NOTICIAS DE Colegios de Farmacéuticos – PÁGINA
 22
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (FEFAC) reclama poder dispensar urgentemente test de antígenos sin receta en las farmacias comunitarias y se ofrecen nuevamente para realizarlos y registrar los resultados desde las farmacias.
Más de 2.000 farmacias de 36 Colegios de Farmacéuticos se han adherido a FarmaHelp, la plataforma desarrollada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que facilita la comunicación instantánea entre las farmacias para localizar medicamentos en caso de urgencia o con problemas de suministro.
La Asamblea del Colegio de Farmacéuticos de Almería ha aprobado esta medida “en apoyo a aquellas farmacias de Viabilidad Económica Comprometida (VEC) por el gran esfuerzo de servicio que realizan".
El Colegio de Farmacéuticos de Huelva ha acogido hoy la presentación de la iniciativa ‘La dieta de Huelva’, un proyecto pionero de colaboración que aspira a promocionar los beneficios de una alimentación saludable basada en la ingesta de alimentos onubenses.
Ana Soutelo, reelegida para otros cuatro años para representar a los farmacéuticos de Pontevedra y los nuevos miembros de la Junta Directiva tomaron posesión el pasado 2 de julio.
El Colegio de Farmacéuticos de Madrid y los decanos de las facultades de Farmacia de la Comunidad han acordado desarrollar una agenda común que promueva la colaboración en docencia, formación, investigación y desarrollo profesional farmacéutico.
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y la Universidad de Barcelona (UB) han presentado la VII edición del Máster de Ortopedia para farmacéuticos, que empezará el próximo 25 de octubre y capacitará nuevamente al farmacéutico como técnico responsable para ejercer la adaptación y la fabricación a medida de productos de Ortopedia.
El Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha publicado su informe anual que cubre el desempeño de la organización durante 2020 en los diferentes ámbitos: profesional y político, relaciones institucionales, desarrollo profesional, innovación en productos y servicios, investigación y promoción de la salud, así como el trabajo llevado a cabo por las vocalías nacionales.
La ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, elogia la labor de la FH en la presentación del estudio “Valoración del Desempeño de los Farmacéuticos Hospitalarios”, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Farmacéuticos en Lisboa.
El presidente del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla La Mancha (Cofcam), Francisco Izquierdo asegura que los farmacéuticos castellano manchegos “hemos contribuido a que aumente la tasa de vacunación, dando rigurosa información a los pacientes”.
El Colegio de Farmacéuticos de Jaén y Bidafarma han clausurado la XVIII edición el Curso de Formación Continuada, la principal actividad formativa que organiza el colectivo de farmacéuticos a lo largo del año.
El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de prevención de la Fiebre del Nilo Occidental de la que el pasado martes se informó del primer caso detectado en este año 2021 en nuestra Comunidad, concretamente en Sevilla.
Infarma 2021 cierra sus puertas tras tres días de actividad virtual y anuncia la fecha de celebración de su edición 2022: del 22 al 24 de marzo, y será presencial.
El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, recibió el martes en nombre de la Profesión Farmacéutica, el I Premio Perfecto Feijóo de la Academia de Farmacia de Galicia, convocado por primera vez con la finalidad de reconocer las iniciativas y actividades científicas, sanitarias o culturales, que hayan contribuido a destacar la imagen y la consideración social de la farmacia gallega.
La vocalía de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha realizado un análisis de la situación a través del estudio ‘Hábitos de fotoprotección de los trabajadores del cultivo bajo plástico del Poniente almeriense’, con el objetivo de medir el grado de conocimiento que tiene este sector de la población sobre los efectos dañinos de la radiación solar, así como su nivel de sensibilización a la hora de protegerse frente al sol.
‘Farmaserveis’, la plataforma de registro asistencial de la red de farmacias, se pone en marcha en toda Cataluña con el objetivo de transformar la relación actual con el paciente y conectar con su salud digitalmente.
La actual presidenta en funciones del Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra, Alba Soutelo, ha sido reelegida para representar otros cuatro años a los farmacéuticos de Pontevedra.
La primera edición online de la Semana Farmacéutica de la Alimentación, celebrada entre los días 24 y 27 de mayo, ha concluido con la participación de más de 2.100 farmacéuticos inscritos.
El director de Farmacia del País Vasco, Jon Iñaki Betolaza, ha explicado cuáles son, desde su punto de vista, las claves del acceso a la innovación farmacéutica y el papel que el ámbito farmacéutico debe jugar al respecto.
La obra describe los primeros encuentros de los Presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, cuando se constituyeron en Asamblea en Madrid
La directora del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Belén Hernando y el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, han suscrito esta mañana el nuevo concierto por el que se fijan las condiciones para la ejecución de la prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia de Ceuta y Melilla.
Farmamundi, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Valladolid y la financiación de la Junta de Castilla y León, pone en marcha acciones de sensibilización y formación para promover el conocimiento sobre la situación de desigualdad global en el acceso a los medicamentos.
El Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) ha presentado el protocolo de buenas prácticas para integrar el procedimiento de entrega de proximidad de la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria (MHDA) en los servicios de farmacia hospitalaria (SFH).
El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, a través de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona, pide que se complete con urgencia la inmunización del personal de las farmacias comunitarias y, en este sentido, reivindica que todo el personal esencial vacunado con una primera dosis de AstraZeneca, pueda recibir la segunda dosis de esta vacuna.
El Gobierno de Cantabria y el Colegio de Farmacéuticos estudian una colaboración para mejorar los servicios sociosanitarios públicos de la región, a través de los servicios farmacéuticos en los municipios con riesgo de despoblamiento que no disponen ni de farmacia ni de botiquín.

Actividades destacadas