NOTICIAS DE Inmigración – PÁGINA
 1
Con motivo de la European Testing Week, la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España pide a las autoridades sanitarias “un último esfuerzo” para acabar con este problema de salud
La Eurocámara aprueba la propuesta para priorizar la salud mental en todas las políticas europeas
Ley de Cuidados Paliativos, derogación de la de eutanasia y aborto, así como el refuerzo de la salud mental y atención primaria  marcan las principales líneas de los de Abascal en su propuesta sanitaria para el 23 J
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), junto a la compañía Gilead han creado un grupo colaborativo de expertos gracias a los que se garantizará que el cribado de VIH en Urgencias se mantiene con los más altos estándares de calidad.
Destacan la depresión y los trastornos de la ansiedad como el problema con el mayor nivel de necesidades no cubiertas y el cáncer como aquella enfermedad a la que debería dársele la mayor prioridad
Todas las comunidades autónomas, además de las cuatro que ya lo hacían, deberán incluir la financiación de Bexsero en sus calendarios vacunales antes de 2025.
Con motivo del Día Mundial de la Adherencia a los medicamentos, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha organizado una serie de actividades para profundizar en diferentes aspectos de esta importante cuestión.
Gesida edita una nueva edición de su documento en el que condensa las indicaciones sobre profilaxis y tratamientos de las múltiples enfermedades oportunistas, así como un calendario vacunal con las particularidades de estos pacientes
El presidente de la Junta exhibe datos y gestión, pero reconoce que la sanidad "tiene que mejorar", en un primer debate en el que se convirtió en el objetivo del resto de candidatos
La SEGO insiste en la prevención para reducir el riesgo de esta patología en el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix
El 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) aborda la posibilidad de que virus como el SARS-CoV-2 provoquen nuevas emergencias en el futuro
La Comisión de Sanidad ha rechazado la proposición no de ley del PP para instar al Gobierno a poner en marcha una estrategia de atención integral poscovid-19, destinada a atender las secuelas de la enfermedad.
La coordinación y comunicación entre las oficinas de farmacia y la Atención Primaria para u abordaje integral y seguimiento de los pacientes crónicos ha sido uno de los asuntos debatidos en Infarma 2021.
La terapia génica representa el gran avance terapéutico tanto para la lucha contra la anemia falciforme afecta a millones de personas en el mundo, como para la anemia hemolítica por déficit de piruvato quinasa (PK).
El calendario para alcanzar los objetivos de eliminación de la OMS se demorará, como mínimo, de 2024 a 2026, a causa del retraso en el diagnóstico y tratamiento de nuevos pacientes provocado por el colapso de la Atención Primaria y la paralización de los programas de microeliminación en poblaciones vulnerables, según explica AEHVE, la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España.
El impacto de las nuevas plataformas de desarrollo de vacunas y su aplicación en la lucha contra otros patógenos, además del SARS-CoV-2, será uno de los temas que se abordarán durante las XII Jornadas de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
Diversos expertos reunidos en la jornada ‘Érase una vez la hepatitis C’ dan por segura la erradicación de esta enfermedad “antes de 2030” si se activan políticas adecuadas de cribado y búsqueda activa de pacientes. Se calcula que en España, quedan unas 75.000 personas por diagnosticar, especialmente en los colectivos más vulnerables.
Desde el Ministerio de Sanidad confirman que el plan está siendo elaborado en España por un grupo de trabajo técnico, en el que participan también las CCAA, sociedades científicas, expertos en bioética, la AEV y expertos en modelos matemáticos, Opinión Pública y Sociología. Deberá ser aprobado en el Pleno del Consejo Interterritorial, aunque aún no hay fecha.
El Gobierno ha lanzado NHS Pharmacy First Scotland, un servicio por el que se faculta a las farmacias para atender y tratar los síntomas menores, y derivar cuando sea necesario, con un presupuesto de 10 millones de libras para los próximos tres años.
El Congreso de los Diputados ha aprobado, por 256 votos a favor, 88 en contra y tres abstenciones (los otros tres votos que faltan corresponden a diputados que no han estado presentes en la votación, aunque se ha habilitado también la vía telemática), el bloque de propuestas sanitarias correspondiente al Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica.
El programa electoral del PNV, partido vencedor en el 12J, incluye varias propuestas en farmacia. Desde la apuesta por el pago por resultados, al impulso a los genéricos o la integración de la farmacia en el sistema sanitario, como un agente de salud más. Los nacionalistas se plantean además reclamar más competencias en materia farmacéutica.
La consejera de Salud del País Vasco, Nekane Murga, ha incidido en el reto que supone para la sostenibilidad del sistema la incorporación de la innovación.
Tras analizar los parecidos y las divergencias entre las propuestas de PSOE, Unidas Podemos y Más País para las elecciones del 10N, este periódico ha realizado un ejercicio de comparación, también, entre las formaciones que aglutinan los apoyos por la derecha del espectro político español.
La Sanidad es uno de los 10 desafíos para la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la nueva legislatura.

Hoy te recomendamos

Actividades destacadas

Síguenos en