El nuevo Plan de prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo y atención a profesionales del sistema sanitario público de Aragón, que actualiza el de 2005, crea la nueva figura del profesional guía frente a agresiones, que dará acompañamiento y apoyo al trabajador que haya sido objeto de un acto violento.
El plan, que fue presentado el viernes pasado en la Mesa Técnica de Agresiones y ratificado en la reunión de la Comisión Sectorial de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio Aragonés de Salud, ha sido aprobado este lunes, por unanimidad, en la Mesa Sectorial de Sanidad.
El Plan entrará en vigor, una vez que se publique en el Boletín Oficial de Aragón. Se trata de un documento que ha sido trabajado y consensuado con los representantes de los trabajadores.La nueva figura del profesional guía frente a agresiones se creará en cada uno de los sectores sanitarios y tendrá como funciones en primer lugar, contactar con el profesional agredido en cuanto tenga conocimiento de la agresión, especialmente en los casos con especial gravedad, y ofrecerle el apoyo necesario en la asistencia sanitaria y psicológica. Además prestará acompañamiento y apoyo, ofreciendo asesoramiento sobre procedimientos y trámites, asistencia, ayuda en la conformación de la denuncia.
Además debe analizar el seguimiento de las causas, acciones preventivas y actuaciones desarrolladas relativas a los incidentes de violencia de origen externo, informar a la gerencia de sector de la eficacia de los medios de alerta/alarma y sistemas implantados para la atención y el apoyo al profesional agredido y cooperar con la Unidad de referencia de la Unidad Central de Prevención y Unidad Básica de Prevención en la investigación de las causas de la agresión.
Otra novedad del plan es la creación de la Unidad de referencia para la atención al profesional objeto de agresión, que dependerá de la Dirección de Área de Recursos Humanos del Servicio Aragonés de Salud y estará coordinada por la Unidad Central de Prevención de Riesgos Laborales.Esta unidad deberá establecer los criterios y actuaciones que deban llevarse a cabo por el profesional guía frente a agresiones de los sectores sanitarios e impulsar todas las actuaciones de prevención en materia de violencia externa, asistencia sanitaria al profesional agredido, asistencia psicológica, administrativa y asesoramiento jurídico, respetando y cuidando el aspecto humano que implica estas situaciones.