NOTICIAS DE Autocuidado – PÁGINA
 7
Más de 200 profesionales de las empresas de autocuidado de la salud asociadas a Anefp han participado en las cinco sesiones de la II Semana Digital de la asociación, que se ha celebrado entre el 7 y el 11 de junio bajo el lema ‘Autocuidado y salud. La e-volución digital’ y que ha contado con la participación de expertos en divulgación, innovación y formación dentro del ámbito sanitario.
La vocalía de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Almería ha realizado un análisis de la situación a través del estudio ‘Hábitos de fotoprotección de los trabajadores del cultivo bajo plástico del Poniente almeriense’, con el objetivo de medir el grado de conocimiento que tiene este sector de la población sobre los efectos dañinos de la radiación solar, así como su nivel de sensibilización a la hora de protegerse frente al sol.
“La farmacia online y offline tienen que formar parte de un mismo entorno y no ser realidades diferentes”. Así lo ha manifestado Felipe Martín, propietario de la farmacia Galileo 61 y socio fundador de farmaKNOW Consultores durante la sesión inaugural de la II Semana Digital de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), que este año se celebra bajo el lema ‘Autocuidado y salud. La e-volución digital’.
Sigre, la entidad creada por el sector farmacéutico, para la gestión de residuos de medicamentos y envases de uso doméstico, conmemora los 20 años de su puesta en marcha haciendo balance de la actividad realizada y revalidando su compromiso con el medio ambiente.
Jaume Pey, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), ha sido reelegido como tesorero de la Aesgp (Asociación Europea de la Industria de Autocuidado) para los próximos dos años.
El mercado global de medicamentos y productos de autocuidado de la salud comenzará a recuperarse en 2021 y alcanzará niveles previos a la pandemia en 2022 y 2023 según lo ha asegurado Amit Shukla, vicepresidente global de Servicios de Consultoría y Liderazgo de IQVIA.
La Agenda España 2050 que este jueves ha presentado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compromete alcanzar el 7% de inversión sobre el PIB en sanidad en 2030. En la actualización del Programa de Estabilidad enviado hace 20 días a Bruselas se indicó que para dentro de nueve años la inversión sería del 6,2%.
La eurodiputada, portavoz del PP en el Parlamento Europeo y presidenta del Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha puesto en valor el sector del autocuidado y su papel en la futura estrategia farmacéutica europea durante su participación en una reunión del Consejo Directivo de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp).
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), Luis González defiende la necesidad de protocolizar la actuación profesional, de modo que el farmacéutico disponga de datos sobre las consultas atendidas en relación con los principales síntomas menores, así como la medicación indicada para tratar estas dolencias.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) se ha sumado al Pacto por la Ciencia y la Innovación, un documento promovido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el que se refleja el apoyo de la sociedad civil al papel que la ciencia y la innovación deben tener en el progreso de España.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) ha renovado en el transcurso de su XLIV Asamblea General, la composición de su Consejo Directivo. El nuevo órganos parte con el objetivo de la recuperación de todos los segmentos del mercado de autocuidado en España, el desarrollo de nuevos programas EVA y la ampliación del Sello Anefp a nuevos segmentos de autocuidado.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) asegura que los fondo Next Generation son una oportunidad para el sector; “debemos deben estar preparados para acceder a ellos cuando estén disponibles en España”, asegura su director general, Jaume Pey.
El Ministerio de Sanidad, Anefp y la Autocontrol han firmado un convenio de colaboración sobre la publicidad de medicamentos de uso humano dirigida al público.

La Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Fundación SEFAC) y el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) han firmado un convenio con el objetivo de colaborar en diferentes acciones, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer.

El servicio de Farmacia del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, dirigido por Esther Márquez, ha analizado cómo influye la complejidad farmacoterapéutica de los pacientes VIH en su calidad de vida a través de un estudio publicado en la Revista Española de Quimioterapia.
La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (Sefac) y la asociación para el Autocuidao de la Salud (Anefp) han firmado un convenio para desarrollar actividades de formación e información sobre el sector del autocuidado dirigidas a los farmacéuticos comunitarios.
Un grupo multidisciplinar de expertos recientemente constituido en el seno de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y dedicado a generar propuestas de digitalización en salud ha identificado y definido 10 medidas clave que urge desarrollar para acelerar de forma óptima el proceso de transformación y evolución digital del sistema sanitario español con la visión tanto de profesionales sanitarios como de pacientes.
La farmacia fue identificada como el espacio más seguro para los consumidores durante un año marcado por la pandemia de la covid-19 y las distintas medidas de seguridad e higiene destinadas a proteger la salud de las personas.
La jornada ‘Atención a la cronicidad durante la covid-19: el futuro lo hacemos juntos’, ha permitido una reflexión conjunta desde la vertiente de los pacientes, clínica, política e institucional acerca del reto sanitario que supone la cronicidad en un contexto sanitario marcado por la pandemia.
Anefp, la Asociación para el Autocuidado de la Salud, ha puesto en marcha 'GAU', (Guía de Autocuidado), un asistente virtual para que los usuarios puedan conocer los hábitos saludables que están adquiriendo los españoles y que son cruciales para hacer frente al virus.
La mayoría de entidades vinculadas al sector farmacéutico han felicitado a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias y han ofrecido su colaboración para afrontar los importantes retos que depara el futuro más inmediato.
El 'I Estudio Anefp: Evolución de los hábitos de autocuidado en España en época de la Covid', elaborado por la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) indica que, un 68% de los españoles asegura que mantendrá la higiene de manos una vez superada la pandemia, mientras que solo un 34% seguirá desinfectando objetos o ventilando espacios cerrados.
La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) considera que la modificación del copago que introduce la Ley de Presupuestos es “un hecho positivo, ya que existe la sospecha fundada de que se abandonaron muchos tratamientos tras la reforma del año 2012”.
La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (Feasan) ha señalado que existe un déficits en el manejo del paciente coagulado y remarca el papel que la farmacia comunitaria puede desarrollar en su control. Presentarán ante el ministerio de Sanidad, el ‘Manifiesto para el buen control del paciente anticoagulado’, donde se recogen sus propuestas.
La demanda de productos antidepresivos ha experimentado una tendencia al alza desde el inicio de la pandemia y también durante la segunda ola, tal y como se desprende del tercer análisis Tendencias Cofares.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.