NOTICIAS DE Andalucía – PÁGINA
 23
El IV Congreso Semergen-Sefac se cierra abogando por la necesidad de escuchar a los profesionales, dotar de recursos a las estructuras asistenciales, reforzar la innovación y potenciar el trabajo colaborativo.
Más de 500 farmacéuticos han participado en el seminario ¿Qué necesitamos saber de la actual campaña de vacunación antigripal?, organizado por el Consejo General de Farmacéuticos con la colaboración de AstraZeneca
La Escuela Andaluza de Salud Pública  y la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada se acercan juntas al potencial  que ofrecen estas metodologías virtuales a la formación en salud
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre las implicaciones de la regulación, las evaluaciones y los precios sobre el acceso a los medicamentos innovadores.
Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos concede a la Fundación Mehuer, del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, su Premio Honorífico anual, por su larga trayectoria de más de veinte años de apoyo a los pacientes con estas patologías
Los vacunólogos reunidos en las XIX Jornadas Internacionales de Actualización de Vacunas Balmis Knows advierten que la dosis de refuerzo de este otoño “es necesaria para los grupos de riesgo y personas mayores de 60 años”
La Asociación Española de Biosimilares (Biosim) ha elaborado el informe 'Biosimilares: innovación desde la sostenibilidad' con el que quieren poner sobre la mesa experiencias concretas de innovaciones aportadas por estos medicamentos en beneficio de los pacientes.
El Colegio inicia esta semana un programa formativo dividido en seis módulos en colaboración con Pierre Fabre Academy
Se analizarán de forma diferenciada las agresiones de usuarios con problemas de salud mental o con deterioro cognitivo
Salud tacha de "rotundamete falsas" las afirmaciones de Por Andalucía, que calificó de "crecimiento desmesurado", la partida destinada a este concepto en los presupuestos andaluces
Sefac y la Confederación Andaluza de Alzheimer  firman un convenio que padecen 123.000 en la comunidad
Ceafa y Cinfa desarrollan un trabajo que estará presente en 14 CC.AA. y tiene como objetivo dotar a las personas cuidadoras de conocimientos que permitan mejorar su calidad de vida.
Desde la creación de estas ayudas, en 2004, ambas entidades han becado más treintena de proyectos de investigación en el ámbito de las enfermedades raras
Catalina García anuncia en el II Congreso Andaluz de la enfermedad que los hospitales de referencia de todas las provincias ya cuentan con los reactivos para llevarlo a cabo
Cataluña, Islas Baleares y Madrid, comunidades que destinan mayores importes percápita
Piden mayor agilidad en el bloqueo cautelar, el código de confidencialidad y la realización de fórmulas magistrales
Expertos aseguran en el II Encuentro de Direcciones de Gestión y Servicios de Sedisa, que el Big Data y la Inteligencia Artificial son herramientas estratégicas pero es necesario analizar las áreas en las que urge su aplicación
El inicio de esta fase está previsto para 2023 y durará 18 meses en los que pacientes de 14 provincias realizarán visitas de seguimiento presenciales en la farmacia comunitaria y virtuales en la farmacia de hospital.
La Junta de Andalucía presentará este viernes los primeros presupuestos de la legislatura
El CGCOF presenta  los resultados de la acción Advhierte, dentro del programa Hazfarma destacando que más del 60% de los pacientes en tratamiento para la depresión o ansiedad presenta problemas de adherencia al tratamiento
El porcentaje de personas que tienen intención de vacunarse de gripe en 2022 ha caído frente a 2021 en la población general. No obstante, según los datos del Observatorio de vacunación antigripal en España 2022, en los colectivos de riesgo, como los mayores de 65 años, la intención de vacunarse ha aumentado.
El grupo socialista en el Parlamento de Andalucía ha presentado una moción en la que en 16 apartados diferentes propone actuaciones y cambios en múltiples aspectos de la gestión del sistema sanitario.
Andalucía se une a Galicia y Cantabria en la incorporación del cribado poblacional por edad
La segunda edición del Índice de Salud de las Ciudades analiza el estado de la salud y sus determinantes en 53 ciudades en función de cinco dimensiones: salud de la población, entorno, condiciones socioeconómicas y laborales, comunidad, y servicios de salud
Los más de 10.000 profesionales que ejercen en las 3.880 oficinas de farmacia de Andalucía podrán recibir la vacuna frente a la gripe en las instalaciones de las farmacias donde ejerzan su actividad profesional

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en