NOTICIAS DE 02Ubicaciones – PÁGINA
 19
La consejera de Igualdad agrade al Consejo su participación y reivindica “el papel social de la profesión”
El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, afirma que los farmacéuticos “somos parte de la solución” a retos como el envejecimiento poblacional, el aumento de las enfermedades crónicas, la polimedicación, la dependencia o la soledad no deseada
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
"No es cierto que las entidades presentes en el concierto de Muface apliquen criterios de rentabilidad a la hora de atender a los pacientes. Esto es algo que ni las compañías pretenden ni el convenio de Muface permite”, aseguran
El objetivo de la SEHH con la nueva publicación es dar respuesta a la formación específica en consejo genético y un enfoque multidisciplinar para optimizar el cuidado de los pacientes
El Ministerio somete a audiencia pública el Proyecto de RD que incluirá la obligatoriedad de la apariencia uniforme para cigarrillos y tabaco de liar
Un equipo multidisciplinar del Hospital Clínic de Barcelona desarrolla un programa de optimización con el objetivo final de evaluar el consumo de estos fármacos, evaluado mediante DDD/100 estancias-día y DDD/100 altas-día y su coste
Entrevista al consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el informe de seguimiento sobre el Plan de Terapias Avanzadas, donde destaca el elevado grado de solicitudes favorables. En el documento se echa en falta datos sobre efectividad o plazos entre la decisión y la realización de aféresis y tratamiento que estaban presentes en anteriores ediciones.
El objetivo del informe es orientar a la industria farmacéutica en sus investigaciones y desarrollo de medicamentos veterinarios
Un equipo del Ministerio de Sanidad se ha reunido con miembros de la Oficina Regional para Europa de la OMS para abordar los principales desafíos de la salud mental para los Estados miembros de la UE, Islandia y Noruega.
“La inversión en políticas sociales es crucial es este presupuesto y uno de sus ejes prioritarios es la sanidad”, asegura la consejera de Hacienda, Elena Manzano
Tras la revocación por parte de la CE de su decisión inicial de no autorizar la comercialización del fármaco de PharmaMar, el Tribunal archiva el procedimiento judicial.
El CGCOF presentada una campaña sanitaria junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental para potenciar la intervención del farmacéutico comunitario en patología mental
El Ministerio de Función Pública parece dispuesto a reconducir la situación de Muface ignorando el documento publicado por el Ministerio de Sanidad y lanza a las aseguradoras una consulta sobre el precio de la prima.
La jornada de la SEFH resalta la importancia de optimizar la farmacoterapia y también la necesaria colaboración entre los distintos profesionales para incorporar la farmacogenómica de forma sistemática en los protocolos y guías clínicas.
La tendencia de las tasas de nuevos diagnósticos de VIH es descendente entre 2013 y 2023, si bien cerca de la mitad de las personas diagnosticadas de infección por el VIH en 2023 presentaba diagnóstico tardío
En la Semana Europea de la prueba VIH/VHC (European Testing Week) los especialistas recuerdan que aún quedan por tratar y curar en España 20.000 personas que tienen hepatitis C y no lo saben.
La primera sesión del encuentro Ispor Europa 2024, dedicada a la mejora en el acceso a los medicamentos “navegando la complejidad de la evidencia científica y los precios”, celebra los avances en acuerdos de compra y homogeneidad regulatoria, con la salvedad de que queda mucho por hacer en las áreas de sostenibilidad y transparencia.
“La farmacia se ha convertido en el último bastión de los sistemas sociosanitarios en las regiones en riesgo de despoblamiento”, ha destacado Raquel Martínez en la Asamblea de la PGEU
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, abordan los cambios legislativos y administrativos para “situar a las enfermeras en una clasificación como trabajadores públicos acorde a su responsabilidad y acabar con la injusticia del grupo A2”
Hasta el 50% de las personas con enfermedades crónicas en los países industrializados no son adherentes a los tratamientos
Entrevista a la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva, sobre la situación de Muface y los planteamientos de integración de sus beneficiarios en el sistema público, así como sus consecuencias para la calidad asistencial y la sanidad privada.
El consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño, valora el impacto que tendría la integración de los beneficiarios de Muface sobre el sistema público, de la forma tan acelerada como ha planteado el Ministerio de Sanidad.

Actividades destacadas