NOTICIAS DE Vacunas – PÁGINA
 76
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha calificado la situación que vive el país ante la tercera ola de covid-19 de “riesgo extremo”; sin embargo y aunque varias comunidades han reclamado medidas más estrictas, ha descartado el confinamiento domiciliario a nivel nacional.
El Ministerio de Sanidad hace balance del primer año de legislatura marcado por la lucha contra el Covid-19. El departamento dirigido por Salvador Illa asegura que la lucha contra la pandemia “ha supuesto un impulso a la cogobernanza y cohesión del Sistema Nacional de Salud”. Ello, indican, ha marcado “el liderazgo y coordinación con las comunidades autónomas de la gestión de la pandemia”.
El Grupo parlamentario Vox ha presentado dos iniciativas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de exigir al ministro de Sanidad, Salvador Illa que aporte información sobre la contratación por parte de su departamento de un servicio externo para elaboración del denominado registro de vacunaciones.
El laboratorio farmacéutico Rovi ha anunciado que ha completado la fabricación de los primeros lotes de la vacuna contra el covid-19 de Moderna para la Union Europea en sus instalaciones de Madrid.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado de la secretaria de Estado, Silvia Calzón, se ha reunido por videoconferencia con los ministros de Sanidad de la Unión Europea con el objetivo de compartir información sobre los procesos de vacunación de los distintos países.
La farmacéutica Lilly ha presentado su estrategia para 2021 de cara a la pandemia de Covid-19. Con participación en dos de los cuatro tratamientos aprobados por la FDA para su uso urgente contra el virus, el laboratorio apuesta por proporcionar terapias eficaces para los nuevos casos que se producen mientras la vacunación avanza.
La Comunidad Valenciana ha aprobado su Plan Normativo de 2021 y, entre las normas que desarrollarán, además de relevantes aspectos profesionales, destacan la prestación farmacéutica a centros sociosanitarios o la atención bucodental.
Ciudadanos demanda al Gobierno que propicie “la colaboración de todos los recursos sanitarios para llevar a cabo y agilizar la campaña de vacunación” frente a la covid-19, tanto públicos como privados.
En año marcado por el covid-19, las CC.AA. han desarrollado en el marco de sus competencias una ingente labor sanitaria centrada fundamentalmente en intentar frenar la pandemia. Pero además de eso, también se han abordado otras cuestiones esenciales para el mundo de la farmacia. En este resumen se incluyen algunas de las más interesantes.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recibido una solicitud de autorización de comercialización condicional para la vacuna Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundido este martes evidencia el relevante papel de España en la investigación de posibles tratamientos contra el coronavirus.
El Consejo de Ministros ha acordado la contratación del servicio de creatividad y producción de una campaña de publicidad institucional dirigida a la sensibilización y recomendación de la vacunación frente al Covid-19. El contrato se ha adjudicado con un importe de 250.000 euros.
Las primeras 35.700 dosis de las vacunas desarrolladas por el laboratorio Moderna contra el Covid-19 han llegado durante esta mañana a España. Sanidad aspira a cerrar esta semana la vacunación en todas las residencias de mayores en España y comenzar el día 18 con la segunda dosis.
La Comisión Europea ha anunciado la firma del contrato para adquirir 30 millones de dosis de la vacuna anticovid del laboratorio francoaustriaco Valnera, que el pasado mes de diciembre inició los ensayos clínicos de su compuesto, actualmente el único que ,mantiene el virus inactivado de todos los contratos que mantiene la UE.
A pesar del temporal las vacunas se han seguido inoculando estos últimos días. Según se indica desde el Ministerio de Sanidad, las Comunidades Autónomas han administrado 381.565 dosis de vacunas contra el Covid-19; el 51% del total de las distribuidas 749.745.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha analizado los datos sobre coberturas vacunales en España en 2019 publicados recientemente por el Ministerio de Sanidad y ha realizado una crítica muy dura a los mismos.
La sanidad española cerró en 2020 el año más intenso del siglo y posiblemente más duro de su historia reciente. Hacemos un repaso por los hechos más destacados del pasado año.
La vacunación del mayor número de personas posible es el principal objetivo del Gobierno. El ministro Illa asegura que "España está en una situación preocupante", pero añade que el SNS está preparado.
Con preocupación por los retrasos sufridos en la vacunación frente a la Covid-19 en España y la disparidad existente en el número de inmunizaciones entre las diferentes comunidades autónomas, Facme demanda que se apliquen “de una vez por todas” criterios de eficiencia y transparencia en la administración de vacunas.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha lanzado una recomendación para actualizar el prospecto de la vacuna de Pfizer-BioNTech de manera que de cada vial se puedan extraer seis dosis y no cinco, como las que se venían recomendando hasta ahora.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado la compra de 300 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer-BioNTech, lo que permitirá duplicar las dosis de esta vacuna existentes en la UE.
Hasta el momento, el Gobierno central ha remitido a las comunidades autónomas un total de 743.925, incluyendo dos remesas semanales, además de las vacunas que se entregaron el primer día para el inicio de la vacunación.
El 59,2% de los españoles considera que tanto el Gobierno de España, como los de las comunidades autónomas, deberían haber tomado medidas más estrictas para evitar la propagación de la pandemia de covid-19. Algo menos de la mitad, el 25,8% considera por el contrario, que son suficientes y solamente el 2% considera que no se debería haber tomado ninguna medida.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre algunas cuestiones que están siendo de actualidad en los primeros días de 2021 en la lucha contra la covid-19.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en