NOTICIAS DE Pedro Sánchez – PÁGINA
 1
Las compañías farmacéuticas prevén cerrar 2025 con una inversión de 9.000 millones de euros en los últimos 3 años en España, una cifra que “podría multiplicarse en el siguiente trienio con un entorno que favorezca la inversión”
La planta de Novartis en La Almunia de Doña Godina es uno de los cuatro centros de la compañía en el mundo para la producción de tratamientos oncológicos con radiofármacos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encontrará con Patrick Horber, presidente Internacional de Novartis y con Jesús Ponce, presidente del Grupo Novartis en España.
La aseguradora considera que "sus contactos" con el Ministerio de Función Pública han producido "avances significativos" que pueden resolver la situación actual
Anuncia su interés de que España sea un “socio estratégico” de la OMS, en cooperación internacional
El proyecto del Ejecutivo desarrollar los primeros modelos, uno de ellos vinculado al tratamiento de las afecciones cardiacas en atención primaria
Asegura que “permitirá anticiparse a nuevas crisis sanitarias, y contribuirá a un funcionamiento más eficaz de los recursos de salud pública”
El presidente de la Comunidad Valenciana exige una “rectificación y la aprobación urgente de mecanismos para financiar 3.000 millones que no llegan con el sistema de financiación y son imprescindibles para la sanidad, la educación y los servicios sociales”
Pedro Sánchez anuncia una transferencia a las CC.AA. de 233 millones en 2025 para proyectos de IA, mientras que los presidentes le reclaman medidas inmediatas para hacer frente a la falta de profesionales.
La Estrategia de la Industria Farmacéutica, aprobada este martes por el Consejo de Ministros, otorga a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) la competencia de aprobación de cuestiones que antes recaían sobre el Ministerio de Sanidad.
La ministra de Sanidad, Mónica García, y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, reiteran el compromiso del Gobierno con la I+D sanitaria en el acto conmemorativo del centenario de la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública
El PP pide al Gobierno que “solucione el problema” mientras que varias CC.AA. ponen datos y cifras a la integración de los mutualistas en los sistemas territoriales
Pedro Sánchez anuncia la incorporación de 22 asesores científicos a la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico para potenciar decisiones basadas en evidencia.
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín analiza la evolución de la sanidad nacional y autonómica, apostando por dar más voz a las CC.AA. en el Consejo Interritorial, la defensa de la colaboración público-privada y por avanzar en la integración de la Farmacia como “agente fundamental” dentro del sistema sanitario
Mónica García tiene por delante una agenda para desarrollar un buen número de proyectos que han quedado esbozados en el primer año de mandato
Díaz Ayuso carga contra el Gobierno y pide que los ministerio se pongan de acuerdo, mientras el Parlamento de Andalucía saca adelante una moción instando a buscar soluciones, con el apoyo del PSOE
Entrevista a Carmen Martínez, portavoz del grupo socialista en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados.
Miles de funcionarios convocados por la central sindical denuncian la “inactividad” del Gobierno ante el riesgo de que la mutualidad desaparezca
“Han actuado de forma contundente” asegura el presidente del Gobierno en referencia a García y la vicepresidenta Yolanda Díaz, tras sus intervenciones en relación a la dimisión de Iñigo Errejón
El socio de Gobierno plantea también el reforzamiento de la atención primaria y la salud mental
Montero no descarta volver a la senda de los últimos presupuestos de 2023 que mantenían una reducción del déficit menos ambiciosa
Madrid, C. Valenciana y Andalucía consideran que las palabras del presidente del Gobierno son “una cortina de humo”  para evitar tratar la fiscalidad catalana
La consejera Fátima Matute pide que la deuda “que Sánchez perdona a Cataluña” se dedique a la financiación de medicamentos innovadores
El Gobierno y la Generalitat de Cataluña acuerdan transferir en la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) 1.520 millones de euros en diversos ámbitos hasta 2027, pero ERC avisa que sigue adelante en su intención de gestionar todos los impuestos
El 75,2% de los encuestados cree que pertenecer a la Unión Europea “más bien nos ha beneficiado” como país

Actividades destacadas