Fran Rosa

NOTICIAS DE Fran Rosa – PÁGINA
 45
Las organizaciones firmantes consideran que con la firma se gana "estabilidad" y se alcanza "la paz social", aunque se mantiene abierta la posibilidad de que CCOO, UTF y Fetrafa lo impugnen.
Diariofarma lanza una serie de artículos relacionados con los propósitos expresados por las oficinas de farmacia asesoradas por Asefarma para mejorar en 2017. El primero, sobre la gestión del 'stock'.
Las partes se han comprometido a hacer un Estudio del Sector para dar cobertura a las nuevas situaciones que están apareciendo en el marco de las oficinas de farmacia por la atencion de depósitos de medicamentos, centros sociosanitarios y la farmacia asistencial.
El experto cree que la regulación del precio de los biológicos puede suponer "un lastre" para las posibles rebajas que se consiguen, en su opinión, cuando las empresas compiten libremente.
A la espera de anuncio oficial, UGT, FEFE y Fenofar han alcanzado un acuerdo sobre el nuevo Convenio de Farmacia 2017-2020, que incluye una subida salarial del 5% en los tres años en los que estará vigente.
Así se puso de manifiesto en una jornada organizada por Farmaindustria, el CNIO, el ISCIII, el CDTI y Asebio. Sólo Alemania, Bélgica, Francia, Italia y Hungría rebajarían los 139 días que se tarda en iniciar los ensayos en España.
La Alianza Boehringer-Lilly han desarrollado un plan para recuperar los buenos hábitos tras la Navidad, denominado '21 días para mejorar la salud cardiovascular'.
Juan Pedro Rísquez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Jaén, responde a las preguntas de Diariofarma con motivo de la celebración del primer siglo de existencia de la institución colegial, abordando los retos del COF y las farmacias.
Adefarma recomienda crear un nuevo concepto exclusivo para aplicar el incremento y evitar que el trabajador reclame derecho adquirido. También ayudaría a facilitar la liquidación cuando se apruebe el nuevo convenio.
Los responsables del Sevem afirman que se negociará, "una a una", con las empresas preseleccionadas, que serían tres, aunque las fuentes consultadas por Diariofarma mantienen su posición.
La consejera de Sanidad de Murcia, Encarna Guillén, que firma uno de los capítulos del 'Informe Farmacia Asistencial', defiende la implicación de las autoridades para la integración de la farmacia en equipos de salud.
El consejo de administración del Sevem habría iniciado el proceso de negociación con un único proveedor, el cual ha liderado el proyecto alemán y participa también en el noruego. Las posibilidades de un acuerdo son altas, dada la envergadura del proyecto y su atractivo para estas entidades.
La Unidad de Trombosis y Hemostasia y el Servicio de Farmacia del Hospital La Fe colaboran en un proyecto para personalizar tratamientos en hemofilia haciendo uso de la farmacocinética.
La bancada patronal y UGT siguen sin llegar a un acuerdo en cuestión salarial, aunque habría margen para consensuar un nuevo convenio hasta la tramitación de las nóminas de enero. CCOO avisa, en todo caso, de que recurrirá cualquier pacto que le excluya.
El objetivo de los ministerios de Hacienda y Sanidad es extender el convenio a todas las CCAA y aplicar este modelo a la relación con otros proveedores. Farmaindustria espera que, una vez consolidada la recuperación económica, se permita un mayor crecimiento a las empresas del sector.
Estabilidad, ausencia de nuevas medidas que impacten farmacia y distribución, reconocimiento de la labor asistencial y vuelta de los DH, entre los deseos de CGCOF, Sefac, FEFE y Fedifar.
Guadalupe Piñeiro Corrales, jefe de Servicio Farmacia EOXI Vigo, es una de las promotoras de 'Tuiteando sobre mi artritis psoriásica', un proyecto para conocer a estos pacientes a través de sus comentarios en Twitter.
El presidente de la Comisión, José Luis Poveda, ve la decisión del Supremo como una mala noticia, aunque espera el recurso de Sanidad. Si no triunfa, plantea una posible revisión de la propia especialidad.
Premiado un estudio realizado en el Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias sobre la influencia de los niveles antropométricos en los niveles plasmáticos del trastuzumab subcutáneo.
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, ilumina el camino hacia la farmacia asistencial con una reflexión que constituye el primer capítulo del informe elaborado por Diariofarma con la contribución de diversos expertos.
Abogados expertos en derecho laboral admiten dudas sobre cuál sería el veredicto en caso de que UTF, CCOO y Fetrafa recurran la legitimación de UGT, como plantea la sentencia de la Audiencia Nacional.
La cooperativa asturiana Cofas conmemora con esta muestra sus 50 años de actividad y repasa, con ella, la evolución de la actividad de la profesión farmacéutica.
El Servicio de Farmacia del Complejo Hospitalario de Toledo, con apoyo de la Gerencia y el Sescam, ha organizado una jornada para mostrar la actividad de los farmacéuticos de hospital.
La compañía biotecnológica lanza sus dos primeros biosimilares al mercado español, los cuales son producto de su 'joint venture' con Samsumg Bioepis.

Actividades destacadas

Síguenos en