NOTICIAS DE Oncología – PÁGINA
 43
La organización internacional se presenta en España con el objetivo de optimizar el uso de los recursos en la atención al cáncer y en los pacientes
La dermocosmética adquiere un papel fundamental tanto en la prevención como en los cuidados posteriores, asegura el Colegio.
La jornada multidisciplinar ‘El cáncer en España: una urgencia vital’ pone de relieve la necesidad de una cartera de servicios dentro de los hospitales, así como centros de referencia y una red de distribución de muestras para ofrecer determinaciones a los más pequeños
Insta al Gobierno de España y a las CC.AA. que adopten la misma medida
La aprobación está basada en el ensayo ELARA de Fase II, que refleja que Kymriah demostró tasas de respuesta elevadas en pacientes muy pretratados, incluyendo una tasa de respuesta global del 86% y una respuesta completa del 69%
‘Janssen Contigo’ ha contado con el asesoramiento de 13 asociaciones de pacientes y 9 profesionales sanitarios para poder ofrecer información de interés para los pacientes
En Ministerio se comprometió en febrero de 2021 a presentar en seis meses ante el CISNS una evaluación de la implementación de las medidas incluidas en el acuerdo para paliar los efectos del Covid en las estas patologías
“Cambia de tal manera el escenario de la práctica clínica que no solo es necesario una reorganización de la atención, sino un replanteamiento en el sistema de aprobación de fármacos”
Cataluña ha dado el paso de incluir en su calendario vacunal la inmunización frente al virus del papiloma humano (VPH) de los niños de 11 a 12 años a partir del próximo curso escolar.
La directora ejecutiva de la EMA, Emer Coke asegura que la confianza en estos compuestos se está reduciendo en Europa debido a una "infodemia de noticias falsas"
La directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, Isabel Pineros,  asegura en el X Congreso Internacional de Enfermedades Raras que “es hora de encontrar nuevos sistemas de financiación para gestionar la incertidumbre económica de las administraciones públicas”
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia se suma a la Semana Europea de la Vacunación señalando los beneficios que las vacunas aportan para la salud tanto de las mujeres gestantes como del neonato.
El plan de trabajo de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud recoge la evaluación de vacunas, sistemas diagnósticos, aplicaciones informáticas o cribados neonatales, además de diversos procedimientos médicos y quirúrgicos.
La Fundación ECO insiste en facilitar el acceso a la innovación, la equidad asistencial y el manejo de biomarcadores como ejes para acortar la 'brecha' con otros países del entorno
Atención Primaria atendió a 2,3 millones de personas afectadas por covid y se realizó el seguimiento a otros 5,3 millones de contactos durante 2020.
Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la institución desde el año 2004, cuando entró a formar parte del Servicio de Oncología Médica del ICO L'Hospitalet.
El trabajo, recientemente publicado en el Congreso Europeo de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica "no confirma una causa-efecto", pero pone de relieve la relación especialmente en mujeres
La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado una moción del PP para ampliar la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH) a los varones. La moción ha sido avalada por todos los grupos excepto PSOE y PNV.
La moción rechazada en el Senado pedía impulsar una reforma legislativa que garantizase la participación del paciente, algo que el PSOE considera que ya se está desarrollando en el anteproyecto de la Ley de Equidad que prepara Sanidad
Existe “una necesidad insatisfecha” de proponer biomarcadores de respuesta en terapias Car-T, TCR o TIL
La Comisión de Sanidad del Senado debatirá este jueves una moción presentada por Rubén Moreno para ampliar a los varones la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH).
Entrevista a Ignacio H. Medrano, cofundador de Savana en la que analiza la situación actual de la digitalización, big data e inteligencia artificial aplicada al ámbito sanitario y farmacéutico.
Médicos, dentistas y farmacéuticos abordan los efectos secundarios de los tratamientos para el cáncer y su repercusión en la salud oral
La ministra de Ciencia e Innovación asegura que la vacuna de Hipra se comercializará en junio 2022
La equidad en el acceso a las innovaciones terapéuticas, que pueden suponer una oportunidad frente al cáncer de mama, ha sido uno de los aspectos principales abordados en un debate sobre “El futuro del abordaje del cáncer de mama”.

Actividades destacadas