NOTICIAS DE Osteoporosis – PÁGINA
 1
Una reciente alerta en Baleares, con 16 hospitalizados por hipervitaminosis D tras consumir un suplemento defectuoso, ejemplifica los riesgos del uso sin control sanitario.
Toma el relevo a Rosario Palacios, del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, al frente del Grupo de Estudio del Sida de la SEIMC 
La directora ejecutiva Elmer Cooke recuerda que el pasado año se superaron el centenar de recomendaciones de nuevos medicamentos, algo que no ocurría desde 2009
Fermín Quesada, vocal de Oficina de Farmacia del COF Granada: “Somos una fuente de consulta muy importante para el paciente y podemos desempeñar un gran trabajo junto a los médicos y enfermeros de los centros de salud”
Las nuevas recomendaciones del CHMP incluyen tres biosimilares
Investigadores desarrollan ‘GlycoCaging’, un mecanismo que, en modelo animal, ha conseguido liberar medicamentos exclusivamente en el intestino delgado, en dosis hasta 10 veces inferiores a las terapias actuales.
Un estudio de ICO, Idibell y CNIO plantea el potencial de este fármaco, que no reduce la no reduce la proliferación de células cancerosas pero estimula la respuesta inmunitaria antitumoral
Otros diez fármacos han recibido ampliación en sus indicaciones terapéuticas
El COF lanza una campaña dirigida a combatir la falta de información 
San Sebastián de los Reyes, Alcobendas y Leganés, primeras paradas de la nueva edición de esta iniciativa del COFM
La iniciativa vuelve a rodar entre abril y junio, después de realizar en la primera edición más de 1.300 servicios a cerca de 700 personas 
“Los farmacéuticos, como profesionales sanitarios de confianza, tenemos la responsabilidad de informar con rigor, desmentir creencias erróneas y fomentar un enfoque personalizado en el manejo de esta etapa”
El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla junto a la Compañía Organon y el apoyo del Instituto Andaluz de la Mujer, impulsan esta formación innovadora en el ámbito farmacéutico, que pone en valor la capilaridad de la farmacia y la comunicación entre profesionales sanitarios para ofrecer una atención integral a la mujer.
El tratamiento holístico se personaliza con estrategias farmacológicas y no farmacológicas, rehabilitación pulmonar, suplementación nutricional, mejor diagnóstico, tratamiento precoz y búsqueda activa de comorbilidades
Biosim presenta el informe ‘Los pacientes antes los biosimilares: visión y expectativas’ con el objetivo facilitar a los profesionales una visión de la información que necesitan los usuarios
Impulsa también medidas para mejorar la investigación científica y estudiar “la falta de efectividad del consumo generalizado de cremas, pastillas y terapias alternativas y acientíficas, que exhiben la indicación para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia sin ningún tipo de control”
Contar con niveles bajos de 25-hidroxivitamina D podría suponer un factor de riesgo para algunas enfermedades ginecológicas, tales como la diabetes gestacional, la preeclampsia, la endometriosis e, incluso, los abortos de repetición.
Biosim publica la segunda actualización de su herramienta puesta en marcha el pasado año
Ágora Sanitaria lanza 'Salud femenina en la farmacia: atención personalizada en cada etapa', un curso diseñado para capacitar a farmacéuticos comunitarios en el abordaje integral de la salud femenina.
Oncología con 28 fue el área terapéutica con mayor número de nuevos fármacos autorizados
Además, proponen una nueva indicación para un fármaco ya autorizado y la extensión a pacientes pediátricos de otros dos y la inclusión de dos biosimilares
‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’  culmina su recorrido inicial por la comunidad de Madrid tras visitar ocho ciudades madrileñas y realizar más de 1.200 pruebas de salud a la población
La campaña de COFM ‘Aquí hay un farmacéutico… en marcha’, recorre municipios madrileños realizando chequeos a la población y poniendo de relevancia su papel en el bienestar y la salud de los ciudadanos
Las EAS conforman un amplio grupo de más de 30 patologías, que en España afectan a más del 5% de la población principalmente a población joven, habitualmente mujeres de entre 20 a 40 años
“La retirada de este tratamiento de segunda línea para la Conlangitis Biliar Primaria (CBP), enfermedad del hígado considerada rara, supondría poner en riesgo a quienes dependen del medicamento, y la pérdida de una “opción de tratamiento crucial para los pacientes, que llevan años tomándola”.

Actividades destacadas