NOTICIAS DE Seguridad – PÁGINA
 15
El objetivo es impulsar soluciones basadas en la IA que ayuden a combatir la desinformación en salud, como análisis de la conversación en redes sociales y bots que recomienden fuentes fiables
Representantes de médicos y farmacéuticos de hospital y comunitarios plantean reforzar la coordinación y la comunicación directa en la toma de decisiones ágiles en la dispensación, potenciar la continuidad asistencial y fomentar la investigación en atención primaria
La polimedicación, especialmente entre las personas mayores, es uno de los grandes retos del sistema sanitarios y cada vez más una amenaza para la salud pública, desde el Hospital de Hellin, el farmacéutico hospitalario Gregorio Romero, plantea FarmaDepresC, una plataforma que combina algoritmos de inteligencia artificial para optimizar tratamientos y mejorar la toma de decisiones en la prescripción de fármacos
El estudio analiza los niveles de riesgo de los pacientes para identificar donde es preciso mejorar la efectividad y la seguridad de los medicamentos
El reglamento SoHo permitirá “disposiciones más armonizadas y flexibles” asegura José Miñones
Expertos ponen de relevancia el papel “estratégico” del farmacéutico en la adherencia, la notificación de reacciones adversas y en dar confianza a la población en el medicamento
Medicines for Europe califica de “paso adelante”, el mecanismo de colaboración entre países para afrontar el problema de suministro, pero pide trabajar en las causas profundas de la escasez
La consejera Catalina García asegura que su gran objetivo es “dar solución a la falta de equidad” y que la misma estará abierta a escuchar a profesionales, pacientes e industria
El PGEU aplaude la postura de la Comisión Europea sobre los problemas de abastecimiento y ofrece su colaboración para mitigarlos
La Comisión Permanente de Farmacia está revisando las reservas singulares aplicadas a una gran parte de los medicamentos autorizados. El director general de Cartera, César Hernández, considera necesaria esta evaluación para acercar los medicamentos a los pacientes.
Tendrá funciones en materia de optimización, armonización de la prestación farmacéutica y el uso racional del medicamento
El consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana asegura que “no vamos a permitir que en el sistema sanitario público haya profesionales de primera y de segunda porque todos son iguales”
El director general de Asistencia Sanitaria del Sergas, considera que la farmacia del primer asistencial juega un papel estratégico
El ministro de Sanidad asegura en su comparecencia ante el Parlamento Europeo que la presidencia española “tiene la agenda sanitaria en su centro de gravedad"
La concesión del departamento Elx-Crevillent continuará mientras se mantengan los índices de calidad y eficiencia
La ‘Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria’ aporta experiencias de éxito para fomentar el retorno a la investigación del primer nivel asistencial
Francisco José Sáez, responsable del Grupo de Trabajo de Cronicidad de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) fija en el verano de 2024 la modificación de los anexos de Cartera para que el primer nivel asistencial pueda solicitar la utilización de pruebas de determinación de Proteína C Reactiva (CPR por sus siglas en inglés) para decidir sobre el uso de antibióticos.
Un centenar de profesionales participan en ‘Farmaonuba’ abordando cuestiones como la vigilancia sanitaria, así como en la seguridad ambiental y alimentaria
El organismo internacional reconoce su potencial para “mejorar resultados”, pero avisa que se están implementando “sin tener una compresión completa de su funcionamiento”
Se han identificado plumas precargadas falsamente etiquetadas como medicamento para la diabetes en mayoristas de la UE y el Reino Unido, aunque no se han detectado aún ventas en farmacias comunitarias
La Plataforma de Organizaciones de Pacientes demanda que “se dediquen los recursos necesarios para aprovechar sus beneficios”
Los hallazgos del trabajo, “permiten reducir el programa de desarrollo clínico” de estos fármacos y así “permitir un uso más racional de los recursos clínicos y mejorar el acceso a medicamentos innovadores y asequibles para los pacientes”, aseguran los autores
SEOM y Biosim lanzan una campaña para dar a conocer las pruebas que deben pasar estos medicamentos antes de su comercialización
Los agentes antimicrobianos siguen siendo el sector que experimenta escasez con mayor frecuencia en la farmacia hospitalaria europea
La nueva presidenta, Cecilia Martínez destaca la elevada calidad y el alto volumen de los trabajos presentados

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en