202 días después de que la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible, más conocida como la Ley ELA, fuera aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados, sus efectos y beneficios siguen sin llegar a los pacientes. Así lo ha denunciado este miércoles en el Congreso de los Diputados, la parlamentaria y vicesecretaria de Sanidad del PP, Ester Muñoz, quien ha asegurado que solamente en el periodo que va desde la publicación de la norma hasta la actualidad, 600 personas han fallecido sin percibir ningún tipo de ayuda.
En una sesión con reproches entre las bancadas socialista y popular, Muñoz ha reprochado que el Gobierno convocase a los pacientes en Moncloa “para hacerse una foto”, pero que hasta ahora “no han sido capaces de decirles ni cuándo ni cómo” van a recibir esas ayudas.
Este Gobierno “recauda al día 1.600 millones de euros, pero no tiene 230 al año para hacer frente a los compromisos a los que ha llegado con estas personas”, ha asegurado la diputada.
En el turno de respuesta, la intervención la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero ha sido desconcertante, ya que tras asegurar que el Gobierno “cumple sus obligaciones”, ha despachado el tema hacia las comunidades autónomas asegurando que “¿Acaso las comunidades autónomas no son responsables de la totalidad de la asistencia sanitaria de los pacientes o hacen ustedes un distingo con los enfermos de ELA para que los atienda al Estado?”. Las palabras de la ministra han sido recibidas con una sonora pitada por parte de la oposición y la propia Ester Muñoz ha acusado a la ministra de “ni siquiera haberse leído la ley”. La diputada ha recordado la disposición adicional cuarta de la norma indica las responsabilidades del Estado en estas ayudas y que fue, en su momento, destacada tanto por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y como por la ministra de Sanidad, Mónica García.
Montero también ha utilizado su intervención para interpelar a la diputada sobre si tiene previsto hacer “ese mismo discurso para hablarles a sus presidentes” en áreas que no tienen nada que ver con el ámbito sanitario, como la Ley de Vivienda, la acogida de inmigrantes, o incluso la ley de Memoria Democrática.
Muñoz ha finalizado su intervención señalando la situación de los pacientes y recordando que en esta situación, “hay personas que no tienen meses, ni siquiera días, para decidir”. “Se lo pido por favor, financien la ley ELA”.
Por su parte, Montero ha indicado en sus últimas palabras que “por supuesto que cumpliremos con estos pacientes y con el resto”, si bien no ha indicado ninguna precisión por parte del Gobierno para cumplir con la norma aprobada.