Diariofarma

NOTICIAS DE Diariofarma – PÁGINA
 105
Fedefarma impulsa la concienciación sobre cómo desechar mascarillas para reducir su impacto en la naturaleza. Para ello, ha acercado a todas sus farmacias socias una campaña centrada en este fin. Esta, además, se apoya y refuerza el rol social que ejercen todas las farmacias comunitarias.
Las infecciones causadas por bacterias resistentes a los antibióticos provocan la muerte de más de 30.000 europeos al año, una cifra que se eleva a 700.000 personas en ámbito mundial. El sector asegura su “compromiso total” en dar respuesta a este problema, si bien reclama políticas que incentiven este mercado.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha explicado hoy que su Ejecutivo plantea una “desescalada progresiva”, tras la finalización del estado de alarma, el próximo día 9. La Junta eliminará el toque de queda a partir de esa fecha, pero mantendrá el cierre de municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes.
El miedo al contagio, el distanciamiento social y las restricciones de movilidad son algunas de las razones que han influido negativamente en los programas de prevención de enfermedades como el tétanos, difteria, etc… según diversos expertos en vacunología.
El Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MiCOF) ha alertado sobre el considerable descenso de las ventas de las farmacias de la provincia con respecto al año anterior, a raíz de los últimos datos del Observatorio de Políticas Farmacéuticas de marzo.
El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha demandado al ministerio de Sanidad que amplía el tramo de población a la que se puede vacunar frente al covid-19 con AstraZeneca, con el fin de evitar que miles de dosis de esta marca “se queden en la nevera”.
Grupo Hefame ha lanzado la campaña ‘Corta y Protege’ para mostrar a la población cómo desechar las mascarillas de forma adecuada, una vez utilizadas.
Desde el inicio de esta pandemia por SAR-COV2, los farmacéuticos han utilizado el lema #LaCruzDeLaFarmaciaNuncaSeAPaga para demostrar su apoyo a los pacientes que ha tenido a su disposición a las farmacéuticas, farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacias comunitarias como agentes sanitarios activos de primer orden demostrando su compromiso social y asistencia con la sociedad.
La Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña (Fefac) ha valorado positivamente el inicio de la tramitación del real decreto que permitiría a las farmacias vender pruebas rápidas para detectar la Covid-19 sin necesidad de receta médica.
La Fundación Andaluza de Farmacéuticos de Hospitales otorga un año más un total de 23 becas destinadas a la investigación y la docencia en este ámbito, por un valor 56.200 euros.
La Comunidad de Madrid dispondrá para las elecciones de este martes de un equipo humano formado por 18.000 personas, de las que 2.800 son responsables covid que han recibido formación específica para realizar su labor durante la jornada electoral y que estarán dotados de equipos móviles para la gestión y el control de incidencias.
La Comisión Europea ha propuesto a los Estados miembros aliviar las restricciones sobre los viajes no esenciales a la UE y permitir la entrada a la UE por motivos no esenciales a todas las personas que hayan recibido una vacuna autorizada por la UE.
El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba pone en marcha a iniciativa ‘Consultas pediátricas en Oficina de Farmacia’, que pretende poner a disposición de los farmacéuticos cordobeses las herramientas necesarias para ofrecer el consejo sanitario más completo en cuestiones relacionadas con la salud de los más pequeños.
El presidente del Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MiCOF), Jaime Giner, ha lamentado que todavía muchos profesionales del sector continúan sin estar inmunizados con la vacuna frente al covid “por la mala gestión de Salud Pública”
Un total de 17 sociedades científicas han suscrito un manifiesto para ponerse a disposición del Ministerio de Sanidad y aportar claridad ante la “creciente tensión social de desconfianza hacia las vacunas frente al covid-19”, motivada por las decisiones cambiantes en su administración. Entre otras cosas, proponen la administración de la segunda dosis de AZ de modo opcional y voluntario.
La cooperativa de distribución Bidafarma ha puesto en marcha entre sus farmacias socias una campaña denominada ‘Semana Sin Tabaco Bidafarma’ que se celebrará desde el 3 al 7 de mayo y que fomentará desde la farmacia comunitaria el abordaje de la cesación tabáquica.
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) han reiterado su petición al Gobierno de España “a avanzar en el establecimiento de un IVA superreducido de forma permanente para los productos sanitarios”.
Aunque el texto presenta algunas dudas, la nueva Estrategia Farmacéutica de la UE puede sersegún considera Farmainsutria un instrumento adecuado para permitir que la industria farmacéutica siga innovando en nuestro continente y recuperar el terreno perdido frente a Estados Unidos y China.
Acofarma ha presentado este jueves la campaña #AquíEmpiezaTuSalud de la mano de profesionales de farmacias procedentes de entornos distintos, con la que pretende concienciar sobre el papel de la farmacia en el cuidado de la salud de la sociedad y reclamar más peso en acciones como el cribaje con test de antígenos, la atención farmacéutica domiciliaria o la campaña de vacunación masiva.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno anuncia la flexibilización de las medidas a partir de hoy tras “la estabilización de la cuarta ola en Andalucía y la capacidad y el esfuerzo de la comunidad autónoma para vacunar al mayor ritmo posible han hecho posible”.
La iniciativa refuerza el papel fundamental del farmacéutico que, con su conocimiento como profesional sanitario, aporta seguridad a los ciudadanos que acuden a diario a la farmacia con dudas y consultas sobre vacunación
La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares BioSim ha presentado su documento de propuestas para la revisión de la legislación farmacéutica, que recientemente ha puesto en marcha la Comisión Europea.
Rovi ha anunciado la ampliación de sus instalaciones en su planta de San Sebastián de los Reyes con el objetivo de duplicar su capacidad actual en el llenado y acabado de la vacuna frente al covid-19 de Moderna, a partir de finales de este año.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guipúzcoa ha organizado la jornada 'Manejo de la polimedicación en la persona mayor desde la farmacia', para aportar formación a los profesionales, ante la prevalencia de la polimedicación entre las personas mayores y las peculiaridades y consecuencias que esta medicación puede tener en su salud.
El Programa Farma-Biotech ha seleccionado para su próxima edición siete proyectos del CISC focalizados en las áreas de oncología, enfermedades neurodegenerativas, patologías vasculares y resistencias antimicrobianas

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
Escribe tu pregunta aquí... Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.