NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 24
El COF de Guipúzcoa ha anunciado su adhesión a la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antibióticos, que se conmemora del 18 al 24 de noviembre, y ha emitido una serie de consejos farmacéuticos en formato audiovisual.
Sanidad prevé que unas 83.800 personas se puedan beneficiar de la medida, que tendría un impacto presupuestario estimado de 7,9 millones de euros en el primer año. Las negociaciones en la CIPM han concluido con una rebaja del 30% sobre el precio actual de vareciclina, y del 66% en bupropion.
La EASP y Roche Farma España han anunciado la renovación de la alianza que mantienen desde hace tres años para favorecer la generación de proyectos innovadores de medicina personalizada de precisión, y abren la puerta a impulsar juntos la medición de resultados en salud.
Niklas Hedberg, chair del Executive Board de EunetHTA y Iñaki Gutiérrez-Ibarluzea, presidente de la Sociedad Internacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTAi), mostraron, durante la jornada organizada por Diariofarma, experiencias internacionales de colaboración en HTA.
Los líderes del PSOE y de Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, han rubricado un preacuerdo para formar un "Gobierno progresista de coalición" que sirva, en palabras del propio Pedro Sánchez, "para superar el actual bloqueo". Uno de los puntos del documento recoge el compromiso de proteger los servicios públicos, entre ellos la sanidad.
Artículo de opinión de Luis Alberto Zamora, director de Cuentas. Publicis Health Health sobre la comunicación en productos OTC.
El Grupo Adhefar de la SEFH ha organizado una jornada en la que se han analizado casos clínicos de problemas de adherencia en pacientes con multimorbilidad, oncohematológicos, con problemas de salud mental, enfermedad inmunomediada y VIH.
Durante un desayuno informativo organizado por la POP, la directora de Farmacia, Patricia Lacruz, habló del plan de incorporar a los pacientes a registrar en Valtermed, y Antonio Blázquez, de la Aemps, de la inclusión de estos en los comités de Seguridad y Evaluación de Medicamentos de la Agencia.
Diariofarma ha desgranado los programas sanitarios de PSOE, Unidas Podemos y Más País de cara al 10N, en busca de similitudes y diferencias en las propuestas de los tres partidos que lucharán por el voto de la izquierda.
La Asociación de Microbiología y Salud (Amys) ha informado de la organización de su reunión anual, en la que se habría tratado la evolución en el campo de las vacunas antigripales, no solo con nuevos productos, sino también conceptualmente.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de Pontevedra ha informado de la puesta en marcha, en octubre de 2018, del Programa Dispensa, consistente en un modelo de dispensación que tiene como fin la mejora de la adherencia.
La financiación de Champix para dejar de fumar presenta una serie de limitaciones: no se financiará para cualquier fumador ni por cualquier médico. El precio del medicamento no se modificará hasta analizar las ventas anuales.
La ministra de Sanidad en funciones participó en la V Conferencia del Ciclo ‘Nuestra contribución al Pacto de Estado por la Sanidad’ de Asedef y defendió una transformación del SNS para hacer frente a los nuevos desafíos y necesidades. Parte de esa transformación pasa, dijo, por dar cabida a nuevas prestaciones aunque, en este punto, no dudó en poner la eficiencia como un criterio indispensable a tener en cuenta.
La directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio, ha vuelto a reclamar a los profesionales que limiten las controversias públicas en relación a la vacunación ya que "genera dudas en la población".
María José Pérez, jefa del Servicio de Calidad y Seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León (Sacyl), informó que gracias a su implantación, a finales de 2018 se había disminuido hasta un 16% las duplicidades en el uso de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), entre otros avances.
El subdirector general de Farmaindustria, Javier Urzay, participó en el Congreso de la SEHH y apeló a la pérdida de patentes, la fijación pública de los precios, los nuevos modelos de pago y el Convenio entre el Gobierno y Farmaindustria como mecanismos que permiten un acceso sostenible a la innovación.
Las partes han convenido que la financiación de Orkambi y Symkevi para la fibrosis quística se hará a través de un modelo mixto de techo máximo de gasto y pago por resultados, es decir, coste-efectividad, ya que, afirman desde Sanidad, los medicamentos generan "incertidumbre clínica".
Valtermed ofrecerá información de valor para "todos", desde los pacientes, a los profesionales, los gestores y la administración, según la visión del Ministerio de Sanidad.
El presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Carlos Treceño, fue uno de los encargados de clausurar el XI Farmacéutico y durante discurso defendió que para "garantizar mayor accesibilidad a la salud" es imprescindible contar con la botica, "un aliado importante", dijo, para "la eficiencia del sistema sanitario de Castilla y León".
La importancia de la vacunación frente a la gripe ha sido uno de los asuntos abordados en una jornada organizada por el Grupo de Trabajo sobre Vacunaciones de la Sociedad Española de Epidemioligía (SEE).
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) ha celebrado una jornada en la que se ha planteado los retos para el control de enfermedades como el sarampión y la parotiditis.
La ministra de Sanidad en funciones ha descartado que se vaya a aportar financiación adicional a las CCAA para abordar la incorporación de estas terapias en la cartera, y ha abogado porque esta se haga de forma ordenada y atendiendo a los datos de efectividad, de modo que se garantice la eficiencia.
Los colegios oficiales de farmacéuticos y odontólogos de A Coruña celebraron una jornada para abordar juntos cuestiones como el problema de la boca seca, la prescripción en Odontología, el suministro de medicamentos a clínicas dentales por las oficinas de farmacia, el uso de flúor y clorhexidina en niños y adultos o las resistencias a antibióticos.
En relación con la fijación de precio para este nuevo fármaco, ha confirmado la decisión de que éste proceso tenga lugar en el marco de la Comisión Permanente de Farmacia.
Facme ha publicado un posicionamiento en relación a Valtermed en el que critica de forma amplia cómo se ha gestado, su necesidad y funcionalidades.

Actividades destacadas