Gestión

Las farmacias activan una campaña sobre la prevención de los problemas de salud del oído

‘Salud del oído en las distintas etapas de la vida: adultos y mayores’, quiere promover la formación de los farmacéuticos y promoverá la prevención, detección y manejo de los problemas auditivos desde la farmacia comunitaria

El farmacéutico comunitario, por sus amplios conocimientos de los medicamentos y su cercanía a la población, “se posiciona como un valioso agente sanitario en la prevención y detección de patologías del oído y en el seguimiento de los pacientes que las sufren en colaboración con el médico especialista”, así lo han señalado desde CGCOF en el lanzamiento de la campaña ‘Salud del oído en las distintas etapas de la vida: adultos y mayores’, una iniciativa con el que se busca ofrecer el mejor consejo profesional.

Para esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Reig Jofre, se han creado diversos materiales, entre ellos, una guía e infografías para el farmacéutico sobre presbiacusia y alteraciones del sistema vestibular, e infografías pensadas para pacientes, en las que se explica por qué se producen los tapones de cerumen y cómo evitarlos, y cómo detectar y prevenir los problemas auditivos.

Todos los materiales han sido validados por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), con la que el Consejo General ha suscrito un convenio de colaboración, con el fin de impulsar actuaciones que contribuyan a mejorar el desarrollo técnico y profesional de los farmacéuticos en el ámbito de las patologías ORL, así como al desarrollo de la especialidad de ORL.

Además de la validación de las infografías y de la guía, la SEORL-CCC ha participado en un webinar enmarcado dentro de la campaña, celebrado el 20 de mayo y presentado por Mª Isabel de Andrés Martín, vocal nacional de Óptica oftálmica y Acústica audiométrica del Consejo General.

De la mano de Serafín Sánchez Gómez, presidente de la SEORL-CCC, y de Ignacio Migoya López, farmacéutico comunitario, óptico optometrista y audioprotesista y secretario del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias, los asistentes al webinar han actualizado conocimientos sobre la salud auditiva en adultos y mayores, abordando problemas como la presbiacusia, tinnitus, vértigo y los tapones de cera. Asimismo, los ponentes han ofrecido información para que el farmacéutico pueda detectar signos de alerta, ofrecer consejos preventivos y orientar adecuadamente al paciente desde la farmacia comunitaria. 

El acuerdo entre el Consejo General y la SEORL-CCC ha sido firmado por Jesús Aguilar, presidente de los farmacéuticos españoles y Serafín Sánchez Gómez, presidente de los médicos especialistas en Otorrinolaringología.

Serafín Sánchez Gómez ha puesto en valor el papel de los farmacéuticos comunitarios en la atención coordinada de los pacientes con patologías ORL. “El farmacéutico es el primer nivel al que muchas personas consultan sus síntomas y, por ello, tiene la oportunidad de dirigirlos adecuadamente al especialista. Es cierto que, muchas veces, los síntomas hacen referencia a enfermedades banales que se pueden resolver perfectamente con información adecuada de tipo sanitario, pero otros síntomas están alertando de enfermedades más graves que necesitan una solución desde el punto de vista del especialista o, incluso, en ocasiones, quirúrgicas. Por eso, el farmacéutico es un primer eslabón vital para hacer un seguimiento adecuado”.

En esta línea, cree que el acuerdo firmado es una oportunidad muy valiosa para poder compartir los ámbitos asistenciales que tiene cada una de las profesiones. “Somos conscientes de que nuestra colaboración podía ser útil sobre todo para los pacientes, principalmente, a la hora de identificar estos síntomas que pueden resultar molestos para ellos, preocupantes o que les genera incertidumbre. Nosotros, como especialistas, no podemos llegar a todos los puntos donde hace falta la atención; en cambio, el farmacéutico está muy cercano a esas personas y a las familias a los que puede proporcionar una información científica y esto nos ayuda mucho”.

Por su parte, Jesús Aguilar ha destacado que este convenio es una muestra del afán colaborativo de los farmacéuticos con otros profesionales sanitarios en beneficio de los pacientes y la voluntad del Consejo General de tender puentes con otras organizaciones y sociedades científicas para mejorar, entre todos, la atención sanitaria que se presta a la población.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas