Profesión

La empleabilidad en la farmacia; las habilidades personales son diferenciales

El 66 % de los titulares considera el trato al paciente como habilidad clave para gestionar una farmacia, seguido de la gestión de compras (63 %) y el asesoramiento (59 %).

Los resultados del II Estudio Nacional de Tendencias Laborales en Farmacia, Farmatrends, elaborado por Farmaconsulting de la mano de la FEEF, trata de dar respuesta a la paradoja de la empleabilidad del sector farmacéutico, en el que mientras algunas farmacias tienen dificultades para encontrar profesionales cualificados, muchos recién graduados sienten que no encuentran su sitio. 

Más allá de los conocimientos técnicos, hay habilidades personales que son diferenciales en la oficina de farmacia, asegura el estudio que revela también que “los titulares valoran especialmente el trato al paciente, la capacidad de asesoramiento profesional y la gestión de compras y estocaje”.

El 66 % de los titulares considera el trato al paciente como habilidad clave para gestionar una farmacia, seguido de la gestión de compras (63 %) y el asesoramiento (59 %). Además, los estudiantes también destacan el trato humano y la capacidad para conectar como uno de los grandes atractivos del trabajo en farmacia comunitaria, indica el estudio.

Estos datos los respalda también un análisis realizado por Farmaindustria, que recalca que la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo, la orientación al cliente, la comunicación y el pensamiento crítico son de las habilidades más demandadas.

Por otro lado, la gestión de personal, las habilidades comerciales, el liderazgo, el marketing o la inteligencia emocional, están cada vez más presentes entre las competencias que se esperan de un farmacéutico, mientras que sin embargo, más de la mitad de los encuestados en Farmatrends considera que su formación universitaria ha sido insuficiente en estas áreas.

“Esto explica por qué cada vez más profesionales buscan formación complementaria o reconversión en otras áreas (como la industria o la gestión). Y también por qué tantos titulares tienen dificultades para cubrir posiciones que requieren algo más que conocimiento técnico”, asegura el trabajo.

El informe indica también que el 71 % de los estudiantes se plantean trabajar en oficina de farmacia, y el 67 % incluso emprender como titulares. Sin embargo, su mayor obstáculo es la falta de experiencia: más de la mitad declara que es el principal freno para encontrar empleo.

Este gap entre ilusión y realidad se agrava cuando perciben que no cuentan con la formación práctica suficiente. Por eso reclaman más contenido de gestión, liderazgo, habilidades comerciales y formación aplicada al día a día de la oficina de farmacia.

El estudio de Farmaconsulting concluye asegurandoque “a día de hoy nos encontramos con un reto de empleabilidad en el sector farmacéutico, y no es solo una cuestión de oferta y demanda. Se trata de crear entornos que permitan crecer, asumir retos, equivocarse y aprender; La farmacia comunitaria tiene mucho que ofrecer. Pero para ello, necesitamos entender mejor qué espera la nueva generación… y qué podemos hacer para que encuentre su lugar”.

Archivado en

Ver más

Ver menos

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas