NOTICIAS DE Receta electrónica – PÁGINA
 16
La Dirección General de Farmacia ha anunciado la inclusión de esta funcionalidad en el sistema de prescripción electrónica para fomentar un uso adecuado de la medicación que se utiliza como respuesta a síntomas.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, José Manuel Baltar, destacó en el acto conmemorativo del centenario del Cof de Santa Cruz de Tenerife la puesta en marcha de la receta electrónica Interoperable.
Las boticas tendrán que asumir el coste de los escáneres y de la adaptación del software, que variará en función de los sistemas autonómicos de receta electrónica.
El CGCOF ha anunciado la mejora de Bot Plus en este 2018, año en el que está previsto incluir nuevos apartados de información sobre farmacogenética y administración de medicamentos a niños, dentro de las novedades de medicamentos de uso humano.
La Consellería de Sanitat de la Comunidad Valenciana ha anunciado la puesta en marcha, entre marzo y abril, de un plan para promover la utilización de genéricos, que incluye acciones dirigidas a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios.
El Cacof ha anunciado que, tras un exitoso pilotaje inicial, el nuevo sistema para la tramitación electrónica de la petición de estupefacientes desde las farmacias a los almacenes está disponible ya en las 3.877 boticas que hay en la región.
Las trabas y oportunidades que se presentan en el ámbito sanitario fueron debatidas en la jornada ’10 clips sobre Salud Digital’ de la ASD.
Diariofarma, en colaboración con la SEFH y IQVIA, ha organizado la jornada 'Resultados en Salud. Transparencia, información e investigación'.
Itxaso Cabrera, portavoz de Sanidad de Podemos en Las Cortes de Aragón, analiza la gestión del Gobierno regional en materia de sanidad, al que recrimina su falta de valentía para llevar a cabo cambios más profundos. También reconoce algunas mejoras, aunque le parecen insuficientes.
Los COF vascos han anunciado la renovación del acuerdo con Ibermática para optimizar el sistema de receta electrónica y para dar respuesta a los retos de la interoperabilidad y el Sevem.
Los farmacéuticos reclaman un mayor papel en la prestación sanitaria del futuro y que su labor se potencie en el seno del Pacto de Estado por la Sanidad.
El consejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles, mostró la disposición de su Departamento a negociar con la industria nuevas fórmulas para la financiación de la innovación terapéutica.
El portavoz de Sanidad de Ciudadanos, Francisco Igea, ha registrado una batería de preguntas para conocer las acciones del Gobierno relativas a tres PNL que pedían avanzar con la compra centralizada, la sanidad electrónica y la transparencia en el SNS.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos informó a esta semana a sus colegiados de problemas en el funcionamiento de la 'e-receta' en franjas horarias con picos de dispensaciones, que habrían quedado resueltos.
FEFE ha publicado una nueva edición del 'Observatorio del Medicamento', con datos del SEPE. En total, habría 5.500 desempleados en oficina de farmacia, con un aumento mayor entre los no licenciados, dicen, por la obligación que impone la e-receta.
Entrevista a Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos sobre diferentes aspectos de interés en España.
El jefe de Servicio de Ordenación, Control y Vigilancia de Productos Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana ha confirmado que cederán a la Aemps de forma gratuita su sistema para poder extender su uso a otras comunidades autónomas.
Entrevista con Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de Madrid, en la que aborda los resultados de sus primeros cien días de legislatura, los retos para el final de la misma y sus relaciones con la farmacia comunitaria.
La Consejería de Salud ha anunciado la incorporación al proyecto de receta electrónica interoperable y ha destacado sus ventajas en términos de uso racional, eficiencia, seguridad, acceso y comodidad para el paciente.
El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Castilla-La Mancha, Carlos Velázquez, hace balance de la gestión sanitaria en lo que va de legislatura. Se muestra partidario de evaluar los distintos sistemas de control del gasto farmacéutico y aboga por una intensificación de la colaboración de la farmacia con Sescam. 
El año 2017 se ha cerrado con muchas iniciativas legislativas y ejecutivas de las comunidades autónomas en diferentes ámbitos.
A Aragón, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y La Rioja, que ya trabajaban con ella, hay que sumar a Asturias, Cantabria, Cataluña, Murcia y el País Vasco.
Representantes de Farmaindustria, Aeseg, Biosim, Asebio y Anefp hacen balance de 2017 para Diariofarma y escriben su carta de deseos para 2018. Sobre el año que acaba de terminar, Aeseg pone la nota discordante, por el estancamiento sufrido por los genéricos.
Los COF vascos han renovado su contrato con Euskaltel, proveedor que da soporte al proyecto de 'e-receta', permitiendo la conectividad de las farmacias y el servidor.
El Grupo de Trabajo creado para el desarrollo del proyecto de 'e-receta' privada se ha vuelto a reunir para avanzar con el documento base, y ha incorporado a representantes colegiales de dentistas, fisioterapeutas y podólogos.

Actividades destacadas