NOTICIAS DE Ministerio de Sanidad – PÁGINA
 80
El Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica (CAPF) realizó un informe sobre el Plan de Genéricos y Biosimilares que ha publicado ahora el Ministerio de Sanidad.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar, ha aprovechado su participación en el XI Congreso Farmacéutico de Castilla y León para buscar aliados en contra del Plan de Biosimilares y Genéricos propuesto por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha celebrado una jornada en la que se ha planteado los retos para el control de enfermedades como el sarampión y la parotiditis.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Oficinas de Farmacia de Andalucía (Ceofa), José Luis Márquez, ha criticado duramente el Plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el SNS: medicamentos genéricos y biosimilares elaborado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado la importancia de los medicamentos biológicos frente a los químicos en la medicina actual, ya que éstos tienen su origen en el conocimiento exacto del porqué de las enfermedades.
La patronal de empresas farmacéuticas innovadoras ha mostrado su desacuerdo con algunas de las medidas incluidas en el Plan de Biosimilares y Genéricos y ha avanzado que presentará alegaciones.
En relación con la fijación de precio para este nuevo fármaco, ha confirmado la decisión de que éste proceso tenga lugar en el marco de la Comisión Permanente de Farmacia.
Jesús Vázquez Almuiña, consejero de Sanidad de Galicia, ha comparecido en pleno CISNS, para reclamar un incremento de fondos para las comunidades autónomas para hacer frente a las actualizaciones de la cartera de servicios, entre ellas, la incorporación de una nueva terapia celular desarrollada por el Hospital Puerta de Hierro para tratar lesiones medulares.
Los avances con el plan de desabastecimientos o Valtermed, el proyecto de decreto de estudios observacionales o el diseño de un modelo de para incorporar terapias avanzadas que surjan del propio SNS también están entre las propuestas que incluye el orden del día.
Rafael Bengoa ha vuelto a insistir en su tesis sobre la necesidad de transformación del Sistema Nacional de Salud (SNS) para que pueda hacer frente a los retos del futuro y, en especial, el cambio demográfico.
El Plan de acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el SNS: medicamentos genéricos y biosimilares no ha dejado indiferente a nadie en el sector.
Biosim ve con buenos ojos la publicación del Plan de fomento de biosimilares y genéricos pero considera que falta información sobre cómo se realizarán algunas de las propuestas que se recogen en él.
El secretario general de Aeseg, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, considera que el Plan de Genéricos necesita más concreción para poder valorar algunas de las medidas que en él se incluyen, aunque considera positivo que haya medidas que busquen el crecimiento de cuota de mercado del genérico.

El CGCOF ha emitido un comunicado en el que afirman que se quejan de la falta de participación del sector en el Plan de Biosimilares y Genéricos, de ahí que se hayan incluido propuestas carentes de rigor que pueden perjudicar a la farmacia.
Facme ha publicado un posicionamiento en relación a Valtermed en el que critica de forma amplia cómo se ha gestado, su necesidad y funcionalidades.
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas quieren impulsar la intercambiabilidad entre medicamentos biológicos en el Sistema Nacional de Salud. Para ello desarrollará un posicionamiento para "homogeneizar" esta práctica.
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) defiende que la vacuna antigripal y la vacuna frente a la tosferina son seguras durante el embarazo y, por lo tanto, tienen un claro beneficio para la salud de las mujeres y la de sus hijos.
Las búsquedas sobre vacunas y términos relacionados en las redes sociales dan como primer resultado las páginas de información de la OMS o el Ministerio de Sanidad para ofrecer información veraz a la población y evitar que los primeros lugares se ocupen por mensajes antivacunas.
Un análisis jurídico de Jausas, considera que no se puede limitar desde el Ministerio de Sanidad la capacidad de las comunidades autónomas de incorporar medicamentos a su cartera complementaria y que, por tanto, el informe de la DGCBSF no sería vinculante para ellas.
Marta Trapero, profesora titular de Economía de la Universidad Internacional de Cataluña y miembro vocal de la Junta Directiva del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, lideró un estudio farmacoeconómico sobre las opciones para dejar de fumar en 2018, y opina que la evidencia apoya la decisión del Ministerio de financiar solo la vareciclina.
Diversas fuentes cercanas al proceso han confirmado a Diariofarma que el Consejo de Estado ya rechazó una primera versión, por extralimitarse sobre lo dispuesto en el Reglamento Delegado, lo que generó alegaciones por parte de los agentes implicados. Sanidad espera respuesta para una versión que, según estas mismas fuentes, está "más suavizada".
María Luisa García Vaquero, subdirectora adjunta de Calidad de los Medicamentos, ha adelantado algunas líneas de acción del Plan, que será sometido a exposición pública la semana que viene, en un acto en el que Biosim ha presentado una Guía para pacientes.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en