NOTICIAS DE Comisión Europea – PÁGINA
 23
El organismo europeo augura “una carga potencial de morbilidad en la UE de la variante Delta muy alta en diciembre y enero
Gilead ha anunciado que la Comisión Europea ha concedido la autorización de comercialización a sacituzumab govitecán (comercializado como Trodelvy), un nuevo fármaco indicado en pacientes adultas con cáncer de mama triple negativo.
La Agencia impulsa un programa piloto, que arrancará en enero de 2022 y está dirigido a evaluar el impacto de la supresión del prospecto en papel en un grupo de medicamentos de uso humano en el ámbito hospitalario
El I Congreso Internacional de Contratación Pública ha abordado la compra de medicamentos en una mesa doble y, a lo largo de diversas ponencias, se ha cuestionado la política de compra actual y se ha sugerido la necesidad de buscar “un modelo de compra pública sanitaria adecuado, en el que además de buscar la atención al paciente, se procure la sostenibilidad financiera, así como permitir la incorporación ágil de las innovaciones”.
Ciudadanos ha presentado una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 para modificar la Ley de Contratos del Sector Público y excluir a los medicamentos con proyección de patente de la misma, de manera que puedan ser adquiridos directamente por hospitales y servicios de salud públicos.
Ronapreve y Regkirona, se unen a la lista de medicamentos para tratar el covid-19, que se abrió con Verklury (remdesivir) en junio de 2020
El CHMP confía en poder dar una recomendación sobre la vacuna de Moderna frente al Covid-19 para final de año
La Junta desarrollará el proyecto piloto sobre ‘Mejora de la asistencia sanitaria a domicilio de los pacientes crónicos complejos, incluido el seguimiento proactivo’
Integrada en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), la campaña va dirigida a los riesgos asociados al uso inapropiado de los antibióticos en personas y animales
La Aemps, María Jesús Lamas, explicó en su intervención en el Congreso Nacional de Atención Farmacéutica, la importancia que han tenido los profesionales y su coordinación en la lucha contra la covid. Además, reconoció el valor aportado por la industria y dio las claves de los trabajos de preparación para pandemias futuras que se están realizando actualmente.
Acuerdo para la distribución de 220 millones para digitalización y tecnología entre las CC.AA., procedentes del acuerdo suscrito con Farmaindustria
El objetivo de este proyecto según indica la Aemps “es favorecer a los pacientes el acceso a los medicamentos y supone una herramienta para conformar un ecosistema sanitario más saneado”
El Ministerio considera que “la relajación de las medidas frente a la Covid-19, hace más probable que puedan coincidir ambas patologías y que aumenten las complicaciones en los grupos de riesgo para los que ambas enfermedades pueden ser especialmente dañinas”. 
“Es necesario un compromiso a largo plazo y firme en la I+D en nuestro país”, Ion Arocena, director general de la asociación
El informe “Innovación y Salud 2021” de Fenin señala que “existe un amplio margen de mejora”  y para concienciar sobre los beneficios de la Compra Pública Innovadora
En Alemania, el plazo medio de acceso a nuevas terapias tras la aprobación europea es de un mes y medio. En Francia el acceso es casi inmediato. En España la situación se ha deteriorado y llega a los 18 meses.
La Estrategia Farmacéutica de la UE recibe el visto bueno de la Comisión de Salud Pública del Parlamento Europeo y se prevé que en noviembre sea ratificada por el pleno de la Eurocámara
El Gobierno las destinará a completar la vacunación de los segmentos de población entre 12 y 29 años y los mayores de 30 años que aún no se han vacunado, así como la administración de las segundas dosis a la población con pauta de vacunación incompleta.
Este apartado compila todas las recomendaciones relevantes relacionadas con el diseño e información a incluir en el etiquetado, de acuerdo a la legislación española y europea vigente
Formarán parte del Comité de Terapias Avanzadas (CAT), el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) y el Consejo de Administración de la Agencia Europea del Medicamento
El Acuerdo de Adquisición Conjunta permite a los Estados miembros comprar hasta 220.000 dosis de bamlanivimab y etesevimab directamente para "proporcionar un acceso rápido y equitativo a estos tratamientos"
Dolors Montserrat afirma que “la falta de transparencia ha alimentado la desinformación” y recuerda que “el público tiene derecho a conocer los resultados de la investigación”.
La comisaria de Salud Stella Kyriakides asegura que el nuevo mecanismo “es una estructura de seguridad sanitaria única que nos permite adelantarnos a los acontecimientos"
La patronal europea asegura que han supuesto“un gran éxito” y han servido para “mejorar la atención de muchas patologías y apoyando la creación de numerosas pymes en Europa.
Las entregas están previstas para finales de 2021 y principios de 2022, a razón de 679.972 dosis en noviembre de 2021, 810.850 en diciembre y 793.263 para enero de 2022.

Actividades destacadas