Política

La retirada de Adeslas deja en cuadro las opciones de Muface para cerrar el concierto

La aseguradora considera que presentarse le supondría una pérdida equivalente a 250 millones de euros
Óscar López, ministro de Función Pública

La renovación del concierto sanitario de Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) para el periodo 2025-2027 ha sufrido un importante traspiés este pasado viernes, después de que Adeslas, la aseguradora que daba servicio al 47% de los mutualistas en el actual convenio que expira el día 31, decidiera dar carpetazo a su entrada en la licitación del nuevo concierto, puesta en marcha la pasada semana. Esta licitación se puso en marcha la pasada semana, con una oferta de primas claramente al alza, después del fracaso de la primera, el pasado 5 de noviembre. La retirada de la licitación de Muface, no implica la retirada de Mugeju e Isfas, donde la asegurado tiene previsto mantener el servicio

La aseguradora ha justificado su salida asegurando que presentarse a este concurso le supondría una pérdida de 250 millones de euros. Igualmente la compañía ha indicado que no se han atendido sus propuestas para a limitación del concierto a dos años. El Ministerio de Función Pública anunció la pasada semana una nueva licitación, tras el fracaso de la lanzada el pasado 5 de noviembre, en la que planteaba un incremento en tres años de un 33,5% de las primas; un incremento que casi duplicaba la oferta inicial (17%). Sin embargo, cabe recordar que la subida se hacía en un periodo de tres años, y no los dos que preveía la oferta inicial. Así, según los datos de la oferta, se propone para los dos años iniciales, 2025 y 2026, una subida del 26,62%, muy lejana del 40% que las actuales prestadoras del concierto (Adeslas, DKV y Asisa) estiman necesario para que Muface pueda ser viable.

La salida de Adeslas Muface, plantea un panorama complejo para la continuidad del servicio. En principio, si el Gobierno mantiene su intención de mantener la orden de continuidad, a través de la ley de contratos para esta compañía, el concierto se podría extender hasta el 31 de marzo, fecha para la cual cabe esperar la resolución de la actual licitación, con una prima que subiría caso al 20% con respecto a las actuales. No obstante, el plazo aporta poca seguridad para los mutualistas y además queda aún por saber qué harán las otras dos aseguradoras en liza.

Por el momento tanto Asisa y DKV no han mostrado su parecer sobre esta segunda oferta, ni tampoco está claro que puedan asumir el volumen de cobertura que realiza Adeslas. El plazo para la presentación de ofertas finaliza de día 15 de enero y se espera que entre en funcionamiento el 1 de abril.

Por si acaso, en el segundo pliego publicado por el Gobierno el Gobierno también recoge un nuevo plazo para que los funcionarios puedan escoger la sanidad pública en abril en 2025 ante el retraso en la licitación, lo que abriría la posibilidad de solicitar el cambio a la sanidad pública entre el 1 y el 31 de enero y, en abril, volver a incorporarse a la privada en el caso de que salga adelante la concesión.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas