NOTICIAS DE Investigación – PÁGINA
 148
Burgos acoge entre el 3 y el 5 de octubre el 21 Congreso Nacional Farmacéutico, en el que se darán cita más de 1.000 farmacéuticos para abordar las cuestiones más relevantes de la farmacia en el momento actual.
La Separ y la SEFH organizaron, en colaboración con Luzán5, una jornada para abordar la necesidad de un trabajo multidisciplinar en aras de mejorar la atención a los pacientes y los resultados en salud.
Sefac ha anunciado el nombramiento de Tomás Codesal, farmacéutico en Zamora, como presidente de la primera Ejecutiva de su delegación en Castilla y León. Le acompañará el equipo de personas que, junto a él, han impulsado la creación de la delegación.
La EMA ha realizado una inspección en la planta de Zhejiang Huahai y ha encontrado incumplimientos de GMP en la producción de valsartán y analizará si otros productos pueden estar afectados.
La ONG Farmacéuticos Sin Fronteras (FSFE) y la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid han firmado un convenio para la creación de la Cátedra Extraordinaria ‘Cooperación Farmacéutica al Desarrollo y Acción Social’
El CEO del Hospital Karolinska de Estocolmo explica a representantes de las comunidades autónomas la transformación que ha impulsado en el hospital desde 2014.
En la jornada inaugural se abordó la cuestión de la dispensación de medicamentos biológicos en la farmacia, así como el reto que supone el 'home delivery', un segmento en el que la cooperativa parece interesada.
La Junta ha lanzado un programa de Compra Pública Innovadora con el que pretenden adquirir herramientas para el diagnóstico de precisión en cáncer y para la detección rápida de los pacientes con problemas de respuesta antimicrobiana.
El Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley, presentada por Ciudadanos, que aborda diferentes aspectos de las enfermedades raras y los medicamentos huérfanos.
El inmunólogo ha afirmado que la versión mejorada de su vacuna contra la malaria, que a día de hoy está en fase experimental, empezará a administrarse a principios de 2019
La inmunoterapia es uno de los avances más relevantes en los últimos años en el campo de la oncología y también ha ocupado un papel importante durante Biospain 2018.
Más de 500 proyectos de investigación se han presentado a las 16 convocatorias del Programa Farma-Biotech que se han convocado desde 2011.
La Asociación Española para el Avance de la Ciencia, de reciente creación, está trabajando en un plan estratégico a dos años con diversas acciones orientadas a la búsqueda de un pacto social por la ciencia.
La clave en big data es la posibilidad de construir modelos complejos para extraer información útil sobre enfermedades de la manera más completa posible.
La proposición de ley de UPN para volver a la regulación de 2015 sobre prioridad del genérico y diferencial de precios con marcas no se tramitará al rechazar el Congreso su toma en consideración
El Nobel de Medicina y Fisiología, Phillip Sharp, ha participado en I Congreso Mundial de Facultades de Farmacia, IPAP18, y ha defendido los beneficios de las vacunas frente a sus riesgos, calificando como "muy peligroso" al colectivo 'antivacunas'.
La presidenta de la Junta de Andalucía ha asistido a la inauguración de BioSpain 2018, que se celebra en Sevilla con el apoyo de las autoridades, y ha puesto en valor el nivel de desarrollo alcanzado por el sector 'biotech' en esta región.
Un total de 600 compañías de 30 países se dan cita en el IX Encuentro Internacional de Biotecnología BioSpain 2018, organizada por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO).
La consejera de Salud de Andalucía, Marina Álvarez, ha visitado el centro de investigación traslacional de Celgene en Sevilla, en el marco de BioSpain 2018, ha puesto en valor su actividad y ha dado algunos detalles del acuerdo de colaboración con la compañía.
La Conferencia Iberoamericana de Facultades de Farmacia (COIFFA) celebró en Salamanca, como antesala del congreso mundial IPAP18, su Comisión Permanente. El objetivo es el de armonizar los contenidos mínimos curriculares.
En 2018 se celebra la novena edición del Día Mundial del Farmacéutico. Una celebración que ha puesto en valor la actuación del farmacéutico en su día a día en beneficio del paciente.
El consejero de Sanidad de Canarias, J.M. Baltar, y la directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de Salud, E. Hernández, han presentado el Observatorio Canario de la Salud (Ocsalud), un portal para evaluar la evolución de indicadores.
La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) estará formada por diez miembros en vez de 11 mientras no se cubra la vacante de la Subdirección General de Calidad del Medicamento.
El diputado del Grupo Parlamentario Mixto, Carles Campuzano, presentó una Proposición no de Ley para hacer frente a la resistencia a los antibióticos, en la que se insta al Gobierno a una dotación económica adecuada.
Los farmacéuticos destacan su papel como expertos en el medicamento en la conmemoración de su día mundial, este 25 de septiembre.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en