NOTICIAS DE Residencia – PÁGINA
 1
La consejera de Sanidad de Madrid defiende que la región es referente en innovación, terapias avanzadas y atención humanizada.
El nuevo plan amplía su alcance a todo el conjunto de Medicamentos de Terapias Avanzadas (MTA) y regula el uso de la ‘exención hospitalaria’, un instrumento que permite a hospitales del SNS aplicar terapias desarrolladas en su propio entorno para pacientes concretos.
Para luchar contra las inequidades en salud, la Asociación Española de Vacunología (AEV) solicita a Sanidad que el Sistema de Información de Vacunaciones (Sivain) incluya variables como nivel educativo, género o lugar de residencia. Ofrece, además, la colaboración de sus expertos.
El Gobierno gallego asegura que la nueva norma permitirá una “atención farmacéutica más integral”
El consejero Marciano Gómez denuncia “la asfixia económica” por parte del Gobierno de España, que por primera vez en doce años no ha aprobado el Fondo de Liquidez Autonómico
III Foro en Gestión Basada en Valor y Equidad de MSD reúne a más de 100 expertos para compartir nuevas estrategias que contribuyan a una sanidad más sostenible
El CatSalut da conocer su Plan Integral de Política del Medicamento (Pipmed) donde presenta 40 líneas de actuación  para garantizar el uso racional de fármacos y avanzar hacia una política del medicamento más eficiente, participativa y centrada en las personas
La Consejería de Salud de Baleares urge a que la Ley de los Medicamentos incluya y regule la Comisión Permanente de Farmacia, clave para garantizar la equidad en el acceso farmacéutico a nivel nacional.
La nueva normativa “permitiría garantizar una coordinación real entre los profesionales sanitarios, lo que se traduciría en una mayor eficiencia y continuidad de los tratamientos”, asegura Jordi Casas
Mario Domínguez: "Es una norma que sienta las bases de los desarrollos futuros que pueda tener la farmacia en la comunidad"
El objetivo es garantizar una dieta saludable y nutritiva para el bienestar de personas dependientes o con necesidades especiales.
El apagón del pasado 28 de abril “evidencia la necesidad de reforzar el sistema ante fallos en infraestructuras críticas”, asegura el Ministerio de Sanidad, que espera contar con el plan para junio de 2027
La norma será puesta en marcha por el Ministerio de Derechos Sociales y Consumo junto al de Sanidad para regular la alimentación en estos centros en los que atiende a personas dependientes o con necesidades especiales.
La financiación basada en valor se consolida como una necesidad inaplazable para lograr un sistema sanitario más eficiente, equitativo y sostenible. Así lo explicó Mary Harney, ex ministra irlandesa de Sanidad, durante una conferencia organizada por Diariofarma con motivo de su décimo aniversario.
La SEHH hace un llamamiento para que la innovación terapéutica llegue a todos los pacientes, sin importar su lugar de residencia ni su nivel económico
Marciano Gómez expresa la intención de la consejería de flexibilizar la apertura de botiquines dependientes de las oficinas en el ámbito rural
En el caso de Farmacia la adjudicación ha comenzado una hora más tarde de lo previsto
El problema ha afectado también al sistema interoperable de tarjeta sanitaria y receta electrónica
El COFM colabora en el Programa Internacional de Evaluación de la Accesibilidad Universal en Farmacias impulsado por la Universidad CEU San Pablo
El calendario de inmunización de la comunidad contempla este año también como novedad el adelanto a los 3 años de la pauta contra sarampión, rubeola, parotiditis y varicela
Al tiempo que Europa avanza hacia la independencia en el acceso a medicamentos críticos, en Estados Unidos se vive un clima de consenso “sin precedentes” en cuanto a la necesidad de reforzar la capacidad de fabricación nacional.
Los españoles califican con un 6,2 su nivel de satisfacción con el SNS, según el Barómetro Sanitario
La nueva especialidad, que tendrá una duración de cuatro años, surge de la fusión de las especialidades de Ciencias de la Salud en Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, que ahora se suprimen
Sehop asegura que en España “existen demasiadas trabas burocráticas en comparación con otros países europeos” e insta a que se aceleren los procesos de aprobación. 

Actividades destacadas