NOTICIAS DE Centro – PÁGINA
 136
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) ha elaborado nuevas recomendaciones para ayudar a contestar a algunas de las preguntas más demandadas sobre vacuna frente al covid-19.
El 72,5% de los españoles estarían dispuestos a vacunarse de “forma inmediata” frente el covid-19, según los datos que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha publicado hoy en el Barómetro correspondiente a este mes. El 16,5% no quiere ponérsela.
La Fundación Tecnología y Salud ha presentado hoy el ‘Informe covid-19. Construyendo un Nuevo Futuro’. Reflexiones y Nuevos Retos, desde un Enfoque Clínico y Organizativo’, un documento que propone construir una estrategia nacional que apueste de manera prioritaria por la Tecnología Sanitaria como un sector aliado clave en el proceso de reconstrucción ante la pandemia y para hacer frente a posibles crisis sanitarias futuras.
Alberto Gaitán, hasta ahora titular de Fomento y Turismo, será el nuevo consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación de la Ciudad Autónoma de Ceuta, sustituye a Javier Guerrero que presentó su dimisión tras vacunarse saltándose los protocolos.
El secretario de Salud Pública, José Maria Argimon, ha mostrado de nuevo su preocupación por la creciente presencia de la cepa británica: "Prevemos que la cepa británica sea la mayoritaria en Cataluña en cuatro semanas".
La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) publica su encuesta del impacto del covid-19 sobre sus empresas socias. El resultado "es esperanzador", aseguran.
Diversos expertos sanitarios concluyen que el refuerzo del tratamiento, además de la vacunación, es clave para gestionar el difícil momento al que se enfrenta la sanidad española en esta tercera ola de contagios.
La Asociación de Farmacéuticos No Empresarios de Madrid (Afenma) recuerda que la realización de estas pruebas por parte de los farmacéuticos adjuntos no es obligatoria y, por su especial carácter, no están incluidas dentro de la retribución base del convenio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy el convenio de colaboración con el COFM para la realización de manera gratuita de pruebas de antígenos para detectar el SARS-CoV-2 en las oficinas de farmacia.
El desarrollo de los sistemas de información, el big data y la inteligencia artificial ya son una realidad. Abordar los retos y oportunidades que tiene su aplicación al sistema sanitario ha sido el principal objetivo de un coloquio online sobre 'aprovechamiento de los sistemas de información y aplicación de la inteligencia al ámbito sanitario'
El Comité de Alergia a Medicamentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha asegurado hoy que, “la vacuna de Pfizer frente al Covid-19 no presenta, por lo tanto, más contraindicaciones en los pacientes alérgicos que cualquier otra persona de la población general”.
La Agencia Española del Medicamento (Aemps) acaba de publicar su primer Informe de farmacovigilancia sobre las vacunas Covid-19. Según este organismo, “no se ha identificado en España o en la Unión Europea ninguna posible reacción adversa hasta ahora desconocida que pueda ser motivo de preocupación.
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (Fefac) quiere recordar que tanto los farmacéuticos licenciados como los técnicos de farmacia son, según indica la legislación, “profesionales sanitarios de las farmacias”, por lo que así deben ser considerados cuando se les cite en las informaciones.
La Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario (Aemps) ha publicado una nota en la que asegura que “la segunda dosis de la vacuna Comirnaty de Pfizer-BioNTech se puede administrar entre 21 y 28 días después de la primera sin que esto influya en su grado de eficacia”.
Un estudio en fase 3 publicado en JAMA asegura que Bamlanivimad, desarrollado por Lilly reduce significativamente el riesgo de contraer covid-19 sintomática entre los residentes y el personal de enfermería de las residencias de mayores.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) se ha adherido al Pacto por la Ciencia y la Innovación, iniciativa impulsada por el Ministerio de Ciencia e Innovación y a la que ya se han adscrito más de 50 entidades vinculadas a la ciencia, la universidad y el ámbito empresarial.
La Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta ha aprobado el protocolo para la integración de la Secuenciación Genómica en la Vigilancia del SARS-CoV-2.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre la polémica por la vacunación fuera de protocolo de determinados políticos y gestores. El autor cree que no solo está justificado, sino que sería necesario, pero debe hacerse de forma transparente y regulada.
La iniciativa JuntosXelCancer del equipo de JuntosXTusalud en colaboración con otros profesionales sanitarios, pacientes y cuidadores que durante dos años consecutivos ha ganado nuevos colaboradores, vuelve a ponerse en marcha el 25 de enero de 2021
El CGCOF, a través de su vocalía nacional de Óptica y Acústica, ha lanzado una acción formativa con el fin de prevenir la blefaritis y el ojo rojo. Con este fin, el Consejo General pone a disposición de farmacéuticos y ciudadanos una serie de infografías e imágenes con consejos básicos para compartir en redes sociales.
El Comité de Bioética del Consejo de Europa considera fundamental “mejorar la transparencia y la comunicación” en el proceso de vacunación contra el Covid-19, como medio para facilitar un acceso equitativo de toda la población, especialmente de aquellos sectores más desfavorecidos.
La Comisión de Salud Pública ha aprobado la actualización 2 de la Estrategia de vacunación en la que se recomienda que se debe continuar vacunando a las personas de la primera etapa.
Añadir el título Ciudadanos tilda la app Radar Covid de “fracaso” y pide explicaciones sobre su contrato de mantenimiento El grupo Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha calificado la app destinada al rastreo de coronavirus, Radad Covid de “fracaso” por su impacto en la población. Sólo el 2% de los registrados ha reportado datos. La formación naranja pide explicaciones sobre la adjudicación de su contrato de mantenimiento por el procedimiento urgente y sin publicidad.
Bancofar, y el COF de Málaga han firmado hoy un convenio de colaboración entre ambas instituciones. El presidente del Colegio, Francisco Florido considera que el acuerdo “repercutirá en beneficio de los colegiados”.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en