NOTICIAS DE Gasto per cápita – PÁGINA
 1
La inversión sanitaria per cápita en España marca en 2025 su mayor brecha en 18 años. Asturias lidera el gasto con 2.436 euros por habitante, mientras Cataluña cae a la última posición con 1.442 euros, aumentando la desigualdad territorial. Aunque la diferencia con las cifras reales de gasto son mucho menores, la situación genera problemas de gestión por la falta de partidas presupuestarias.
El gasto en medicamentos y productos sanitarios varía notablemente entre comunidades. Por ejemplo, en productos sanitarios sin receta, en 2024 Asturias duplicó la inversión per cápita de Cataluña en algunas partidas, reflejando modelos asistenciales muy distintos.
El gasto en farmacia hospitalaria ha aumentado un 42% entre 2019 y 2024, impulsado principalmente por la demanda, no por el precio. El número de envases consumidos por persona creció un 22%, y además hubo un crecimiento poblacional del 3,5%, lo que explica gran parte el incremento del gasto total.
Por primera vez, el gasto farmacéutico per cápita supera los 270 euros al año, alcanzando los 272,7 euros en 2024, según datos del Ministerio de Sanidad. El principal impulsor de este crecimiento ha sido el aumento del número de recetas emitidas.
El Gobierno espera poder arrancar el concierto para el mes de abril
El consejero murciano de Salud, Juan José Pedreño exige al Ejecutivo aumentar el gasto en salud, afirmando que la infrafinanciación de 700 millones anuales perjudica a Murcia, que dedica casi el 40% de su presupuesto al sector.
Este informe ayuda “a romper algunos mitos sobre el elevado consumo de medicamentos” en nuestro país, asegura el Observatorio del Medicamento
Diversos expertos cuestionan en un encuentro de la SEHH que los datos del informe sobre acceso a fármacos en Europa: no ofrece “la visión completa”
Segunda parte de la entrevista al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.
La evolución del gasto en medicamentos a través de recetas ha crecido de forma importante en Andalucía en los últimos años. La causa, lejos de ser la eliminación de las subastas, parece relacionada con la evolución demográfica.
La evolución del gasto farmacéutico en los últimos años obedece a distintos factores que impactan de manera diferente en cada comunidad autónoma. Diariofarma ha realizado un análisis que compara el gasto a través de recetas en 2023 con el de 2009, cuando, para toda España, se facturaron cifras similares.
Tras 14 años desde que se inició una serie de medidas de recorte y control del gasto en recetas, la facturación al Sistema Nacional de Salud ha recuperado la cifra registrada en 2009. No obstante, lo hace con un 20% más de recetas (186 millones más) y un precio medio por prescripción 2 euros más bajo.
Catalina García presenta ante el Parlamento andaluz el proyecto de presupuesto que por primera vez se destina en un 36% a atención primaria
Las cuentas públicas de Sanidad llegarán a los 14.276 millones de euros en 2024, un 3% que el ejercicio actual
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre el distinto nivel de gasto de las comunidades autónomas en medicamentos hospitalarios, medicamentos y productos sanitarios de receta y productos sanitarios sin receta.
España alcanzó los 87.941 millones de euros de inversión en sanidad, el 7,3% del PIB, según los últimos datos publicados por el Ministerio
El presidente del Gobierno asegura que los socialistas ofrecen una sanidad pública frente a la “receta” del PP de que “se cure quien pueda”
Cataluña, Islas Baleares y Madrid, comunidades que destinan mayores importes percápita
El gasto sanitario público total en España alcanzó en 2020 la cifra de 83.743 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto del año previo de un 10,9%, según la Estadística de Gasto Sanitario Público (EGSP) publicada por el Ministerio de Sanidad.
Hasta el pasado 31 de agosto, las comunidades autónomas dedicaron a la adquisición de productos sanitarios (PPSS) destinados a la pandemia de la covid-19 un total de 1.805 millones de euros, según el Ministerio de Hacienda.
La Fundación IDIS ha emitido un comunicado, en relación con el Plan de Acción que el Ministerio de Sanidad está desarrollando con un grupo de expertos
La consejera de Salud, Alba Vergés, presentó la semana pasada el proyecto de su Departamento para este año 2020. Esperan poder gastar 9.789,1 millones de euros, frente a los 8.828,35 millones de 2019.
Responsables de los sistemas de información de Andalucía, Cataluña y Galicia detallaron los avances en la integración de datos clínicos y de consumo de recursos que les están dando pistas sobre ámbitos de mejora en el ámbito de gestión y asistencial.
La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha sido la protagonista del desayuno informativo organizado por Executive Fórum España y patrocinado por Pfizer y Takeda, en el que ha puesto en valor los avances de su Departamento en medición de resultados en salud, como base para optimizar la práctica clínica y la política sanitaria, con la vista puesta en la satisfacción del paciente y la eficiencia.
Entrevista con la Entrevista a la consejera de Salud de Islas Baleares, Patricia Gómez, profundizando en aspectos relativos a la farmacia comunitaria.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.