NOTICIAS DE Investigación – PÁGINA
 148
La profesionalización y el desarrollo del capital humano, la creación de bancos de ensayos y nuevas redes de trabajo y el fomento de la investigación en AP, aspectos clave en la nueva Estrategia de Investigación sanitaria en Andalucía.
Sefac y la Fundación Mylan para la Salud han entregado, en el marco del 40º Congreso Nacional de Semergen, los segundos 'Premios a la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD)'.
Ésta fue la visión de expertos en Economía y Derecho de la Salud que participaron en una mesa sobre precios y financiación de medicamentos organizada en el XXV Congreso de la Asociación de Derecho Sanitario con el patrocinio de MSD.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) está desarrollando una investigación sobre el mercado farmacéutico y la ministra de Sanidad se ha mostrado dispuesta a incorporar sus recomendaciones a la fijación de precios de los medicamentos.
La presidenta de la SEOM, Ruth Vera, ha comparecido en el marco de la Ponencia de estudio constituida en el seno de la Comisión de Sanidad del Senado, y ha propuesto una Estrategia Nacional de medicina de precisión consensuada y dotada de recursos.
Amelia Martín Uranga, responsable de la Plataforma de Medicamentos Innovadores, participó en la II Jornada 'Acercando la ciencia a las escuelas: investigación y desarrollo de medicamentos', dirigida a más de 150 alumnos de secundaria.
La Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF) ha elaborado su propio registro de pacientes con 5.000 personas, que ha utilizado para elaborar un análisis de coste-eficacia sobre la elaboración de un Plan Nacional de la enfermedad
La sede del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara ha acogido el taller sobre el abordaje del tabaquismo en la práctica clínica del farmacéutico comunitario.
La carpa ‘El farmacéutico que necesitas’ muestra en Salamanca el valor de los servicios farmacéuticos para mejorar el uso de los medicamentos y la salud pública.
MSD ha presentado en Madrid en 'Proyecto Inmuniza', centrada en la formación de profesionales sanitarios con el fin de que puedan mejorar la comunicación de las propiedades de las vacunas a los pacientes.
Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas y de la Artritis Reumatoide, la patronal hizo referencia a los 606 potenciales tratamientos que se están investigando en la actualidad, así como a los avances de los últimos años.
La Consejería de Sanidad ha anunciado que inicia la elaboración de una Estrategia Regional de Terapias Avanzadas, pionera en España, para “optimizar la utilización de las nuevas terapias”
La ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo ha comparecido en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para exponer la línea política de su ministerio.
El presidente del COF de Barcelona, Jordi de Dalmases, aprovechó su intervención en el acto por el Día del Farmacéutico para destacar el potencial de la farmacia en el abordaje del nuevo contexto sociodemográfico y elogió la labor de los colegiados.
La SEFH y la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) celebraron un seminario conjunto en el marco del congreso de esta sociedad y varios FH hablaron, con ejemplos, del valor que pueden aportar trabajando de la mano de estos especialistas.
El grado en farmacia es una de las titulaciones universitarias con más salidas profesionales, tal y como se explicó en una mesa destinada a estudiantes en el 21 CNF.
Las dos sociedades firmaron un acuerdo de colaboración en 2017. Desde entonces, un grupo compuesto por tres oncólogos y tres FH trabajan en la adaptación de la escala de beneficio clínico de ESMO, a la que quieren añadir el componente económico.
Un estudio publicado en 'JAMA', sobre 138 ensayos clínicos pivotales realizados con 59 moléculas aprobadas por la FDA arroja algunas dudas sobre los modelos y los costes de la investigación clínica con medicamentos.
Cuatro farmacéuticas expertas en redes sociales han abordado el papel del farmacéutico en las redes sociales y las oportunidades que, con ello, se generan.
El XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica sirvió para poner en valor la posible contribución de estos profesionales a la medicina personalizada, dada su facultad para aplicar algunas herramientas como la farmacogenética.
Nodofarma es una plataforma tecnológica que facilitará a la farmacia comunitaria diferentes servicios de gestión así como información clave para su actividad asistencial de forma que pasen de ser una red de farmacias a ser farmacias asistenciales en red.
El CGCOF presenta en el congreso nacional un futuro sistema de Desarrollo Profesional Continuo para promover la buena praxis y el reconocimiento de la actualización de conocimientos.
La dispensación de medicamentos innovadores en las farmacias comunitarias se encuentran con una serie de barreras que son superables, aunque la que marca más es el diferencial de precio entre la venta en hospital y el PVL autorizado.
El secretario de Salud de Reino Unido, Matt Hancock, dirigió recientemente una carta a centros de salud, hospitales y farmacias, para informar de los planes del Gobierno ante un 'Brexit duro' y disuadirles de extender prescripciones e inflar los pedidos.
La Asociación de Farmacéuticos de Andalucía (Afarán), ha presentado un escrito ante el Parlamento Europeo en el que solicita la reapertura del expediente de su petición en contra de las subastas de medicamentos.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en