El Consejo General Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado una nueva edición de Guía Práctica de Medicamentos, la tercera, desde 2016 con el objetivo de proporcionar material práctico de apoyo al profesional farmacéutico centrado tanto en la dispensación al público de medicamentos y el suministro directo de estos medicamentos al veterinario para su ejercicio profesional.
La guía se estructura en 15 capítulos en los que se analiza el registro de medicamentos, la distribución, prescripción y distribución, así como a la venta a través de internet, el suministro directo a veterinarios para su ejercicio profesional, la declaración anual de movimientos de estupefacientes, el sistema de recogida de datos ESUAVet, los registros en farmacia comunitaria, los sistemas de farmacovigilancia y la publicidad, así como las condiciones de financiación. La guía culmina con la recopilación sobre legislación y fuentes de acceso a información sobre este tipo de medicamentos.
El origen de esta nueva edición viene motivado por la publicación del Real Decreto 666/2023 de 18 de julio, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, y que derogó la normativa anterior. La nueva guía “se ajusta al marco normativo actual, incluyendo aquellos aspectos que se hubieran visto modificados por este último texto, y donde se recojan las diferentes consultas que se hubieran generado con motivo de la aplicación práctica del mismo, y otros
aspectos de interés como, por ejemplo, las modificaciones motivadas en el proyecto ESUAvet”.
El medicamento veterinario, como cualquier otro medicamento, está sujeto a unas estrictas medidas de control técnico y jurídico a lo largo de toda su vida, desde la investigación del mismo, a los procesos de fabricación, comercialización, distribución y dispensación. En todo este proceso, el farmacéutico es un profesional fundamental, y por ello deben proporcionársele todas aquellas herramientas que faciliten un ejercicio profesional con el mayor grado de calidad posible, aseguran desde el CGCOF.