España ocupa una ‘moderada’ sexta posición entre los 34 países más desarrollado en cuanto a gasto farmacéutico por habitante, según los datos hechos públicos por la OCDE, en un trabajo publicado hace ya unos meses y que son la base que usa el Observatorio del Medicamento, publicación editada por la Federación Empresarios Farmacéuticos Españoles (FEFE), para, “romper algunos mitos sobre el elevado consumo de medicamentos en España”, según explica su editor Javier Granda. “España no es ni mucho menos un país en el que el consumo de medicamentos se encuentre descontrolado”, asegura.
Según el citado informe, y “a pesar de la dificultad que implica establecer comparaciones entre países con muy variados sistemas sanitarios y fuentes de financiación”, España tiene un consumo público del 71% y gasto privado de un 29%, que incluye la aportación de los beneficiarios. En esta comparación el consumo de medicamentos del sector público es superado por Francia, Irlanda, Alemania, Croacia y Japón, según publica el Observatorio del Medicamento del mes de agosto
En la comparación del gasto per cápita, España ocupa la posición vigesimosegunda -incluso por debajo de la media de la OCDE- con 538 euros anuales per cápita, incluyendo los medicamentos sin receta y publicitarios.
En los crecimientos del gasto a través de recetas y el crecimiento del gasto hospitalario, España se encuentra en una posición desfavorable, ya que el gasto en recetas habría crecido solo un 0,2% en la década de 2011 a 2021, mientras el gasto hospitalario lo habría hecho en un 7,6%.