Profesión

La Farmacia Hospitalaria da la bienvenida a sus  nuevos residentes

La SEFH reúne en una jornada de bienvenida a 173 residentes de primer año de Farmacia Hospitalaria, el 93% de toda España

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) celebró ayer la 17ª edición de la Jornada anual de ‘Bienvenida a los residentes de primer año en Farmacia Hospitalaria’. Esta cita, a la que han acudido el 93% de los R1 de toda España, ha tenido como objetivo presentarles la estructura de la organización.

Cecilia Martínez, se dirigió a los asistentes poniendo en valor la fuerza de la Sociedad a la que se incorporan, “es una jornada que pretende dar a conocer y acercar a los socios más jóvenes la sociedad científica a la que se han incorporado, al hacerlo a los distintos centros en los que van a realizar su formación para convertirse en especialistas en ciencias de la salud, sus principios, estructura, órganos de gobierno y funcionamiento, de manera que la sientan cercana y que da respuesta a sus necesidades, además de ser un espacio en el que todos esperamos que se incorporen aportando de manera activa. Se repasan asimismo las principales actividades, becas y ayudas enfocadas específicamente a los residentes, cerrándose la jornada con el repaso profesional y los consejos de dos farmacéuticos de referencia, que han sido premiados por la Sociedad con la Medalla Joaquim Bonal, y con el premio al mejor proyecto presentado por un residente“.

Respecto al número de plazas FIR de Farmacia Hospitalaria de la última convocatoria 2024-2025, desde la SEFH se valora de manera positiva el aumento en la oferta, que se incrementa un 4%, aunque sigue habiendo una demanda de especialistas creciente, y plazas, incluso estructurales, que son difíciles de cubrir. 

Por su parte,Jordi Nicolás y Monike de Miguel, respectivamente Vicepresidente y Tesorera de la SEFH, han presentado la estructura de la Sociedad en sus diferentes áreas desde atención al socio a Formación, Investigación, Web, Comunicación y Redes Sociales, además del plan estratégico 2024-2027.

Durate la jornada, Covadonga Pérez, coordinadora del  Grupo de Tutores de la SEFH puso de manifiesto la importancia de garantizar el relevo generacional en Farmacia Hospitalaria “formar a los residentes de hoy es construir la Farmacia Hospitalaria del mañana. Garantizar la excelencia asistencial futura comienza ahora, asegurando que los nuevos residentes que acaban de incorporarse adquieran las competencias necesarias para afrontar con éxito los desafíos futuros de nuestra profesión“.

Este grupo de trabajo, formado por tutores de más de 110 hospitales acreditados en España, desempeña un papel esencial en la formación de los residentes de FH que inician su especialización cada año. “A través de la creación y provisión de herramientas específicas y manuales de rotación, guiamos a los tutores en la implementación de un enfoque basado en competencias y mejora continua, asegurando que los residentes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para su desarrollo profesional“ subrayó Pérez.

Kiko Toja, Farmacéutico del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, explicó que, “la investigación debe ser un pilar fundamental en la formación y el desarrollo durante el periodo de residencia. La formación en investigación proporciona al residente una herramienta clave para interpretar críticamente la evidencia científica, diseñar estudios y contribuir activamente a la generación de conocimiento. 

Estas competencias no solo enriquecen su práctica clínica, sino que también garantizan una asistencia sanitaria basada en la mejor evidencia disponible. Además, como profesionales sanitarios, es nuestro deber y responsabilidad colaborar en la producción de nuevo conocimiento que impacte en la salud de la población. Nuestra especialidad, por su carácter transversal y el perfil de sus profesionales, ocupa una posición privilegiada para el desarrollo de una investigación de calidad, con una perspectiva integral e interdisciplinaria”.

“Desde el inicio de la residencia, es fundamental fomentar el pensamiento crítico y la curiosidad científica. Promover una actitud analítica y rigurosa permite a los residentes no solo cuestionar y mejorar la práctica clínica, sino también convertirse en agentes activos del avance en su disciplina” enfatizó Kiko Toja.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas