NOTICIAS DE Investigación y Desarrollo (I+D) – PÁGINA
 3
El estudio sobre los ‘Perfiles profesionales en el sector ‘biotech’ elaborado por AseBio, pone de manifiesto la necesidad de revisar y actualizar los planes de estudio con el foco en formación más práctica y conocimientos específicos.
El Gobierno da luz ver al nuevo plan del Gobierno basado en tres ejes: evaluación de la eficiencia sanitaria, innovación e investigación
La nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica diseña una serie de instrumentos en los que la industria farmacéutica tendrá un protagonismo indiscutible.
La CNMC ha evaluado el proyecto de Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (ETS) y sugiere reforzar la seguridad jurídica, mediante la motivación de las decisiones contrarias a la evaluación y evitar la petición de información duplicada a los desarrolladores.
Las cuestiones más conflictivas del paquete legislativo farmacéutico europeo, como los incentivos a la innovación mediante periodos de exclusividad y la garantía de acceso en todos los países de la Unión serán culminados durante la Presidencia polaca del Consejo.
La reingeniería de procesos, la medicina 5p y basada en valor, el abordaje de la lista de espera y la eficiencia energética de los procesos centran las prioridades, según el documento de expertos elaborado por Sedisa
Mónica García ha señalado la necesidad de mantener “equilibrio entre la innovación farmacéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario” y recuerda la importancia de la industria de los medicamentos genéricos y los biosimilares.
El Congreso aprueba por unanimidad una iniciativa del PP para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar, promoviendo un enfoque colaborativo y multidisciplinar.
Fernando López Miras, destaca la apuesta estratégica de la comunidad por el Instituto de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB), “joya de la corona de nuestro ecosistema científico”
Demanda una visión estratégica “más ambiciosa” a la Comisión Europea y reclama que “cada país debería de revisar sus marcos para aumentar la flexibilidad de los fondos de pensiones en favor del capital riesgo y la inversión en pymes”.
El próximo 9 de diciembre se celebrará una jornada organizada por Diariofarma para analizar el Informe elaborado por el ex presidente del Banco Central Europeo y ex primer ministro de consenso de Italia, Mario Draghi, en lo que respecta al ámbito farmacéutico.
Los biosimilares generaron ahorros de 1.800 millones de euros en 2023 en España y las proyecciones calculan que se podrían acumular hasta 22.295 millones de aquí a 2030. Sin embargo, los expertos advierten que la sostenibilidad de este mercado requiere incentivos fiscales, regulación simplificada y estrategias de compra pública equilibrada y una rebaja en la presión de los precios que garanticen la viabilidad de las empresas.
El proyecto AI Factory, impulsado por la Comisión Europea, “supone un cambio de paradigma en la colaboración público-privada para el desarrollo de proyectos de supercomputación por parte de empresas”
La presidenta de la Comunidad de Madrid, junto con la consejera de Sanidad, Fátima Matute, se ha reunido con el presidente ejecutivo de Roche International, Padraic Ward, y los máximos responsables de Roche en España
Entre otras, plantean el incremento del presupuesto a las líneas de actuación con más impacto, simplificación administrativa, y la participación de los stakeholders en la definición de los topics
La OMS destaca el rol crucial de las vacunas contra las resistencias microbianas, subrayando su potencial para salvar millones de vidas y reducir costes globales.
Un informe de la Efpia refleja que el sector genera en nuestro país 265.325 puestos de trabajo, lo que lo sitúa sólo por detrás de Alemania, Francia e Italia
La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultrahuérfanos (Aelmhu) celebró la VI edición de sus premios, reconociendo la labor de investigadores, asociaciones y proyectos asistenciales dedicados a las enfermedades raras. El evento, cargado de homenajes y emotivos discursos, destacó la importancia de la colaboración en el desarrollo de tratamientos innovadores y la visibilidad de estas patologías.
Un año después de la presentación de la ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’, Farmaindustria reafirma su interés por el primer nivel asistencial para seguir liderando la realización de nuevos estudios
Asegura que el desarrollo de nuevos compuestos no solamente influirá en la progresión de enfermedades en el mundo, sino que también reducirán los costos económicos de los sistemas sanitarios
Los miembros de las comisiones de Sanidad de Congreso y Senado se interesan por las nuevas normativas que llegan de Europa en materia sanitaria y asisten a un coloquio con una exposición de la directora de la Agencia Española de Medicamentos, María Jesús Lamas.
El secretario de Estado de Sanidad plantea que el nuevo Plan verá la luz en breve y abordará el ámbito sociosanitario y la sanidad ambiental
Farmaindustria pide tiempo para evaluar la metodología sobre la responsabilidad de micro contaminantes en las aguas residuales antes de que se produzca la publicación de la nueva directiva.
Entrevista con el director general de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), Ion Arocena.
El programa Farma-Biotech facilita el intercambio eficiente de información y el conocimiento Desde su inicio en 2011, el proyecto impulsado por Farmaindustria ha analizado más de 900 propuestas innovadoras de nuevos medicamentos en fases tempranas de desarrollo

Actividades destacadas