Profesión

La farmacia comunitaria consolida su labor en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH/Sida

Han pasado 20 años desde que las primeras farmacias iniciaron la puesta en marcha de servicios de prevención y tratamiento del VIH/sida, así como las estrategias de prevención, tratamiento y reducción de daños asociados a las toxicomanías y la acogida entre los usuarios y estos servicios han sido acogidos de forma positiva por parte de los usuarios.

Actualmente, farmacias de diversas comunidades autónomas, como de Baleares, Cantabria, Castilla León, Cataluña, Ceuta y País Vasco, realizan el test rápido de VIH; y farmacias de toda España participan en diferentes programas de dispensación de metadona, intercambio de jeringuillas y dispensación de kits antisida, que contienen, entre otros, información, un preservativo y una jeringuilla.

Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), “gracias a la labor de las farmacias a lo largo de los últimos 20 años se ha contribuido a la prevención de nuevos contagios de VIH mediante los programas de intercambio de jeringuillas (PIJs), los de dispensación de metadona o los kits antisida; y además se está potenciando el diagnostico precoz con los test del VIH.” Esta colaboración de las farmacias comunitarias con las administraciones es para Aguilar un “buen ejemplo de la labor que pueden desarrollar los farmacéuticos comunitarios en el campo de la Salud Pública, labor que puede ser extendida a otras iniciativas”.

Comentarios

guest


0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.