesto en su Posicionamiento Compra Pública Basada en Valor en Tecnología Sanitaria.
El Ministerio saca a información pública el borrador de RD: La prescripción se limitará a médicos especialistas y las fórmulas se elaborarán exclusivamente en servicios de farmacia hospitalaria, "para asegurar un seguimiento farmacoterapéutico adecuado"
Un panel multidisciplinar de la Asociación Española para el Estudio del Hígado indica que un tercio de los casos se sigue diagnosticando tarde, cuando el daño hepático es irreversible
Las EAS conforman un amplio grupo de más de 30 patologías, que en España afectan a más del 5% de la población principalmente a población joven, habitualmente mujeres de entre 20 a 40 años
Asebio plantea medidas como facilitar el acceso de pymes y micropymes españolas a las consultas de asesoría, la exención de tasas para tramitar la ETS; o un fast track para la evaluación de productos que se desarrollen de principio a fin a nivel nacional, entre otras.
Los datos de BioSim indican que la expansión terapéutica se dirige a áreas como Neurología y Oftalmología, además de consolidarse en el tratamiento de enfermedades raras.
Un artículo conjunto de FIP y OMS publicado en Lancet llama la atención sobre la capacidad de la profesión para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios
Ante la previsible proliferación de iniciativas autonómicas para eliminar el cupón precinto a efectos de facturación, el CGCOF reclama al Ministerio de Sanidad que elabore la orden ministerial necesaria, según la legislación vigente.
Estas recomendaciones son usadas por los organismos nacionales de reglamentación de vacunas y las empresas fabricantes para desarrollar, producir y autorizar vacunas antigripales para la siguiente temporada en el hemisferio sur.
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes  clausura su congreso  en Sevilla
 Agrupará sus 17 oficinas en un servicio central para “optimizar en tiempo real las respuestas a las necesidades de los ciudadanos”
La SEC y la FEC, junto a eurodiputados, solicitan un Plan Europeo de Salud Cardiovascular que, siguiendo la estela y metodología del Plan del Cáncer, priorice la prevención y la reducción de desigualdades en la lucha contra estas patologías.
España es de los países de Europa con una mayor carga impositiva en materia de productos sanitarios, situándose en los tramos más altos junto con países como el Reino Unido, Francia o Alemania.
La Sociedad Española del Sueño destaca que la Inteligencia Artificial puede aportar valor en la automatización de análisis de datos, la mejora en la precisión diagnóstica o una mayor accesibilidad a los pacientes al permitir estudios del sueño con equipos más sencillos y en el entorno doméstico.
El proyecto del COFM ha recibido la mención especial del ‘Premio UICM al Colegio más innovador del año’ en el marco del Día de las Profesiones 2024
“Estamos en un punto de inflexión que podría definir la salud y el bienestar de las generaciones futuras”, asegura Kiriakydes

Actividades destacadas