NOTICIAS DE Vacunas – PÁGINA
 77
Las vacunas de Moderna comenzarán a llegar a España la semana que viene. Según ha indicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, se esperan 600.000 unidades a lo largo del próximo mes y medio.
La Comisión Europea ha concedido una autorización condicional de comercialización (ACC) para la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la compañía estadounidense Moderna, lo que la convierte en la segunda vacuna contra la enfermedad aprobada en la UE.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha actualizado sus recomendaciones de vacunación en la infancia y la adolescencia, con la publicación de su calendario de vacunaciones para 2021.
El Sistema Nacional de Salud ha administrado ya 82.834 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19, después de que el pasado día 27 de diciembre comenzará la vacunación. A pesar de ello, el Sanidad sigue preocupada por el aumento constante de casos y la presión de hospitales y UCIs
La Comunidad de Madrid espera un repunte de casos en las próximas semanas, así lo asegura el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero. El alto cargo de la sanidad madrileña ha hecho un llamamiento "a la responsabilidad", por parte de la población.
El Ministerio de Sanidad “ha cumplido con los compromisos adquiridos por el Gobierno de España en lo referente a sus competencias para este primer año de legislatura”. Así lo asegura esta misma entidad en una nota en la que afirma que “la gestión del covid-19 ha puesto de manifiesto el refuerzo del papel del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), gracias a la cogobernanza con las comunidades autónomas, con lasque se está gestionando la situación”.
El actual ministro de Sanidad, Salvador Illa, será el cabeza de cartel del Partido Socialista de Cataluña (PSC) a las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 14 de febrero.
El Reino Unido cuenta ya con su segunda vacuna para atender la pandemia de Covid-19, después de que el Ejecutivo británico autorizara la recomendación de la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA) para uso urgente de la vacuna que han desarrollado conjuntamente AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (Facme) ha adquirido el compromiso de generar recomendaciones acerca de la vacunación de determinados grupos de riesgo, con el fin de que los facultativos dispongan de información protocolizada a la hora de aconsejar la inmunización frente al covid-19.
La patronal de la industria farmacéutica, Farmaindustria, ha mostrado su apoyo al desarrollo de las vacunas contra la pandemia de covid-19. Asegura que son fruto “de un esfuerzo innovador sin precedentes”, son “seguras” y llegarán “a todo el mundo”.
El CGCOF se ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias para coordinar una acción conjunta de información y educación sanitaria, que desmienta los falsos mitos y ofrezca certidumbre a la sociedad ante la campaña de vacunación contra el covid-19.
Las asociaciones españolas de Pediatría y de Vacunología y las Sociedades Españolas de Inmunología, Microbiología y de Virología han manifestado su apoyo y han ofrecido su asesoramiento a la vacunación contra el Covid-19.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa ha realizado una “valoración positiva” del inicio de la campaña de vacunación contra el covid-19 y ha asegurado que el suministro “va a quedar regularizado”.
El ministro de Sanidad Salvador Illa ha asegurado que el problema logístico que ocasionó el retraso de las vacunas de Pfizer-BioNTech "ya está resuelto" y que las siguientes remesas llegarán "con normalidad".
España recibirá un total de 4.591.235 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech a lo largo de las próximas 12 semanas y se repartirán cada lunes por las distintas comunidades autónomas.
La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas “colaborará estrechamente” con el ministerio de Sanidad en el desarrollo de la campaña de vacunación contra el SARS-CoV2. Su presidenta, Pilar Garrido destaca “la buena sintonía que se ha establecido con la Dirección General de Salud Pública”.
Los farmacéuticos valencianos han ofrecido una vez más sus establecimientos como puntos de vacunación para ayudar a administrar a la población las vacunas contra el SARS-CoV2. “Los farmacéuticos podemos reforzar y aumentar los puntos de vacunación, para descongestionar la carga del sistema asistencial”, ha señalado al respecto el presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (Micof ), Jaime Giner.
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una proposición no de ley por la que insta al Gobierno, a considerar enfermedad profesional las bajas laborales ocurridas entre los profesionales sanitarios por haber sido infestados por Covid-19 mientras realizaban su desempeño profesional.
La ministra de Hacieda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero ha manifestado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que “todo está preparado” para el inicio de la campaña de vacunación contra el Covid-19 que comenzará el domingo 27.
Los farmacéuticos de Atención Primaria (FAP) defienden su preparación para desarrollar su papel en el almacenamiento, custodia, conservación y distribución de las vacunas frente al SARS-CoV2 en España.
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón ha manifestado que esta medida, incuida en la Estrategia de Vacunación, permitirá conocer los motivos y redundará en la mejora de las campañas de concienciación.
“Hay datos sólidos para dar una evidencia de calidad y eficacia de la vacuna”; así lo ha asegurado la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas.
Las coberturas vacunales de las inmunizaciones que se administraron en menores de 24 meses han disminuido, aunque ligeramente, en la mayoría de las comunidades autónomas, durante 2019.
El 45% de las personas con recomendación sanitaria de vacunación frente a la gripe está dispuesto de recibir la vacuna contra el SARS-CoV2.
La Comisión Europea ha autorizado la comercialización de la vacuna de Pfizer-BioNTech, horas después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendara su autorización de uso urgente. La EMA asegura ha explicado que “por el momento no hay pruebas” de que la vacuna no funcione contra la nueva cepa detectada en Gran Bretaña y el ministro Illa afirma que “la vacuna es segura”.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en