Terapéutica

Trodelvy y Keytruda reducen un 35% la progresión o muerte en cáncer de mama metastásico

Presentado en ASCO el primer ensayo pivotal de fase 3 en demostrar la superioridad de un conjugado anticuerpo-fármaco dirigido a TROP-2 en comparación con el tratamiento estándar 

Gilead Sciences ha anunciado que sacituzumab govitecán con pembrolizumab reduce el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 35% (HR: 0.65) en comparación con el tratamiento estándar con pembrolizumab y quimioterapia en pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico PD-L1+ (CPS ≥10) en primera línea. 

Esta combinación resultó en una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) de 11.2 meses frente a 7.8 meses de pembrolizumab con quimioterapia. Los datos se han dado a conocer durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) 2025.

“Estos resultados representan un avance importante para los pacientes con cáncer de mama triple negativo metastásico PD-L1 positivo, una población para la que las opciones en primera línea siguen siendo limitadas”, afirma la Dra. Sara Tolaney, MPH del Dana-Farber Cancer Institute e investigadora principal del estudio ASCENT-04.

 “Al combinar sacituzumab govitecán con pembrolizumab, observamos mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión y una tendencia prometedora en la supervivencia global-hallazgos que podrían respaldar un nuevo estándar de tratamiento en primera línea para esta enfermedad agresiva”, añade.

Dietmar Berger, Chief Medical Officer de Gilead Sciences. asegura que “estos datos refuerzan nuestra confianza en el uso de sacituzumab govitecán tanto como agente único, como en combinación con inmunoterapia en CMTNm de primera línea. Estamos colaborando activamente con la FDA para explorar una posible vía parauna potencial aprobación de esta combinación”.

Para la variable primaria, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 11.2 meses (IC del 95%: 9.3–16.7) con sacituzumab govitecán con pembrolizumab frente a 7.8 meses (IC del 95%: 7.3–9.3) de pembrolizumab con quimioterapia, con un seguimiento medio de 14 meses. 

Se observó una mejora estadísticamente significativa y clínicamente relevante con la primera combinación, demostrando una reducción del 35% en el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte frente al tratamiento estándar. 

También se apreció una tasa de respuesta global numéricamente superior con la combinación sacituzumab govitecán con pembrolizumab del 63% frente a 53%], incluyendo respuestas completas en el 13% y 8%, respectivamente, en los pacientes de la primera combinación y de pembrolizumab con quimioterapia. La duración de la respuesta fue considerablemente mayor con sacituzumab govitecán con pembrolizumab, 16.5 meses, frente a 9.2 meses Se observaron tendencias alentadoras en la supervivencia global, aunque no se ha alcanzado la madurez de los datos en el momento del análisis principal.

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas