Gestión

El manejo farmacoterapéutico en Unidades de Cuidados Críticos, revisado por la SEFH

El webinar ‘Meriendas Intesivas’ plantea las ventajas de incluir al farmacéutico hospitalario en el equipo clínico para optimizar los tratamientos en este servicio

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) abrió el pasado el webinar, ‘Meriendas Intensivas’, una iniciativa del Grupo de Trabajo de Farmacéuticos de Medicina Intensiva y Pacientes Críticos (Farmic) que surge con el objetivo de revisar el manejo terapéutico de las principales patologías atendidas en Unidades de Cuidados Críticos.

“En esta primera edición -explicó María Martín Cerezuela (Coordinadora del grupo de trabajo Farmic)- se trató el abordaje de pacientes con sepsis y shock séptico y la neumonía asociada a la ventilación mecánica, dos entidades clínicas con elevada prevalencia en estas unidades donde la Farmacia Hospitalaria puede aportar su granito de arena. La integración del farmacéutico/a en el equipo clínico ha demostrado que ayuda a optimizar el tratamiento en estas patologías en las que se requiere un abordaje precoz y adecuado desde el inicio para mejorar la supervivencia y el pronóstico”.

“El objetivo de las Meriendas Intensivas es aportar desde el Grupo de Trabajo una actualización en el manejo de patologías relevantes atendidas en la UCI que sirva de soporte a todos los compañeros de la SEFH” concluyó Martín Cerezuela.

Por su parte, Irene Aquerreta (miembro del grupo Farmic), expuso que la sepsis es una patología grave con una mortalidad asociada de hasta el 40%. “La atención rápida y adecuada de estos pacientes se asocia a una mayor supervivencia. El farmacéutico integrado en el equipo multidisciplinar de UCI puede ayudar a la selección de antiinfeccioso/s más adecuado a la dosis adecuada según las características del paciente, puede acortar el tiempo de administración de la primera dosis de antiinfeccioso y desescalar o suspender el tratamiento cuando sea necesario. También puede ayudar en la selección de los fluidos, vasopresores e inotrópicos más adecuados para el paciente. Se ha descrito un descenso del 5% de la mortalidad de pacientes con sepsis en las UCIs con presencia de farmacéutico (Crit Care Med 2008)”.

Optimización de tratamientos

Por último, Marta Albanell (miembro del grupo Farmic), afirmó que la neumonía asociada a ventilación mecánica representa una de las infecciones intrahospitalarias con mayor morbilidad. “En diferentes estudios la mortalidad cruda de los pacientes oscila entre el 30% y el 50%, y puede llegar hasta el 70% cuando están implicados microorganismos multirresistentes como Pseudomonas aeruginosa. El inicio de tratamiento en estos pacientes no debe demorarse. Conocer las bases de la etiología, diagnóstico y tratamiento permiten ofrecer una atención más individualizada a estos pacientes”.

Los farmacéuticos que trabajan en unidades de pacientes críticos tienen un papel esencial en la optimización de los tratamientos de estos pacientes, con el objetivo de mejorar sus resultados clínicos y prevenir el desarrollo de resistencias. “Un tratamiento adecuado y ajustado a las características de estos pacientes incrementa las posibilidades de éxito terapéutico” añadió Albanell.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas

Síguenos en