NOTICIAS DE Efectividad – PÁGINA
 23
Un grupo de expertos ha firmado un artículo crítico con la política de fijación de precios de los medicamentos, por no incluir de forma sistemática la evaluación económica.
El COF de Asturias ha informado de la renovación del acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Astillero, localidad que cuenta con 18.000 habitantes, para que las farmacias puedan contribuir a mejorar del uso de la medicación mediante sistemas personalizados de dosificación (SPD) en personas atendidas por los servicios de ayuda domiciliaria, en vigor desde el año 2015.
Además, se revocaron 12 autorizaciones de comercialización, tres entraron en el esquema Prime, otros tres fueron sometidos a una evaluación acelerada, a ocho se les concedió una autorización condicional y uno fue admitido bajo circunstancias especiales.
Analizar las claves de la utilización de la evaluación económica en la compra de medicamentos, su papel en los IPT y en las reglas de decisión fueron los objetivos de un debate celebrado en el II Encuentro de expertos en gestión sanitaria y economía de la salud, organizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) Barcelona School of Management
Los pediatras consideran que no debe discriminarse entre vacunas financiadas y no financiadas porque considera que todas son vacunas sistemáticas que deberían aplicarse a todos los niños y adolescentes.
El Servicio Catalán de Salud (CatSalut) ha reestructurado su área de medicamento y farmacia y, a consecuencia, Joaquín Delgadillo ha dejado su cargo de gerente de Prestaciones Farmacéuticas y Acceso al Medicamento del CatSalut.
Pedro Sánchez ha obtenido el respaldo de 167 diputados para ser investido, mientras que los votos en contra solo han sumado 165. Esto abre la puerta al Gobierno de coalición pactado por PSOE y Unidas Podemos, que incluye algunas prioridades en materia sanitaria. El incremento de la financiación está entre ellas. Queda pendiente saber quién será el próximo ministro o ministra.
Como cada año, Diariofarma les presenta una recopilación con las noticias más destacadas de 2019. La puesta en marcha de Valtermed, el nuevo Plan para impulsar genéricos y biosimilares, los cambios en la CIPM, la propuesta de subastas de Airef o la creación del Comité Asesor para la Prestación Farmacéutica son solo algunos ejemplos de lo que podrá encontrar en este resumen.
La Unión General de Trabajadores (UGT) ha anunciado que se ha adherido a la Iniciativa Legislativa Popular “Medicamentos a un precio Justo”, que han elaborado conjuntamente con organizaciones profesionales y profesionales en la que participa la Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM).
Artículo de opinión de Monserrat Sánchez-Agustino Mariño, Regional Market Access Manager en Otsuka Pharmaceutical sobre la colaboración público-privada entre industria y administración.
El Parlamento Andaluz ha instado a su Gobierno a incluir en el calendario de vacunación infantil de la Junta de Andalucía la vacunación con dos dosis de vacuna del papiloma humano (VPH).
El Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco ha elaborado un informe, a partir de revisión de literatura y consultas a personal experimentado, para determinar el coste-efectividad de estos sistemas. Como conclusión, recomiendan los sistemas cerrados tipo árbol para los centros de Osakidetza, aunque sean un poco más caros.
Se quejan de la aparición de muñecas y muñecos en los catálogos de Navidad que incluyen en sus 'packs', además de instrumental médico, réplicas de juguete de jarabes, pastillas e incluso inhaladores, y alertan de que puede fomentar la automedicación.
El secretario general de Sanidad, Faustino Blanco, participó en la presentación del informe 2019 del Observatorio de Atención al Paciente (OAP), y confirmó que la idea es integrarlo en la estructura del Ministerio.
Uno de los temas recurrentes del 9º Foro del Sistema de Información del Sistema Nacional de Salud, fue el de la integración de los resultados referidos por pacientes a la toma de decisiones, por su posible impacto en la clínica y en la gestión. Ponentes nacionales e internacionales defendieron la aportación de la estandarización que propone ICHOM.
La SEFH ha actualizado su posicionamiento sobre el acceso a nuevos fármacos antineoplásicos, y ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población, asegurando que "todos aquellos fármacos antineoplásicos que demuestran un claro beneficio para el paciente a unos costes asumibles son incorporados SNS".
Formación, intercambios, priorización, políticas de compra son algunas de las estrategias que las comunidades autónomas han puesto en marcha para tratar de favorecer la penetración de los biosimilares.
La Red de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (RedETS) ha publicado un informe de coste-efectividad de la vacunación frente al herpes zoster, realizado a instancias del Ministerio de Sanidad.
La Comunidad de Madrid ha editado una hoja informativa para que los pacientes conozcan las características generales de los medicamentos CAR-T, los procedimientos para su indicación y autorización del tratamiento y los hospitales en los que pueden ser administrados en la región.
La Comisión Europea ha aprobado el primer biosimilar de infliximab de administración subcutánea.
Farmaindustria ha organizado una nueva edición de la Jornada Somos Pacientes, titulada 'Nuevos pacientes, nuevas necesidades', y que ha reunido a representantes de organizaciones de pacientes, Administración sanitaria, profesionales sanitarios y compañías farmacéuticas.
La compañía farmacéutica GSK, junto con Microsoft y la SEFH, ha organizado el Workshop de Digitalización Sanitaria ‘Oportunidades para la Farmacia Hospitalaria’, repartido en cinco ediciones, que ha tenido como objetivo de analizar el papel actual de la tecnología en este ámbito de la profesión farmacéutica.
El Servicio de Farmacia del Hospital Clínico San Carlos ha organizado el primer curso de enfermedades raras o poco frecuentes para gestores sanitarios y farmacéuticos de hospital (FH).
EuskalSida, la Asociación Harri Beltza, Gehitu (Asociación de gais, lesbianas, transexuales y bisexuales del País Vasco) y el Consejo de Farmacéuticos del País Vasco han ofrecido una rueda de prensa conjunta para pedir que se ofrezca el canal de las farmacias como alternativa a los hospitales para facilitar el acceso a los pacientes.

Actividades destacadas