NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 15
El sistema sanitario tiene que dejar de estar compartimentado y el peso de la atención debe desplazarse desde el hospital a la atención primaria. Para llevar a cabo estos cambios Rafael Bengoa considera que la industria puede tener un papel importante en la puesta en marcha de iniciativas.
El CGCOF ha publicado su memoria de sostenibilidad de 2017 y destaca como logros el test de proporcionalidad y su participación en el Sevem
La Consellería de Salud de Islas Baleares ha anunciado su incorporación al proyecto de 'e-receta' interoperable. Sólo faltan Madrid, Andalucía, las mutualidades y el resto de administraciones y organismos gestionados por Ingesa.
El País Vasco continúa apostando por un modelo de farmacia que integra a las oficinas de farmacia como un agente de salud.
Desde el 20 de junio, las farmacias gallegas pueden conocer qué medicamentos han sido prescritos por primera vez, lo que permite incidir en la información al paciente.
Castilla-La Mancha ha implantado el visado electrónico como parte de su Plan de Simplificación y Reducción de Cargas Administrativas.
El presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (Cacof) aprovechó la presencia de la consejera en las VI Jornadas Farmacéuticas Andaluzas para pedirle que apueste por la farmacia en prevención, diagnóstico precoz y adherencia en crónicos.
El COF de Madrid ha publicado su 'Memoria Anual 2017', de la que se extrae un incremento en el número de colegiados, hasta alcanzar los 12.692. El año se cerró con 2.861 oficinas de farmacia, nueve más que el año anterior.
El consumo humano total de antibióticos se redujo en España un 4,34% en 2017, según los datos recogidos en el marco del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)
Jesús Aguilar, ha ofrecido a la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social el compromiso de diálogo y colaboración de la Profesión Farmacéutica.
El presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, ha felicitado a la nueva ministra, Carmen Montón, por su acceso al cargo y ha mostrado su esperanza en que contribuya con sus políticas a consolidar el giro asistencial de la farmacia.
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, ha aplicado en la Comunidad Valenciana gran parte de las políticas que ahora querrá trasladar al resto de España.
Diputados de Ciudadanos en el Parlament han pedido a Salut que permita al farmacéutico dispensar sin receta, en casos de emergencia, fármacos que formen parte del tratamiento habitual.
La patronal de farmacias de Cataluña considera que la receta electrónica ofrece oportunidades para una mayor intervención farmacéutica.
El COF de la Rioja celebró un acto institucional con motivo de su 100º aniversario en el que se puso en valor el potencial de la farmacia como agente sanitario en un contexto de cronicidad y polimedicación.
Andalucía destinará 46 millones de euros para mejorar la asistencia sanitaria a través del uso de las nuevas Tecnologías de la Información (TIC).
El COF de Ciudad Real ha organizado una jornada sobre Servicios Profesionales en Farmacia.
El sistema de receta electrónica de Castilla-La Mancha ha llamado la atención de los gestores sanitarios de Arabia Saudí, que se han interesado por su desarrollo y aplicación.
Alicia Moro es titular de una de las farmacias participantes en el Programa de Coordinación del Centro de Salud Daroca, en Madrid, con farmacéuticos de su zona, y opina que ha mejorado la atención al paciente y la relación entre profesionales.
El Ministerio de Sanidad ha hecho público el Barómetro Sanitario de 2017, que otorga la mayor puntuación de la serie histórica a la asistencia sanitaria pública.
La segunda edición del Congreso de Profesionales de la Farmacia, que se celebra entre el el 20 y 21 de abril en Salamanca ha dado comienzo con el objetivo de que su hilo conductor sea “el valor del equipo”.
El COF de Orense celebró su centenario en un acto institucional y académico que puso en valor la figura del farmacéutico.
Este miércoles 11 de abril se pone en marcha el Plan de Fomento de los Medicamentos Genéricos en la Comunidad Valenciana, una plan que impulsa la información a los ciudadanos, la PPA y el uso de genéricos en atención primaria y hospitales.
Castilla y León ha hecho balance de la implantación de la 'e-receta', a la que ya se ha adherido más de la mitad de la población. Destacan, en ese sentido, los beneficios para pacientes, profesionales sanitarios, la farmacia y la propia Administración.
María José Sáenz de Buruaga, diputada popular en el Parlamento de Cantabria y ex consejera de Sanidad, opina que es preciso abordar la reforma del modelo de financiación autonómica, aunque su región no sea de las más perjudicadas por el actual. En farmacia apuesta por la compra centralizada y una mayor integración de la botica en el SCS.

Actividades destacadas