NOTICIAS DE Portada – PÁGINA
 1
El VII Encuentro de Expertos en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la UPF-BSM analizó los avances legislativos producidos en los últimos doce meses en el ámbito nacional y europeo, entre otras cuestiones.
Las oficina de farmacia verán reducida su facturación en 77 millones de euros a PVL por la aplicación de la nueva orden de Precios de Referencia, de acuerdo con un análisis elaborado por IQVIA.
La del cáncer de mama es una historia de éxito: 40.000 nuevos diagnósticos al año con un 90% de supervivencia superior a cinco años. Las oportunidades de mejora están en la calidad de vida, y la inteligencia artificial puede aproximarnos a ese objetivo.
La II Jornada de terapias biológicas para el Alzheimer, organizada por el HUB Alzheimer Barcelona, reúne a unos 250 investigadores, profesionales clínicos, gestores sanitarios, representantes de pacientes y familiares, y sociedad civil para abordar este reto
“Mi objetivo es hacer crecer el patrimonio de los socios y entregar a las futuras generaciones una cooperativa más próspera”, asegura el presidente de la distribuidora
La Confederación reclama que el anteproyecto incluya explícitamente “los principios de accesibilidad universal y no discriminación, que se eliminen las barreras físicas, económicas y administrativas para acceder a tratamientos” 
La comunicación se produce tras detectar que la información fijada en una web podría considerarse como publicidad encubierta de medicamentos sujetos a prescripción, asegura el Ministerio 
El proyecto de ley sale de la Comisión de Sanidad, con la incorporación de la enmienda de ERC sobre la cesión de medicamentos veterinarios
La actual presidenta del COF de Las Palmas encabeza una de las dos candidaturas que se presenta a las elecciones colegiales el próximo día 28
La aprobación se basa en los datos de los estudios en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2, sobre Yeztugo (lenacapavir) mostraron que el ≥99,9 % de los participantes permanecieron seronegativos 
La decimoprimera edición alcanzar una dotación económica de 18.000 euros y se podrán presentar candidaturas hasta el 12 de septiembre
Diariofarma ha celebrado la quinta conferencia dentro del ciclo “Diez temas que marcarán el futuro de la sanidad” que se está desarrollando con motivo de los 10 años de Diariofarma y, en esta ocasión ha contado con Tomás Zapata, jefe de la Unidad de Health Workforce and Service Delivery de la OMS para abordar la ‘Gestión y desarrollo de los profesionales’
Los populares defienden la potenciación de cuidados paliativos y el fin de las guardias de 24 horas entre otras medidas
El primer trílogo sobre el paquete legislativo farmacéutico entre instituciones europeas se inició en Estrasburgo, septiembre marcará su avance. La negociación tendrá un claro acento español dada la nutrida representación de nuestro país tanto por parte del Parlamento como de la Comisión.
Se han concedido además las Insignias en reconocimiento a la labor desarrollada por farmacéuticos que han dedicado parte de su ejercicio profesional al servicio de las instituciones colegiales
Críticas de las comunidades gobernadas por el PP al Ministerio de Sanidad por eludir la falta de médicos en verano
Ambos temas centrarán el XXIV Encuentro de la Industria Farmacéutica que se celebra en septiembre en Santander
Javier Padilla: “innovar es también acompañar, garantizar el acceso a los medicamentos a quienes no los tienen y hacerse cargo del impacto medioambiental” 
La XII Jornada de Salud Pública y VIH, organizada por Gilead con la colaboración de la Fundación Seisida reúne en el Ministerio de Sanidad a especialistas, responsables públicos y representantes comunitarios para debatir estrategias clave hacia la eliminación del VIH como problema de salud pública
La Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) advierte contra la prescripción de antibióticos sin confirmación microbiológica en niños con dolor de garganta. La nueva Recomendación de No Hacer se incorpora ya al catálogo oficial de GuíaSalud.
Entrevista a Raquel Sánchez Sanz, vicepresidenta segunda del Foro Español de Pacientes, acerca de su visión sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y las alegaciones presentadas por la asociación.
Tras el bloqueo al Plan Profarma que el Ministerio de Hacienda planteó en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) el pasado mayo, ahora la propuesta del Ministerio de Industria ha recibido la aceptación del órgano fiscalizador.
César Pascual asegura que los cambios del nuevo programa no tienen vuelta atrás, porque la salud “ya no será un coste, sino el motor de una Cantabria "más resiliente, más justa, más humana y más próspera".
El debate entre la Cámara Alta entre la ministra y José Manuel Aranda en relación a la financiación del tratamiento para la ataxia de Friedreich, omaveloxolona, se convierte en una pugna sobre los escándalos de la política nacional
El Informe Asebio 2024 subraya el papel esencial de la biotecnología en el impulso de la autonomía estratégica europea, en un contexto de nuevas regulaciones y mayor alineamiento entre políticas nacionales y comunitarias.

Actividades destacadas