NOTICIAS DE Comisión Europea – PÁGINA
 24
La Comisión Europea ha otorgado autorización de comercialización condicional de ide-cel, una inmunoterapia de células T de Bristol Myers Squibb con receptor de antígeno quimérico (CAR) dirigida contra el antígeno de maduración de células B (BCMA).
País Vasco ha sido incluido en la selección de comunidades que ha realizado el Ministerio de Sanidad para pilotar el proyecto de receta electrónica interoperable europea, el objetivo del programa es facilitar el acceso a medicamentos en cualquier oficina de farmacia en cualquier país de la UE.
La patronal del europea del genérico ha presentado la competencia efectiva y la inversión como sus dos propuestas a la consulta pública de la Comisión Europea sobre la reforma del marco de medicamentos huérfanos y pediátricos.
La Comisión Europea ha asegurado “estar preparada” para que los Estados miebros puedan ponder en marcha una tercera dosis de refuerzo frente al Covid-19, que según sus estimaciones “puede ser necesaria”.
El producto se encuentra en fase de evaluación en tiempo desarrollo real por parte de la Agencia Europea del Medicamento.
Europa se sitúa a los siete meses del inicio de la campaña de vacunación entre “los líderes mundiales” de la lucha contra la pandemia, según la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.
El ‘Estudio sobre la propuesta de cambio de la normativa europea sobre medicamentos huérfanos’ asegura que “mientras en Europa crece el interés por las terapias huérfanas y la industria mantiene su apuesta decidida por la innovación en el campo de las enfermedades raras, en España se ralentiza el acceso a los medicamentos para los pacientes en todos los ámbitos”.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha presentado su proyecto ‘Actuaciones en los sistemas de información para la promoción del Uso Racional del Medicamentos (URM)’, en el Congreso Inforsalud 2021, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) en Madrid “como ejemplos de la evolución digital y los avances tecnológicos dentro del sector sanitario español”.
El Ministerio de Sanidad ha publicado el procedimiento interno para la valoración de todas las autoridades y organismos que deseen participar recibiendo financiación en alguna de las acciones conjuntas correspondientes al plan de trabajo 2021 del programa EU4Health.
La Comisión Europea asegura que “las competencias de las campañas de vacunación recaen sobre los Estados miembros”; de esta manera el Ejecutivo europeo se inhibe de la posible obligatoriedad de vacunación que están planteando algunos países europeos como Francia o Grecia.
El Parlamento Europeo ha aprobado por una amplia mayoría de 587 votos a favor, 28 en contra y 81 abstenciones ampliar la capacidad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para hacer frente a las posibles crisis sanitarias que puedan aparecer en el futuro.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el acuerdo de autorización para dar cumplimiento a lo establecido en la decisión de la Comisión del 18 de junio de 2020, dando así luz verde a la provisión de 18,5 millones de dosis de la vacuna de Moderna.
a Comisión Europea pone hoy oficialmente en vigor el reglamento sobre el Certificado COVID Digital de la UE. España, que, al igual que otros países se adelantó a la medida, ha realizado ya más de tres millones de emisiones.
El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado conceder la autorización condicional de comercialización a ide-cel (Abecma; idecabtagene vicleucel), según ha anunciado el laboratorio desarrollador, Bristol Myers Squibb.
Cuatro terapias de anticuerpos monoclonales y un inmunosupresor son los cinco primeros fármacos que la Comisión Europea ha elegido para estudiar su integración en la futura cartera común de medicamentos, que la UE tiene previsto desarrollar para hacer frente al Covid-19.
Con el objetivo de analizar las claves de la Estrategia Europea Farmacéutica, Diariofarma ha reunido a diputados y senadores de las Comisiones de Sanidad de Congreso y Senado para analizar esta cuestión de la mano de Isabel de la Mata (Comisión Europea) y Dolors Montserrat (ponente del Parlamento Europeo).
España, al igual que la mayoría de países de la UE no asumirá el coste de las pruebas necesarias para obtener el Certificado Digital Covid que garantiza la movilidad dentro de la Unión Europea.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la adquisición adicional de dos millones de dosis de la vacuna frente al Covid-19 de Pfizer-BionTech, dentro del tercer acuerdo de compra de la Comisión Europea para el periodo 2021-2023.
El director del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias (CCAEs), Fernando Simón augura que la ponencia de alerta para la retirada de las mascarillas “va a ser muy comedida” y “no supondrá riesgo alguno”.
La justicia belga se ha pronunciado en la primera parte del pleito que mantienen la Comisión Europea y la farmacéutica AstraZeneca. El tribunal ha concedido parte de las medidas cautelares solicitadas por la Comisión y ha fijado un calendario por el que AZ deberá aportar 50 millones de dosis más de las ya entregadas antes del 27 de septiembre y pagar 10 euros por cada dosis no entregada.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado hoy que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud no ha tomado una decisión sobre la relajación del uso de la mascarilla. La cuestión ha sido traslada a las conferencias sectoriales a fin de realizar una valoración previa.
Ricardo Baptista-Leite, experto en enfermedades infecciosas y miembro del Parlamento portugués, se inclina por los modelos de pago por suscripción para que los desarrolladores de la tecnología sanitaria puedan preparar la respuesta a las pandemias del futuro.
La Comisión Europea ha admitido hoy miércoles que la farmacéutica Janssen no podrá cumplir con su compromiso de entregar a lo largo del segundo trimestre de este año los 55 millones de dosis que estaban previstas por contrato.
El Parlamento Europeo ha aprobadocon 355 votos a favor y 263 en contra (71 abstenciones) una resolución para la suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual sobre las vacunas frente al Covid-19. El PSOE ha respaldado la decisión, mientras que PP y Cs han votado en contra.

Actividades destacadas