NOTICIAS DE Publicidad – PÁGINA
 1
Entrevista a José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo y co-director del Observatorio de Contratación Pública sobre el anteproyecto de Ley de los Medicamentos y su impacto en el ámbito de la contratación pública.
Frente a las expectativas de mayor flexibilidad, el anteproyecto de Ley de los Medicamentos no avanza en la línea marcada por el borrador filtrado de la norma y renuncia a establecer una normativa de contratación de medicamentos estratégica y valiente, que se adapte a las necesidades operativas del sistema sanitario.
La norma consensuada entre el Gobierno riojano y el sector aporta mayor flexibilidad horaria y la cercanía en el medio rural 
Una sentencia clave del Tribunal Supremo establece que la publicidad dirigida a profesionales sanitarios de medicamentos ya autorizados es legal incluso antes de que recaiga resolución de financiación, pero exige de forma estricta la inclusión del precio
El objetivo de la norma es conseguir "armonizar todas las leyes que tenemos en nuestro territorio", asegura Mónica García
Las oficinas de farmacia solo podrán publicitarse incluyendo la dirección, teléfono o horario en los tickets, bolsas, empaquetado y en la web así como informando de las campañas sanitarias en las que participan.
Artículo de opinión de José María López Alemany, director de Diariofarma, sobre los nuevos informes sobre las decisiones de financiación que ha empezado a publicar el Ministerio de Sanidad.
Se han ofertado 17 oficinas de farmacia en Almería, 5 en Cádiz, 20 en Granada, 6 en Huelva, 1 en Jaén, 50 en Málaga y 23 en Sevilla
Rechaza que la Directiva 2001/83 por la que se establece el código comunitario tenga atribuciones en ese sentido
La sociedad científica informa de los aspectos de la profesión que pueden tener mayor repercusión legal, tanto desde la perspectiva de los pacientes, como de los profesionales y el propio sistema.
Entre sus objetivos aspira a dotar de recursos y herramientas a las oficinas rurales, asegura la consejera María Martín
LinkedIn se consolida en 2024 como la red social corporativa y para profesionales mientras que TikTok es el canal para conectar con pacientes
Esta es la primera vez que la agencia autoriza este tipo de productos diseñados para colocarse entre la encía y el labio
El anteproyecto del Ejecutivo riojano potencia la flexibilidad de horarios, la implantación de botiquines en el ámbito rural y la prestación de nuevos servicios desde las oficinas
Cada parte realizará las actuaciones  previstas en el convenio con sus propios medios, sin que de la adenda se deriven gastos  adicionales ni contraprestación económica entre las partes.
La Junta de Andalucía convocará 122 farmacias tras 14 años sin concursos públicos, con preferencia para farmacéuticos rurales y un impacto significativo en municipios con alta presión asistencial
Las dos entidades firmaron hace un año un convenio que reconoce la autorregulación del sector como un mecanismo imprescindible para garantizar la calidad y la ética en este campo
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) hace balance de la situación en la que se encuentran diferentes cuestiones regulatorias que les afectarán en los próximos años.
Responsables de Farmacia de las 17 comunidades autónomas han participado en la elaboración de un informe que plantea la necesidad de impulsar cambios que favorezcan el desarrollo de los medicamentos genéricos en nuestro país.
Olivér Várhelyi no logró obtener una aprobación inmediata por parte de los eurodiputados, y deberá responder a una segunda ronda de preguntas por escrito. La audiencia, de más de tres horas y media, reveló profundas divisiones entre los grupos parlamentarios y una notable desconfianza hacia el candidato.
La Fundación Luzón estima que el coste deberá asumir el Estado para dar la atención que prevé la norma podrá oscilar entre los 184 y 230 millones de euros
La nueva norma persigue “actualizar” el régimen jurídico y la legislación sobre establecimientos y servicios no contemplados en la ley como botiquines y unidades de radiofarmacia
César Hernández inauguró el III Congreso de Derecho Farmacéutico en Madrid, destacando avances en normativas clave para el sector, como precios de productos sanitarios y tecnologías.
Artículo de opinión de Josh Callan, Head of Commercial Solutions & Strategy de Veeva en España, sobre cambios en el acceso.
La CNMC ha emitido un informe crítico sobre el proyecto de Real Decreto que regula la financiación de productos sanitarios. El organismo solicita una mayor justificación y transparencia en la fijación de márgenes y plantea la necesidad de revisar la equiparación con el régimen de medicamentos.

Publicidad DiarioFarma

Actividades destacadas

AI Engine Chatbot
AI Avatar
¡Hola! ¿Cómo puedo ayudarte? Ten en cuenta que estoy en pruebas y puedo cometer errores.