Profesión

C. Valenciana y Murcia ven necesario mejorar la colaboración entre la farmacia y la administración

Juan José Pedreño y Marciano Gómez inauguran las II Jornadas del Levante Farmacéutico en las que están participando más de 400 profesionales

Los consejeros de Murcia y Comunidad Valenciana, Juan José Pedreño y Marciano Gómez han expresado la necesidad de la administración sanitaria para abrirse a la colaboración con los servicios de farmacia comunitaria. Ambos responsables han participado este jueves en la apertura de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, en las que se han dado cita más de 400 profesionales para debatir y analizar el futuro del sector, en cuestiones tales como los avances normativos, el papel de la farmacia en la gestión de crisis medioambientales, nuevos enfoques en salud global o la inteligencia artificial.

Uno de los aspectos destacados durante la jornada ha sido la importancia de la colaboración conjunta entre el ámbito sanitario y el farmacéutico para ofrecer la mejor atención al ciudadano. Según ha explicado Marciano Gómez "la farmacia es mucho más que un punto de venta, es un centro sanitario de atención al ciudadano y al paciente, por lo que es un componente fundamental de la red sanitaria de nuestra Comunidad Valenciana".

En este sentido, ha indicado que actualmente se está trabajando en el nuevo concierto con los colegios oficiales farmacéuticos, que establece las condiciones de colaboración y ejecución en materia de prestación farmacéutica a través de las oficinas de farmacia, "por lo que nos encontramos ante una oportunidad histórica para mejorar las vías de comunicación y avanzar en una mayor integración de las oficinas de farmacia en el funcionamiento del sistema de salud, reconociendo así la labor asistencial y de educación en salud que realiza el farmacéutico".

Al respecto, el consejero ha indicado que hay que avanzar en la integración de la farmacia comunitaria, hospitalaria, de primaria y el abordaje de las farmacias rurales porque es imprescindible la definición de las oficinas de farmacia como agentes de salud activos, y eso es un trabajo que tenemos que abordar todos porque la salud es multidisciplinar en beneficio de los pacientes".

Por su parte, Pedreño ha celebrado también el desarrollo de los nuevos programas de colaboración que se están desarrollando en la comunidad murciana, si bien ha orientado su intervención a reclamar la necesidad de establecer un consenso en el plano nacional, autonómico y los agentes clave, sobre la nueva Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Pedreño señaló que “la forma de actuar de la ministra de Sanidad, sin ningún diálogo previo, debilita el Sistema Nacional de Salud y genera una enorme inseguridad jurídica, técnica y económica, además de que podría provocar desabastecimientos, discontinuidad en los tratamientos y una grave afectación al tejido industrial y a la capacidad productiva del país, según denuncian organizaciones del sector y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos”.

Desde la Comunidad Valenciana, también se han lanzado críticas al Gobierno, pero enfocadas en la cuestión de la financiación sanitaria. Gómez ha reclamado al Gobierno de España “una financiación justa y adecuada” para poner fin a la discriminación que en este sentido sufren la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, "porque es un derecho y una necesidad para llevar a cabo medidas y programas que nos permiten adaptarnos a la situación actual y, en definitiva, trabajar en beneficio de los pacientes y de su salud".

Comentarios

guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Actividades destacadas